Los textos de cantería del Renacimientopeculiaridades léxicas

  1. Mancho Duque, María Jesús 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2021

Tomo: 101

Tomo: 324

Páginas: 493-536

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Resumen

A partir de un grupo de textos de cantería, construcción y arquitectura del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento, se ofrece una panorámica sobre las principales características del léxico de la cantería renacentista. Así, se muestran las peculiaridades del vocabulario geométrico de los canteros, la procedencia mediterránea y oriental de los numerosos préstamos y los procedimientos de neología de sentido aplicados en este registro.

Referencias bibliográficas

  • «De inspiración vitruviana, junto a diversas ediciones del tratadista romano, Sagredo empleó para su elaboración el De re aedificatoria de Leon Battista Alberti, la Naturalis Historia, de Plinio el Viejo y el De divina proporcione de Luca Pacioli» (Manuel Silva, Técnica e Ingeniería en España, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2004, págs. 602-603).
  • «La literatura de la cantería. Una visión sintética», en El arte de la piedra, Teoría y práctica de la cantería, Madrid, CEU Ediciones, 2009, pág. 104
  • «Los canteros, como los plateros, escultores y pintores, pertenecían al arte; los albañiles y yeseros a los oficios y, por tanto, debían pasar exámenes» (Cagigas Aberasturi, op. cit., 2015, pág. 135).
  • Ana Cagigas Aberasturi, Los maestros canteros de Trasmiera. Tesis doctoral accesible on line. Santander, Universidad de Cantabria, 2015, pág. 137).
  • Calvo López, José, «El Manuscrito Cerramientos y trazas de montea, de Ginés Martínez de Aranda», Archivo español de arte, Tomo 82, Nº 325, 2009, pág. 5.
  • Consuelo García Gallarín, «Cultismos léxicos y semánticos en las Medidas del Romano (1526) de Diego de Sagredo», Epos xv, 1999, págs. 91-111
  • Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, Instituto Historia de la Lengua, Cilengua, San Millán de la Cogolla (La Rioja), I, 2008, págs. 87-92.
  • DHLE. Real Academia Española (1933-1936): Diccionario Histórico de la lengua española.
  • Diccionario Etimológico de los Sufijos Españoles, Madrid, Gredos, 2002, pág. 124
  • Dolores Azorín Fernández (dir.), El diccionario como puente. Lexicografía Hispánica, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008, págs. 700-705.
  • El vocabulario de la cantería y su organización lexicográfica fueron objeto de la tesis doctoral de Guillermo Herráez Cubino, El léxico de los tratados de cortes de cantería españoles del siglo XVI, Salamanca, Facultad de Filología, 2005.
  • Enrique Rabasa Díaz, Forma y construcción en piedra. De la cantería medieval a la esteoreotomía del siglo XIX, Madrid, Akal, 2000, s. v. capilla vaída).
  • Esteban Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, Madrid, Arco-Libros, 1987 [Imprenta de la viuda de Ibarra 1787], s. v.
  • Fernando Chueca Goitia, Andrés de Vandelvira, arquitecto, Instituto de Estudios giennenses-CSIC, 1972, y Pedro A. Galera Andreu, Andrés de Vandelvira, Madrid, Akal, 2000.
  • Geneviève Barbé-Coquelin de Lisle, «Glosario hispano-francés de términos de arquitectura», en idem, Tratado de arquitectura de Alonso de Vandelvira, Albacete, Caja de Ahorros Provincial de Albacete, I, 1977, págs. 171-188
  • Guillermo Herráez Cubino, «Aproximación al léxico de la traducción de Los diez libros de Architectura de Alberti (1582)», Actas del III Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Málaga, Universidad de Málaga, 2010, págs. 375-391.
  • Guillermo Herráez Cubino, «Características léxicas de la traducción de La Regla de las cinco órdenes de arquitectura de Jacome de Vignola, de Patricio Cajes (1593)», en Eva Martha Eckkrammer (ed.), La comparación en los lenguajes de especialidad, Berlín, Frank & Timme, 2009, págs. 79-80.
  • Guillermo Herráez Cubino, «Lexicografía menor en los tratados de arquitectura y construcción del siglo xvi: el Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos de la traducción vitruviana de Miguel de Urrea (1582)», en Mar Campos Souto, Rosalía Cotelo García y José Ignacio Pérez Pascual (eds.), Historia de la lexicografía española (Anexos de la Revista de Lexicografía, 7), A Coruña, Universidade da Coruña, 2007, págs. 95-102.
  • Guillermo Herráez Cubino, El léxico de los tratados de cortes de cantería del Renacimiento español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007 [CD-ROM]
  • Guillermo Herráez. Cubino, «Compuestos sintagmáticos toponímicos en la designación de modelos de cantería del Renacimiento español», en A. Nomdedeu, E. Forgas y M. Bargalló (eds.), Avances de lexicografía hispánica, I, Tarragona, Ediciones Universidad Rovira i Virgili, 2012, págs. 335-342.
  • Jacome de Vignola, Regla las cinco órdenes de Architectura, Madrid, 1619: pág. Xx Jesús López Cardenete, «La magia iconográfica del ábside de la iglesia de La Guardia», Sumuntán: Anuario de estudios sobre Sierra Mágina, 22, 2005, pág. 132
  • José Antonio Pascual, «De problemas, necesidades y perspectivas en el estudio de la terminología de la construcción», Actas del I Congreso Hispanoamericano de terminología de la edificación, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, 1987, pág. 11.
  • José Calvo López y Enrique Rabasa Díaz, «Construcción, dibujo y geometría en la transición entre Gótico y Renacimiento», Artigrama, 2016, págs. 74-75.
