Eficacia de la radioterapia combinada con fármacos inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (egfr) en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado asociado al virus del papiloma humano (hpv)

  1. PAJARES HACHERO, BELLA ISABEL
Dirigida por:
  1. Emilio Alba Director/a
  2. Nuria Ribelles Entrena Codirector/a
  3. Alfredo Matilla Vicente Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 17 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Juan Jesús Cruz Hernández Presidente
  2. Luis Vicioso Recio Secretario/a
  3. Manuel Condes de Villena Vocal
  4. Javier Salvador Bofill Vocal
  5. Jose Solano Romero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 314476 DIALNET

Resumen

RESUMEN: Introducción. -Un elevado porcentaje de tumores de cabeza y cuello se asocian al virus del papiloma humano (HPV). La positividad para este virus se asocia a su vez con la expresión de la proteína oncogénica p16INK4A (p16). Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello (CCyC) p16 positivos han mostrado un mejor pronóstico tras el tratamiento con radioterapia (RT) y quimioterapia (QT), sin embargo no existe información tras el tratamiento con fármacos contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, de sus siglas en Inglés) combinado con RT. Métodos.-Analizamos retrospectivamente la expresión ¡nmunohistoqulmica (IHQ) de la proteína p16 así como del DNA del HPV16 mediante PCR en las muestras pretratamiento de 78 pacientes con CCyC estadios III y IV no metastáslcos. Los pacientes fueron analizados de manera conjunta, así como tras la estratificación según el tratamiento recibido en combinación con RT: QT-RT (37) y fármacos anti EGFR-RT (41). La supervivencia global (SG) y libre de progresión (SLP) se analizó mediante el método de Kapian-Meier. Resultados.- En la cohorte global, las tasas de positividad para p16 fueron del 17% (13/78), con cifras similares en ambas ramas de tratamiento. Tras una mediana de seguimiento de 22 meses (2-108), los pacientes p16 positivos, mostraron una mejor SG no significativa y una tendencia hacia una mejor SLP que los pacientes p16 negativos (mediana de SG 58 vs. 32 meses, p =0.2 y mediana de SLP 52 vs. 18 meses, p=0.09). Los pacientes p16 positivos tratados con RT-anti EGFR mostraron una menor tasa de recurrenclas comparados con los tratados con QT-RT (0% vs. 60% p=0.04) y un beneficio en supervivencia, con tasas de SG a 2 años de 85 vs. 60% (p= 0.01) y tasas de SLP de 85 vs. 20% (p= 0.02). Sin embargo no se observaron diferencias en aquellos pacientes p16 negativos tratados con RT-anti EGFR frente a los tratados con QT-RT, con tasas de recurrencía del 48 y 44% respectivamente (p=0.8) y tasas de SG y SLP a 2 años de 59 vs. 57% (p=.0.8) y 37 vs. 44% (p =0.5), respectivamente. En el análisis multivariante para SLP, la positividad para p16 mostró ser factor de buen pronóstico independiente tras ajusfar por el resto de factores pronósticos clásicos (ECOG, T, N y estadio) en el grupo total de pacientes. Conclusión.- En nuestro estudio, los pacientes con CCyC p16 positivos muestran un mejor pronóstico comparados con aquellos p16 negativos y se benefician más del tratamiento con RT-inhlbldores de EGFR que del tratamiento con quimlo-radioterapia tradicional. La limitación de nuestro estudio radica en el escaso tamaño muestral y bajo número de pacientes con neoplasias p16 positivas. Consideramos que los resultados de este trabajo son generadores de hipótesis y necesitan ser confirmados en estudios prospectivos.