Relación entre msi, pten y b-catenina en cáncer de endometrio

  1. BILBAO SIEYRO, CRISTINA
Zuzendaria:
  1. Juan Carlos Diaz Chico Zuzendaria
  2. Orlando Falcon Vizcaino Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2003(e)ko abendua-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Bonifacio N. Díaz Chico Presidentea
  2. Leandro Francisco Fernández Pérez Idazkaria
  3. Jesús García-Foncillas López Kidea
  4. Sergio Moreno Pérez Kidea
  5. José Palacios Calvo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 105348 DIALNET

Laburpena

El cáncer de endometrio es el tumor ginecológico más abundante y ocupa el cuarto lugar como causa de muerte por cáncer en las mujeres occidentales. En las últimas décadas se han descubierto diversas variables moleculares involucradas, tanto en la carciongénesis, como en el comportamiento del cáncer de endometrio. En la actualidad, la inestabilidad de microsatélitres (MSI) y las mutaciones en los genes que codifican para el PTEN y la B-catenina son objeto de intensa investigación. El objetivo del presente trabajo ha sido estudiar, en una serie amplia de pacientes con esta patología, cómo se relacionan entre sí estas alteraciones genéticas y cómo están asociadas con las carácterísticas quirúrgico-patológicas y clínico-demográficas de las pacientes. En nuestra serie la incidencia de MSI y de mutaciones en el PTEN y el exón 3 de la B-catenina estuvo en el rango de los descrito en la literatura. El 94% de los tumores SMI presentaron alterado, al menos, 1 de los 13 genes diana del fenotipo mutador estudiados. Entre las dianas de MSI, BAX, TGFBRII, y PTEN presentaron la mayor frecuencia de mutación, seguida de los mutadores secundarios. El número de dianas alteradas en cada tumor fue mayor a medida que aumentaba la media de nucleótidos delecionados en los marcadores de inestabilidad. La incidencia de mutación en el PTEN fue mayor en los tumores MSI. Estos tumores mostraron un mayor número de deleciones/inserciones en los tractos de mononucleótidos repetidos del PTEN, y un menor número de sustituciones de una base en los dinucleótidos CpG. Los resultados del meta-análisis confirmaron el primero de los hallazgos, pero no el segundo. No se observó asociación significativa entre MSI y B-catenina mutada y tampoco entre ésta última y el PTEN mutado. MSI fue más abundante en los tumores diploide, más indiferenciados y carentes del receptor de progesterona. PTEN mutado se asoció con los tumores diploid