Aprendizaje de conceptos

  1. ALMARAZ CARRETERO, JULIAN

Universitat de defensa: Universidad de Málaga

Any de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Antonio Caparrós Benedicto President/a
  2. Juan Antonio Mora Mérida Secretari/ària
  3. Juan Delgado Sánchez-Mateos Vocal
  4. Evelio Huertas Rodríguez Vocal
  5. Rosa Ana Clemente Estevan Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 15466 DIALNET

Resum

La tesis esta estructurada en torno a dos aspectos del aprendizaje de conceptos: el primero se refiere a las teorias que pueden explicar el aprendizaje de conceptos simples: categorias definidas por la presencia de un elemento comun a todos los objetos que pertenecen a la misma. Son teorias de aprendizaje en la medida en que describen el cambio que se produce en la categorizacion de los sujetos en funcion su experiencia con los miembros de las categorias. Se pueden observan en las diferentes teorias tres momentos o tres grupos de ellas. Teorias asociativas teorias biprocesuales (atencion -asociacion mediacion -asociacion) y teorias de contrastacion de hipotesis. En el primer momento el tipo de lenguaje que se utiliza es un lenguaje objetivo se habla de estimulos indicios fuerza excitatoria de los indicios los estimulos se condicionan a respuestas... En el segundo momento se introducen algunos terminos subjetivos (atencion) y en el momento final el lenguaje es casi exclusivamente subjetivo: el sujeto formula comprueba y descarta hipotesis. No se habla ya de indicios o de estimulos. Sin embargo indicios e hipotesis son respectivamente la version subjetiva y objetiva de la misma nocion. El segundo se refiere a lo aprendido cuando se aprende un concepto a la representacion de lo aprendido. Bien sea esta representacion a base de prototipos computo de frecuencias distancia media o representacion de ejemplosa los que el sujeto ha sido expuesto dichos modelos no se refieren por lo general a como se adquieren esas representaciones. Es posible que estas diferentes alternativas presentadas reflejen diferentes momentos de representacion categorial o que reflejen el tipo de estrategia utilizada para su aprendizaje que es la hipotesis que hemos sustentado. Los resultados del experimento realizado sugieren que el tipo de tarea es un determinante esencial del tipo de estrategia que el sujeto utiliza al enfrentarse a la misma y que es