La muerte en la Sevilla de la restauración (1875-1924)análisis epidemiológico y semántico-documental

  1. BERNAL BORREGO, ENCARNACION

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1992

Committee:
  1. Emilio Balaguer Perigüell Chair
  2. Fernando Girón Irueste Secretary
  3. Francesc Bujosa Homar Committee member
  4. Antonio Carreras Panchón Committee member
  5. Guillermo Olagüe de Ros Committee member

Type: Thesis

Teseo: 34651 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

EL ESTUDIO DE LA MUERTE Y SU INTERPRETACION SOCIOLOGICA ES EL OBJETO DE LA PRESENTE MEMORIA DE INVESTIGACION. ESTE ANALISIS NO SE TRATA DE UN TRABAJO AISLADO SINO QUE FORMA PARTE DE UNA GLOBALIDAD, DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION DE AMPLIAS DIMENSIONES DE ALCANCE TENDENTE A CONOCER EL PAPEL DEL SISTEMA SANITARIO EN UN PERIODO HISTORICO MUY CONCRETO, LA RESTAURACION (1875-1923)Y EN UN MARCO GEOGRAFICO TAMBIEN CONCRETO, EL ESPACIO URBANO DE SEVILLA. EL ESTUDIO DE REGIMEN DE MORTALIDAD A QUE ESTA SOMETIDA LA SOCIEDAD SEVILLANA A COMIENZO DEL PERIODO Y A SU SALIDA DEL MISMO SE CONSTITUYE EN EL NUCLEO CENTRAL DE LA INVESTIGACION. PARA SU ANALISIS UTILIZAMOS COMO FUENTE LAS ACTAS DE DEFUNCIONES DEL REGISTRO CIVIL, EL CUAL NOS OFRECE UN NUMERO DE VARIABLES SUFICIENTES QUE NOS PERMITE MEDIR LA ESTRUCTURA DE LA MORTALIDAD EN UN MOMENTO DADO Y SU EVOLUCION A LO LARGO DE LOS 50 AÑOS. COMO PRINCIPALES CONCLUSIONES PODEMOS INDICAR QUE FUE LA TUBERCULOSIS PULMONAR SIN LUGAR A DUDAS LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE. LA MORTALIDAD INFANTIL MOSTRO SU MAXIMA CONCENTRACION EN LA DISTRIBUCION POR EDAD, SIENDO LOS SECTORES SOCIALES Y LOS BARRIOS MARGINALES LOS MAS AFECTADOS.