La empresa española innovadora y los programas Race, Esprit y Eureka un enfoque organizativo

  1. Barañano, Ana María
Dirigée par:
  1. Manuel Castells Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid

Année de défendre: 1994

Jury:
  1. Eduardo Bueno Campos President
  2. Patricio Morcillo Ortega Secrétaire
  3. Paloma Sánchez Muñoz Rapporteur
  4. Alfonso Bravo Juega Rapporteur
  5. Emilio Muñoz Ruiz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 44980 DIALNET

Résumé

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTA TESIS CONSISTE EN ESTUDIAR LOS FACTORES ORGANIZATIVOS Y DE GESTION QUE DETERMINAN EL EXITO INNOVADOR EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS, Y LA CONEXION DE ESTOS FACTORES CON LA POSICION ALCANZADAS POR DICHAS EMPRESAS EN LOS PROGRAMAS EUROPEOS DE COOPERACION EN I+D.DOS HIPOTESIS FUERON PLANTEADAS: - LA EMPRESA OPTIMA PARA LA INNOVACION SERA AQUELLA QUE DISPONIENDO DE LOS RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE I+D, INCORPORE A SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LA DOSIS DE FLEXIBILIDAD NECESARIA PARA ADAPTARSE A LOS CONTINUOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS POR EL ENTORNO EN QUE SE DESENVUELVE. - LAS EMPRESAS OPTIMAS PARA LA INNOVACION SERAN LAS QUE MAYOR EXITO OBTENGAN CON LOS PROYECTOS DE I+D QUE PROPONGAN Y LAS QUE MENOS PROBLEMAS ENCUENTREN EN LA COOPERACION EUROPEA EN I+D TECNOLOGICO, PERO TAMBIEN SERAN LAS EMPRESAS QUE MENOS VENTAJAS SAQUEN DE SU PARTICIPACION EN ESTA INICIATIVA. LA SITUACION DE LAS COMPAÑIAS NO CALIFICADAS COMO OPTIMAS PARA LA INNOVACION SERA INVERSA, ESTO ES, LAS EMPRESAS NO OPTIMAS PARA LA INNOVACION TENDRAN POCO EXITO CON LAS PROPUESTAS DE I+D QUE REALICEN, ENCONTRANDO GRANDES PROBLEMAS EN SU PARTICIPACION EN LOS PROGRAMAS EUROPEOS DE COOPERACION EN I+D TECNOLOGICO Y, SIN EMBARGO, OBTENDRAN MUCHAS VENTAJAS DE TAL PARTICIPACION. PARA LA COMPROBACION DE ESTAS DOS HIPOTESIS EL PRINCIPAL ELEMENTO METODOLOGICO UTILIZADO HA SIDO LA REALIZACION DE ENCUESTAS A UNA MUESTRA DE EMPRESAS SUFICIENTEMENTE REPRESENTATIVA DEL UNIVERSO OBJETO DE ESTUDIO.