Valoración de la biocompatibilidad de diferentes membranas de hemodiálisis mediante el estudio de factores hemostásicos relacionados con la función endotelial en pacientes en hemodiálisis crónica

  1. ÁLVAREZ SÁDABA, M. LUISA
Dirigida por:
  1. Andrés Purroy Unanua Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. José Matías Tabernero Romo Presidente
  2. Isabel Coma Canella Secretario/a
  3. Luis Sánchez Sicilia Vocal
  4. Eduardo Rocha Hernando Vocal
  5. Braulia Cuesta Palomero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98874 DIALNET

Resumen

La biocompatibilidad de la hemodiálisis (HD) hace referencia al conjunto de reacciones que se producen entre el paciente y el procedimiento de diálisis y está determinada por distintos factores, como la composición dela membrana de diálisis y su esterilizante. Estas reacciones son una verdadera respuesta inflamatoria en la que se activan diversos tipos celulares y sistemas como el del complemento, la coagulación y la fibrinolisis con la liberación de factores inflamatorios y lesivos que pueden afectar el endotelio vascular. Teniendo en cuenta que el daño endotelial se considera como el mecanismo inicial en el desarrollo de la aterosclerosis y que ésta es la principal causa de morbimortalidad en la población en HD, sería importante conocer el efecto de la diferente composición de las membranas y de su método de esterilización sobre el mismo. OBJETIVOS Estudiar el efecto de una sesión de HD, la composición y el esterilizante de distintas membranas sobre el endotelio y el sist.fibrinolítico a través de la cuantificación de factores relacionados con la función endotelial, reconocidos como "marcadores de lesión endotelial", así como sobre el fibrinógeno y la proteína C-reactiva (PCR). MATERIAL Y MÉTODOS Para ello se incluyeron 21 pacientes en programa de HD crónica, distribuidos en tres grupos homogéneos, que se dializaron de forma aleatoria según el diseño de un cuadrado latino y con un intervalo de una semana, con las siguientes dializadores de capilares; polisulfona esterilizada con vapor (PV), polisulfona esterilizada con óxido de etileno (PE) y cuprofán esterilizado con óxido de etileno (CE). En cada unoa de las sesiones se realizaron determinaciones analíticas basales y a los 20,60 y 180 min.de iniciadas las diálisis para el análisis de factor von Willebrand (FvW), trombomodulina, t-PA Ag, PAI-1 Ag, PAI-1 f, fibrinógeno y PCR. Asimismo, se analizó la influencia de diversas características c