  • José Calvo López, «La literatura de la cantería. Una visión sintética», en El arte de la piedra, Madrid, CEU Ediciones, 2009, pág. 125.
  • José Calvo López, «Los trazados de cantería en la Teórica y práctica de la fortificación de Cristóbal de Rojas», Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid - Universidad de Coruña, CEHOPU, Instituto Juan de Herrera, 1998, pág. 67.
  • José Calvo López, s. v., «Glosario», en ídem, Cerramientos y trazas de montea de Ginés Martínez de Aranda, Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, I, págs. 317-359. «Difinitión terçera. Muestra sacar engauchidos por linia concurriente» (Xinés Martínez de Aranda, Zerramientos i trazas de montea, mss. ca. 1599: pág. 222).
  • José Calvo, «La literatura de la cantería. Una visión sintética», en El arte de la piedra. Teoría y práctica de la cantería, Madrid, CEU Ediciones, 2009, págs. 110-111). Fernando Marías, «El papel del arquitecto en la España del siglo xvi», Les Chantiers de la Renaissance, París, Picard, 1991, págs. 247-261
  • José Fernández Salas, «Geometría y función estructural en cantería. La cantería y la estereotomía de la piedra en el aprendizaje del arte de construir y otras consideraciones», Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, CEHOPU, 1996, pág. 190.
  • José Ramón Carriazo Ruiz y M.ª Jesús Mancho Duque, «Los comienzos de la lexicografía monolingüe», en M.ª Antonia Medina Guerra (coord.), Lexicografía española, Barcelona, Ariel, 2003, págs. 204-234.
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «Aproximación a una serie numeral fraccionaria en textos científico-técnicos del Renacimiento», en Emili Casanova, Cesareo Calvo Rigual (eds.), Actas del 26 Congrés Internacional de Lingüística y Filología Romàniques (Valencia, 6-11 de septiembre de 2010), Vol IV, Valencia, De Gruyter, 2013, págs. 257-268.
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «El español en la divulgación científica y técnica del Renacimiento», en Antonio Miguel Bernal (Dir.), Modernidad de España. Apertura europea e integración atlántica, Madrid, Marcial Pons - Iberdrola, 2017, págs. 535-552
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «La creación terminológica en el ámbito de la técnica renacentista: entre la metáfora y el cultismo», Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, XIII, 2020, págs. 99-133.
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «La divulgación científica y técnica en castellano en la época de Cervantes», en La ciencia y la Técnica en la época de Cervantes, Salamanca, Ed. Universidad, 2005, págs. 17-49
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «La divulgación técnica en la España del Quinientos: características lingüísticas», en Manuel Silva Suárez (ed.), Técnica e ingeniería en España. I. El Renacimiento, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», Prensas Universitarias, 2004, págs. 307-340
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «La metáfora corporal en el lenguaje científicotécnico del Renacimiento», en Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos al profesor Antonio Quilis, Madrid, CSIC-UNED-Universidad de Valladolid, 2005, págs. 791-805.
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «La traducción de textos científicos y técnicos en los Siglos de Oro», en Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (dirs.), Portal de Historia de la Traducción en España: http://phte.upf.edu/siglosde-oro/mancho.
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «Las traducciones científico-técnicas integradas en el corpus del Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento: (DICTER): características tipificadoras», en Cecilio Garriga Escribano y José Ignacio Pérez Pascual (eds.), Lengua de la ciencia e historiografía, Anexos de la Revista de Lexicografía, 35, 2016, págs. 161-180
  • M.ª Jesús Mancho Duque, «Las traducciones de textos científico-técnicos del Renacimiento: algunos rasgos caracterizadores», en Julia Pinilla y Brigitte Lépinette (eds.), Traducción y difusión de la ciencia y de la técnica en España (siglos XVI-XIX), Valencia, Universitat. Institut Universitari de Llengües Modernes Aplicades, 2015, págs. 89- 117.
  • Margarita Freixas, «Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: un léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos del Renacimiento español (1536-1582)», Revista de lexicografía, 15, 2009, págs. 31-57 María Jesús Mancho (dir.), Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011. [En línea]. . [Consulta: 05/2019].
  • Miguel Ángel Granada Martínez, «Valoración filosófica de la ciencia», en M. Silva Suárez (ed.), Técnica e ingeniería en España. I. El Renacimiento, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», Prensas Universitarias, 2004, págs. 63-90.
  • Pedro Juan de Lastanosa (trad.), Oroncio Fineo, Los dos libros de la Geometría práctica, mss., 1553, Hierónimo Girava (ed.).
  • Raison d’architecture antique extraicte de Vitruve et aultres anciens architecteurs, nouvellement traduite d’espagnol en français, Paris, Simon de Colines, 1536, 1539.
  • Ramón Menéndez Pidal, Manual de Gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 196612, pág. 248
  • Real Academia Española, Diccionario de autoridades, Madrid, Gredos, 3 vols., ed. Facsímil, 2002 [1726-1739].
  • Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, [Madrid, Luis Sánchez, 1611], Barcelona, Alta Fulla, 1987, s. v. lintel. La cursiva es nuestra.