Hacia un modelo teórico de la aporofobia

  1. Eva María Picado Valverde 1
  2. Raquel Guzmán Ordaz 2
  3. Amaia Yurrebaso Macho 3
  1. 1 rofesora Contratada Doctora en el departamento de Derecho del Trabajo, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Salamanca
  2. 2 Profesora Contratada Doctora en el departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca
  3. 3 Profesora Contratada Doctora en el departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca
Revista:
Acciones e investigaciones sociales

ISSN: 1132-192X

Año de publicación: 2022

Número: 43

Páginas: 7-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_AIS/ACCIONINVESTIGSOC.2022436348 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Acciones e investigaciones sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Desde 2017, la aporofobia está adquiriendo mayor visibilidad debido al esfuerzo realizadopor autoras como Adela Cortina, quiénacuñó el término en 1995, con más repercusión mediática e incorporando cambios en la legislación española. Partiendo de los datos y las definiciones relativas al concepto de aporofobia se realiza un análisis de modelos teóricos. Ante la ausencia de modelos específicos de aporofobia, este artículo pretende contextualizar y definir el significado de la aporofobia en el contexto español además de explicar diferentes modelos teóricos con el intento de sistematizar el constructo. Tras el estudio realizado se concluyen aportes y limitaciones, y se reclaman nuevos abordajes explicativos que justifican el avance des- de el paradigma interseccional. Un marco teórico sistematizado nos permitirá hacer una propuesta de intervención consecuente que responda a la realidad del fenómeno y consiga el reto de la eliminación de la aporofobia, permitiendo, a su vez, a los profesionales diseñar estrategias de intervención eficaces.

