Mecanismos de resistencia a quinolonas y macrólidos en corynebacterium spp. Actividad de nuevos antimicrobianos

  1. MORA PERIS, BEGOÑA
Supervised by:
  1. Manuel Segovia Hernández Director
  2. Genoveva Yagüe Guirao Co-director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 04 April 2003

Committee:
  1. José Ángel García Rodríguez Chair
  2. M.C. Martínez Toldos Secretary
  3. Tomás Rodríguez González Committee member
  4. Juan Luis Muñoz Bellido Committee member
  5. Pedro Luis Valero Guillén Committee member

Type: Thesis

Teseo: 95576 DIALNET

Abstract

INTRODUCCION Dentro del género Corynebacterium, C.amycolatum y C.jeikeium son las especies aisladas con mayor frecuencia en muestras clínicas. En los últimos años, hemos asistido a un aumento del número de infecciones producidas por estos microorganismos. Una de las principales características de esta especies es su multirresistencia, permanenciendo desconocidas sus bases moleculares. OBJETIVOS 1,- Determinar la actividad in vitro de diferentes quinolonas, macrólidos y otros antimicrobianos (clindamicina, glucopéptidos, cetólidos, quinupristina-dalfopristina y linezolide) frente a 57 cepas de C.amycolatum y 36 cepas de C.jeikeium. 2,- Caracterizar los mecanismos de resistencia a quinolonas de diferentes cepas de cultivos tipo y 22 muestras clínicas mediante la amplificación y secuenciación de la QRDR de los genes gyrA y parC. 3,- Intentar establecer relaciones filogenéticas entre las distintas especies mediante la comparación de la QRDR de los genes gyrA y parC. 4,- Caracterizar los mecanismos de resistencia fenotípicos y genotípicos a macrólidos de la s57 cepas de C.amycolatum y 36 cepas de C.jeikeium mediante la técnica de doble disco eritromicina-clindamicina y la amplificación del gen erm(X). MATERIAL Y MÉTODOS Aislamiento de muestras clínicas (57 cepas de C.amycolatum y 36 cepas de C.jeikeium). Caracterización morfológica y bioquímica de los microorganismos. Clasificación de las cepas de C.amycolatum en multirresistentes y multisensibles. Estudio de la sensibilidad bacteriana in vitro de 23 antimicrobianos, determinando la CMI mediante técnica de dilución en agar. Estudio de los mecanismos de expulsión activa en la resistencia a quinonolas y macrólidos. El diseño de los cebadores se realizó sobre secuencias conservadas de la QRDR de S.aureus para la amplificación de los genes gyrA y parC, y sobre la secuencia descrita de C.jeikeium para el gen erm(X). Fenotipo de resistencia a MLSB med