Conservación de la naturaleza y territorio en Chile. El Parque Nacional de Torres del Paine y su área de influencia socioeconómica

  1. Ferrer Jiménez, Daniel
Supervised by:
  1. Rafael Mata Olmo Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 24 November 2003

Committee:
  1. Eduardo Martínez de Pisón Stampa Chair
  2. Josefina Gómez Mendoza Secretary
  3. Bartolomé Valle Buenestado Committee member
  4. Guillermo Morales Matos Committee member
  5. Juan Ignacio Plaza Gutiérrez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 104582 DIALNET

Abstract

La tesis doctoral se inserta en la línea de investigación y docencia sobre Geografía de América Latina que el Departamento de Geografía de la UAM viene desarrollando desde finales de los años 80. Concretamente esta tesis se concibió como parte fundamental de un proyecto dirigido por D. Rafael Mata Omo (DGES, PB-09443) cuyo objetivo general fue el estudio de casos de la política reciente de conservación de la naturaleza en América Latina, en el contexto de las políticas de ajuste y liberalización económica de los países de la zona, y en sus relaciones con el desarrollo rural y territorial. La tesis doctoral se ocupa específicamente de conocer la evolución y la situación actual de las políticas conservacionistas en Chile, en relación con los cambios políticos y económicos que se han ido aconteciendo en el país. El estudio de caso involucró a la Región de Magallanes y de forma prioritaria a la provincia de Última Esperanza, donde se sitúa precisamente el Parque Nacional de las Torres del Paine. En este ámbito de la Patagonia meridional las investigaciones se centraron en analizar las relaciones de todo tipo -ecológicas, sociales, culturales y económicas- que se establecen, tanto en el Espacio Natural Protegido como en su perímetro y área de influencia, entre los diferentes agentes sociales comprometidos o interesados con la conservación y la utilización turística o recreativa del Parque Nacional (gestores, empresarios turísticos, visitantes, habitantes de la provincia, etc.).