Estructura de la producción cartográfica durante la guerra civil (1936-1939) y su incidencia en la posterior organización de los servicios cartográficos nacionales

  1. DE LAS HERAS MOLINO, ÁNGEL EMILIO
Dirixida por:
  1. Antonio Arozarena Villar Director

Universidade de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de novembro de 2005

Tribunal:
  1. Rafael García Rodríguez Presidente/a
  2. Jose Antonio Fernandez Adrio Secretario/a
  3. José Julio Zancajo Jimeno Vogal
  4. Angel Valverde Gonzalo Vogal
  5. José María Lanaja del Busto Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 133576 DIALNET

Resumo

EN ESTA TESIS SE HA PRETENDIDO HACER UN ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA CARTOGRAFÍA ESPAÑOLA Y DE LAS INSTITUCIONES CARTOGRÁFICAS EXISTENTES ANTES DEL 18 DE JULIO DE 1936 Y LAS QUE SE CREARON A PARTIR DE ESA FECHA PARA LAS NECESIDADES DE LA GUERRA. SE HACE UN REPASO DE LA TECNOLOGÍA RELACIONADA CON ELLA EN LOS AÑOS COMPRENDIDOS ENTRE 1900 Y 1939, SE INFORMA SOBRE LAS ACTIVIDADES, ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVAS DE ESOS CENTROS, SE ANALIZAN LOS MAPAS POR ELLOS FORMADOS, SE DAN CIFRAS SOBRE LA ESTAMPACIÓN DE COPIAS, POR AÑOS Y ORGANISMOS, ESTABLECIENDO UNA CORRELACIÓN ENTRE LOS MAPAS PRODUCIDOS Y LA ACTIVIDAD EN LOS TEATROS DE OPERACIONES MILITARES, Y SE SACAN UNA SERIE DE CONCLUSIONES EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. POR ÚLTIMO SE DAN ALGUNOS DATOS SOBRE LOS PROYECTOS DE REESTRUCTURACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA ESPAÑOLA QUE SE HICIERON AL TERMINAR LA GUERRA.