Referencias bibliográficas

  • Antón, C. (2021). El modelo de comunidades locales de aprendizaje contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio como herramienta de formación continua para la policía local. Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones.
  • Aguilar, M. y Buraschi, D. (2012). Prejuicio, etnocentrismo y racismo institucional en las políticas sociales y los profesionales de los servicios sociales que trabajan con personas migrantes. VII Congreso de Migraciones internacionales. Bilbao. http://nadiesinfuturo.org/ IMG/pdf/AGUILAR_MJ.pdf
  • Allport, G. (1954). The nature of prejudice. Perseus Book Publishing.
  • Andrade, M. (2008). ¿Qué es la “aporofobia”? Un análisis conceptual sobre prejuicios, estereotipos y discriminación hacia los pobres. Agenda Social, 2(3), 117-139.
  • Anthias, Yuval-Davis, N., y Cain, H. (1992). Racialized boundaries: race, nation, gender, colour, and class and the anti-racist struggle. Routledge.
  • Barbieri, A. (2018, 6 de abril). El control de las conductas sociales a través de la arquitectura. La Vanguardia. https://www.lavanguar-dia.com/vivo/20180406/441983305139/controlconductas-socia- les-arquitectura-hostil.html
  • Becker, H. (1963). Hacia una sociología de la desviación. Siglo Veintiuno Editores Argentinos S.A.
  • Bengoechea, M. (2002). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género. Proyecto Parekatuz. Diputación Foral de Bizkaia. Disponible en: http://www.bizkaia.net/ahaldun_nagusia/ parekatuz/archivos/castellano/DFB_Curso%20Lenguaje%20ad- ministrativo/pdf
  • Bengoechea, M. y Calero, M. (2003). Sexismo y redacción periodística. Junta de Castilla y León.Berger, P. y Luckmann, T. (1974). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
  • Bernal, A. O. (1993). Leon Festinger y la psicología social experimental: La teoría de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Psicothema, 5(1), 185-199.
  • Blanco, A., Horcajo, J y Sánchez, F. (2017). Cognición social. Ediciones Pearson.
  • Brown, R. (1995). Prejudice: Its social psychology. Oxford: Blackwell.
  • Cavalcante, A. M. (2018). Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7), 15–25. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002.
  • Ceirano, V. (2000). Las Representaciones Sociales de la Pobreza. Cinta de Moebio, (9), 337-350.
  • Choo, H. y Ferree, M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusion, Interactions, and Institutions in the Study of Inequalities. Sociological Theory 28(2), 129- 149. https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2010.01370.
  • Collins, P. (2002). Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Taylor & Francis Group e-Library.
  • Coll-Planas, G., y Solá-Morales, R. (2019). Guia per incorporar la interseccionalitat a les polítiques locals. Ajuntament de Terrassa. https://igualtatsconnect.cat/wp-content/uploads/2019/06/Publica-cion-Igualtats-Connectades.pdf
  • Cortina, A. (1 de diciembre de 1995. Aporofobia. ABC Cultural).
  • Cortina, A. (1996). Ética. Santillana.Cortina, A., Conill, A., y Martínez, E. (1996). Ética. Akal.
  • Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós.
  • Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 140, 139–167.
  • De la Cruz-Ayuso, C. (2020). Pobreza y desigualdades complejas. En D. Morondo., C. De la Cruz y E. La Spina (Coord..), Desigualdades complejas e interseccionalidad. Una revisión crítica (pp. 187-210).Dykinson, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
  • Expósito, A. (2016). Una aproximación a la aporofobia institucionalizada. En E. Díaz Cano y R. L. Barbeito (Coord.), XIV Premio de En- sayo Breve “Fermín Caballero” (pp. 36-50). ACMS.
  • Festinger, L. (1962). Cognitive Dissonance. Scientific American, 207(4), 93-106.
  • Fundación BBVA (2017). Aporofobia, palabra del año 2017 para la Fundéu. https://www.fundeu.es/recomendacion/aporofobia-palabra- del-ano-para-la-fundeubbva/
  • Gaetz, S. (2004). Safe Streets for Whom? Homeless Youth, Social Exclusion, and Criminal Victimization. Canadian Journal of Criminology and Criminal Justice, 46(4), 423-456. https://doi.org/10.3138/ cjccj.46.4.423
  • Gobierno de España. (2015). Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar. 2015- 2020. Ministerio de Sanidad, Servicios So- ciales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/docs/ENIPSH.pdf
  • Guzmán-Ordaz, R. (2011). Migración feminizada y ciudadanía. El caso ecuatoriano en Sevilla, [Tesis Doctoral, Departamento de Sociolo- gía, Universidad de Sevilla]
  • Hatento (2015). Los delitos de odio contra las personas sin hogar. Revista de servicios sociales, (59), 79-92. http://www.zerbitzuan.net/ documentos/zerbitzuan/Los_delitos_de_odio.pdfHill-
  • Collins, P. (2015). Intersectionality’s definitional dilemmas. Annual Review of Sociology, 41, 1-20. https://doi.org/10.1146/an- nurev-soc-073014-112142
  • Hindelang, M.J., Gottfredson, M.R. y Garofalo, J. (1978). Victims of Personal Crime: An Empirical Foundation for a Theory of Personal Victimization. Ballinger Publishing Company.
