Análisis evolutivo de la empatía y la amistad como variables mediadoras de los comportamientos de ayuda y cooperación entre niños y adolescentes

  1. FUENTES REBOLLO, MARIA JESÚS

Université de défendre: Universidad de Málaga

Année de défendre: 1989

Jury:
  1. Jesús Palacios González President
  2. Emilio Sánchez Miguel Secrétaire
  3. Juan Francisco Romero Pérez Rapporteur
  4. Rosa Ana Clemente Estevan Rapporteur
  5. Ángel I. Pérez Gómez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 21872 DIALNET

Résumé

SE ANALIZARON QUE VARIABLES INFLUYEN EN LOS COMPORTAMIENTOS DE AYUDA Y COOPERACION EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, CENTRANDONOS EN LA EMPATIA Y LA AMISTAD. PARA EXPLICAR LA AYUDA NOS BASAMOS EN EL MODELO DE BATSON Y COKE (1981). EL CUAL PLANTEA QUE LA AYUDA VIENE SUSCITADA POR DOS RESPUESTAS EMOCIONALES, LA ANSIEDAD Y LA EMPATIA, PROVOCADAS POR LA VISION DE SITUACIONES DE INDIGENCIA. ESTOS AUTORES DEFIENDEN QUE AMBOS SENTIMIENTOS ORIGINAN AYUDA Y QUE SON CUALITATIVAMENTE DISTINTOS (DAVIS, 1980) DEBIDO A QUE LA ANSIEDAD ES PROVOCADA POR UNA MOTIVACION EGOISTA CUYO OBJETIVO CONSISTE EN DISMINUIR EL PROPIO MALESTAR PERSONAL, MIENTRAS QUE LA EMPATIA SE PRODUCE POR UNA MOTIVACION ALTRUISTA CON EL OBJETIVO DE ALIVIAR LA NECESIDAD DE LA OTRA PERSONA (BATSON, FULTZ Y SCHOENRADE, 1987). TRAS ANALIZAR LOS DATOS DE TRES ESTUDIOS CON MODELOS CAUSALES (LISREL VI) OBTUVIMOS QUE LA AYUDA DE LOS SUJETOS SE EXPLICABA FUNDAMENTALMENTE POR LA EMPATIA (RASGO Y SITUACIONAL) Y NO POR LA ANSIEDAD, LO QUE NOS LLEVO A CONCLUIR QUE LA AYUDA FUE PROVOCADA POR MOTIVOS ALTRUISTAS. PARA EXPLORAR EL COMPORTAMIENTO COOPERATIVO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES SE REALIZO UN ANALISIS SECUENCIAL DE SUS INTERACCIONES A TRAVES DE UN JUEGO OBTENIENDO CLARAS DIFERENCIAS EVOLUTIVAS EN CUANTO A LA EMPATIA Y LA ANSIEDAD COMO DETERMINANTES DE LA COOPERACION DE LOS SUJETOS.