Estudio de la narrativa de Antonio Muñoz Molinabeatus ille como metanovela

  1. LATORRE MADRID MIGUEL ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Asunción Rallo Gruss Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 06 de julio de 2001

Tribunal:
  1. José Lara Garrido Presidente/a
  2. Antonio Jiménez Millán Secretario/a
  3. Andrés Soria Olmedo Vocal
  4. Ricardo Senabre Sempere Vocal
  5. Mercedes López Suárez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82531 DIALNET

Resumen

Se analiza en primer lugar el ideario poético de A. Muñoz Molina teniendo en consideración sus propias reflexiones publicadas sobre la naturaleza de la ficción. Aplicado a Beatus Ille se trata el concepto de metaficción, desde la formulación como "metaficción historiográfica" a su realización como "literatura posmoderna". La desmitificación del héroe y la historia; anacronismo y carvavalización: la memoria y la intertextualidad (el relato policiaco, la novela rosa, las técnicas cinematográficas). En una segunda parte se estudia la organización narrativa:la estructura (la circularidad, los niveles narrativos, el relato especular, el final de la novela); el narrador yla fragmentación de la voz; el tiempo; el espacio (la ciudad como metonimia, la casa como cronotopos, la descripción y el simbolismo); el personaje (el tema del doble, la autonomía del personaje).