  • Jahiel, R. I. (1992). The size of the homeless population. En R. I. Jahiel (Ed.), Homelessness: A prevention-oriented approach (pp. 337– 359). Johns Hopkins University Press.
  • Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: Un domaine en expansion. En D. Jodelet (Ed.), Les représentations sociales (pp. 31-61). Presses Universitaires de France.
  • Jorquera, G. (2017). Mitos sobre la pobreza. Entre Parentesis. http://entreparentesis.org/mitos-pobreza/
  • Katz, D., Braly, K. (1933). Racial stereotypes of one hundred students.Journal of abnormal and Social Psycology, 28, 280-290.
  • Lahitte, H.B., Hurrell J., Malpartida A. (1989). Relaciones 2. Crítica y expansión de la ecología de las ideas. Ediciones Nuevo Siglo.
  • Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 5 de junio de 2021, núm. 134, pp. 68657-68730.
  • Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 31 de marzo de 2015, núm. 77, pp. 27061-27176.
  • Lykke, N. (2011). Intersectional Analysis: Black Box or Useful Critical Feminist Thinking Technology? En H. Lutz., M. T., Herrera Vivar yL. Supink. (Eds.), Framing Intersectionality Debates on a Multi-Faceted Concept in Gender Studies (pp. 207-220). Routledge.
  • Martínez-Navarro, E. (2002). Aporofobia. En J. Conill (Coord.), Glosario para una sociedad intercultural (pp. 17-23). Bancaja.
  • Matulic-Domandzic, M. V. (2013). Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. Trabajo Social Global-Global Social Work, 3(5), 3-27. https://doi.org/10.30827/ tsg-gsw.v3i5.1523
  • McCall, L. (2005).The complexity of intersectionality. Signs, 30 (3), 1771-1800. https://doi.org/10.1086/426800
  • Ministerio del Interior. Secretaria de Estado de Seguridad. Gobierno de España (2020). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. http://www.interior.gob.es/documents/642012/ 13622471/Informe+sobre+la+evoluci%C3%B3n+de+delitos+de+o dio+en+Espa%C3%B1a+a%C3%B1o+2020.pdf/bc4738d2-ebe6- 434f-9516-5d511a894cb9
  • Ministerio del Interior. Secretaria de Estado de Seguridad. Gobierno de España (2021). Informe de la encuesta sobre delitos de odio. http:// www.interior.gob.es/documents/642012/13622471/Informe_ encuesta_v%C3%ADctimas_delitos+de+odio_versi%C3%B3n_ definitiva.pdf/3d1b8ccd-d6d3-48ba-8a09-813cd99d0704
  • Moscovici, S. (1981). Social Cognition: Perspectives on everyday understanding. Academic Press.
  • Muñoz, M. y Panadero, S. (2004). Personas sin hogar y derechos humanos en las sociedades desarrolladas: Los límites de la exclusión. En L. de la Corte, A. Blanco y J.M. Sabucedo (Eds.), Psicología y derechos humanos (pp. 247-273).
  • Icara.Picado, E., Librero, A., Guzmán, R., Yurrebaso, A. y González, A. (2019).Detección de la discriminación hacia los pobres, «aporofobia». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 77(151), 417-430. https://doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.007
  • Puente, P. (2021). Experiencias de victimización de las personas en situación de sin hogar. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, (1), 282-323. https://indret.com/wp-content/uploads/2021/01/1599. pdf
  • Rocha, T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259.
  • Rodríguez-Martínez, P. (2006) Feminismos periféricos. Ulhuia. Savičić, G. y Savic, S. (2012). Unpleasant Design. G.L.O.R.I.A.
  • Sennett, R. (2009). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Anagrama
  • Serrano-Maíllo, A. (2009). Oportunidad y delito. Estudios de Criminología y Política Criminal. Dykinson.
  • Serrano-Maíllo, A. (2017). Teoría criminológica. La explicación del delito en la sociedad contemporánea. Estudios de Criminología y Política Criminal. Dykinson.
  • Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en Psicología, 20(107), 45-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133212642003
  • Snow, D. y Mulcahy, M. (2001). Space, politics, and the estrategies of the homeless. American Behavioral Scientist, 45(1), 149-169.
  • Sobremonte de Mendicuti, E., Rodriguez-Berrio, M., Ferran-Zubillaga,A. y Beloki Marañon, MU. (2019). Aporofobia, nuevos conceptospara viejas realidades (Capítulo 5, Documento de trabajo 5.2). VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.Cáritas Española. https://www.foessa.es/main-files/uploads/ sites/16/2019/05/5.2.pdf
  • Tajfel, H. (1970). Experiments in intergroup discrimination. Scientific American, 223, 96-102.
  • Tajfel, H., Billig, M., Bundy, R.P., y Flament, C. (1971). Social categorization and intergroup behavior. European Journal of Social Psy- chology, 1, 144-77
  • Tajfel, H., y Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. En W.G. Austin y S. Worchel (Eds.), The Social Psychology of intergroup relations (pp. 33-47).
  • Brooks-ColeTurner, J., Hogg, M., Oakes, P., Reicher, S., y Wetherell, M. (1987). Rediscovering the social group: A self-categorization theory. Basil Black.
  • Yuval-Davis, N. (2006). Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s Studies, 13(3), 193–209. https://doi. org/10.1177/1350506806065752
  • Yurrebaso, A., Picado, E., Días de Paiva T., Pérez Iglesias, J. (2019). Percepción juvenil de los estereotipos de género a través de nue- vos agentes de socialización. Egitania Sciencia, 23, 173-191.