Temas e imágenes de la nutrición en la literatura mística española de la Edad de Oro

  1. FERNÁNDEZ PÉREZ, NATALIA
Supervised by:
  1. María del Pilar Manero Sorolla Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 27 February 2009

Committee:
  1. Gregorio del Olmo Lete Chair
  2. Lola Josa Secretary
  3. María Jesús Mancho Duque Committee member

Type: Thesis

Teseo: 270382 DIALNET

Abstract

El objetivo general de esta tesis ha sido analizar y comentar los temas e imágenes de la nutrición en la literatura mística española de los siglos XVI y XVII. Esta tesis incluye un esbozo de los orígenes de estas imágenes en la tradición escrita del cristianismo, desde los primeros Padres de la Iglesia hasta las obras religiosas de la Edad Media, para situarlas en la literatura mística española de la Edad de Oro. El apartado principal incluye el estudio de obras de: Teresa de Cartagena, María de Santo Domingo, Juana de la Cruz, Francisco de Osuna, Bernadino de Ladero, Juan de Ávila, Luís de Granada, Ignacio de Loyola, Luís de León, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús. María de San José. Celilla del Nacimiento, María Jesús de Ágreda y Miguel de Molinos. Las ideas principales que han servido como los ejes de este estudio han sido, la idea de la geofagia o "comer a Dio", la metáfora de Cristo como Madre, la imagen corporal del alma, el símbolo eucarísticos y las imágenes derivadas de éste, el pan y el vino y Dios como sustento universal. A raíz del estudio de las imágenes de la nutrición y de unas ideas de María Zambrano, esta investigación ha aportado un nuevo marco en el que estudiar la mística española, el del realismo. La descripción de la experiencia mística que hacen estos autores y autoras ha permitido proponer la idea de "mística realista": una hibridación entre un estilo popular, pegado a la tierra, y el estilo más espiritual y abstracto, propio de la literatura religiosa.