Caracterización molecular de reordenaciones cromosómicas en leucemia mieloide aguda. Análisis de las regiones 1p36, 3q21, 11p15, 12p13 y 16p13

  1. Lahortiga Ayerra, Idoya
Dirigée par:
  1. María Dolores Odero de Dios Directeur/trice
  2. María Jose Calasanz Abínzano Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 30 janvier 2004

Jury:
  1. Jesús F. San Miguel President
  2. José Luis Vizmanos Pérez Secrétaire
  3. Juan Cruz Cigudosa García Rapporteur
  4. Francesco Lo Coco Rapporteur
  5. José Juan Rifón Roca Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 106120 DIALNET

Résumé

Las leucemias mieloblásticas agudas (LMA) son un grupo de enfermedades heterogéneas que surgen como consecuencia de mutaciones somáticas adquiridas en células progenitoras hematopoiéticas. A pesar de los avances realizados en el conocimiento de los mecanismos de transformación leucémica en LMA y del desarrollo de nuevas terapias, el porcentaje de pacientes que recaen es elevado. El análisis citogenéticos es el factor pronóstico independiente más importante, y permite definir tres grupos pronósticos: favorable, intermedio y desfavorable. Un 65% de los pacientes con LMA presenta alteraciones citogenéticas asociadas a los grupos intermedio y desfavorable. Nuestro objetivo ha sido la caracterización de reordenaciones cromosómicas incluidas en esos grupos pronósticos. En concreto, estudiar las regiones 1p36, 3q21, 11p15, 12q13 y 16p13 mediante hibridación in situ con fluorescencia (FISH), y utilizar otras técnicas moleculares para caracterizar los genes implicados en algunas reordenaciones de interés. El análisis de la región 1p36 ha permitido definir una región de 2,5 Mb, donde se agrupan los puntos de rot--- de 78% de los pacientes, que presenta una elevada frecuencia de ciertas repeticiones genómicas que pueden explicar tendencia a la agrupación. Se ha demostrado que hay heterogeneidad en los pacientes con t(1;3)(p36;q21) y que expresión ectópica de MEL1 (1p36) no es el mecanismo molecular implicado, al contrario de los sugerido previamente. El estudio de la región 3q21 ha demostrado que hay una gran heterogeneidad entre los pacientes con síndrome 3q21q26, tanto en la localización de los puntos de rotura como en la expresión de los genes cercanos a estos puntos rotura. La expresión ectópica del gen EVI1 (3q26) no es común a todos los casos, lo que sugiere un mecanismo más complejo, en el cual GATa-2 podría estar implicado, ya que este gen se sobreexpresaba en 83% delos casos analizados. Además, el anális