Arquitectura para la formación de maestros en Ávilade las Escuelas Normales a nuestros días en la Universidad de Salamanca
ISSN: 1139-6628, 1988-8503
Year of publication: 2022
Volume: 25
Issue: 2
Pages: 60-85
Type: Article
More publications in: CIAN. Revista de historia de las universidades
Abstract
Desde su implantación en la ciudad de Ávila, han sido varias las sedes que han acogido los estudios de Magisterio, sumándose a ello la circunstancia de que durante décadas alumnos y alumnas cursaban las enseñanzas por separado. Ello ha contribuido a que desde la década de 1840 a nuestros días se hayan proyectado, reutilizado y construido de nueva planta diferentes edificios para al bergar unos estudios marcados desde el inicio por la necesidad de aularios para el desarrollo de clases tanto teóricas como prácticas. Esta especificidad, más el volumen creciente del alumnado y las condiciones precarias en algunos casos, motivaron que se fueran suce diendo las sedes hasta construirse la actual en la década de 1980 al amparo institucional de la Universidad de Salamanca.
Bibliographic References
- De Tapia Sánchez, Serafín. “Las fuentes demográficas y el potencial demográfico de Ávila en el siglo XVI”. Cuadernos Abulenses, 2 (1984): 31-88.
- Escolano Benito, Agustín. “Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva histórica”. Revista de Educación, 269 (1982): 55-76.
- Gutiérrez Robledo, José Luis. “Sobre los arquitectos municipales de Ávila en la segunda mitad del siglo XIX”. Cuadernos Abulenses, 3 (1985): 103-137.
- Gutiérrez Robledo, José Luis. La arquitectura abulense del siglo XIX. Madrid: Universidad Complutense, Tesis Doctoral inédita, 1988.
- Gutiérrez Robledo, José Luis. “Tardogótico y Renacimiento en la arquitectura abulense del siglo XVI”, en Historia de Ávila V Edad Moderna (siglos XVIXVIII, 1ª parte), coord. Gonzalo Martín García. Ávila: Institución Gran Duque de Alba, 2013: 493-582.
- Hernández Díaz, José María. “La Escuela Normal de Ávila en el origen del sistema liberal de educación (1843-1868)”. en Pablo Montesino y la modernización educativa en España, coord. Leoncio Vega Gil. Zamora: Diputación Provincial de Zamora, Instituto de Estudios Florián de Ocampo, 1998: 143-164.
- La instrucción pública en España. Cuaderno cuarto. Provincia de Ávila. Madrid: s. n., 1896 Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/ registro.do?control=CYL20120020252 [citado el 11 de julio 2022].
- López Fernández, María Isabel. Guía de la arquitectura civil del siglo XVI en Ávila. Ávila: Fundación Cultural Santa Teresa, 2002.
- López Fernández, María Teresa. Arquitectura civil del siglo XVI en Ávila. (Introducción a su estudio). Ávila: Caja Central de Ahorros y Préstamos de Ávila, 1984.
- Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Ávila. Madrid: 1845-1850, ed. facsímil Valladolid: Ámbito, 1984.
- Moreno Blanco, Raimundo. “Aportaciones a la obra y decoración del convento de Santa Teresa de Ávila”, en La Institución Gran Duque de Alba a Santa Teresa de Jesús en el V centenario de su nacimiento. Ávila: Institución Gran Duque de Alba, 2015: 69-93.
- Muñoz Fajardo, Ricardo. La arquitectura modernista de Ávila: proyectos y realizaciones. Madrid: Visio Net, 2006.
- Ordenanzas Municipales de Policía urbana y rural para la ciudad de Ávila y su término. Madrid, 1850.
- Paliza Monduate, María Teresa. “El arquitecto Isidro de Benito Domínguez y la arquitectura modernista en Ávila”. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 104 (2009): 383-450.
- Ruiz-Ayúcar Zurdo, María Jesús. “El legado de los deanes Medina”, en Institución Gran Duque de Alba 1962-2012. 50 años de cultura abulense. Ávila: Institución Gran Duque de Alba, 2012: 229-242