La Habana en Juan de los muertos (2011)ciudad, cine de género y crítica sociopolítica

  1. Menéndez Fernandez, Rafael 1
  2. Gutiérrez San Miguel, Begoña 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

ISSN: 0212-9426 2605-3322

Año de publicación: 2022

Número: 95

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.3352 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

Resumen

La película Juan de los muertos (2011) utiliza la ciudad de La Habana como un elemento central de la trama de ficción. Desde un enfoque de parodia desenfadada, la ciudad aporta a la acción su paisaje descarnado, hipnótico, anclado en un tiempo pasado, que da cobijo a personajes supervivientes en un entorno urbano hostil. El artículo se propone indagar en el papel de la ciudad y sus referentes icónicos en el desarrollo de la narración cinematográfica, aportando elementos para la generalización de un método de acercamiento y conocimiento de la presencia de la ciudad en el cine, más allá de su uso como un escenario neutro donde tiene lugar la acción. La emigración, como vía de escape, y la peculiar forma de vida de la población habanera para afrontar la situación económica que vive el país vehiculan la narración, convirtiendo al antihéroe en héroe: la realidad no se transforma ni se mejora huyendo y buscando imaginados “paraísos exteriores”, sino luchando en su ciudad. Y todo ello con la ciudad como protagonista escénico que ampara todo el entramado social y vital amenazado por la epidemia de muertos vivientes.

Referencias bibliográficas

  • Academia de cine (2013). Juan de los muertos. https://www.premiosgoya.com/pelicula/juan-de-los-muertos/
  • Alejandro Brugués (s.f.). Portal del cine y el audiovisual caribeño. http://cinelatinoamericano.org/cineasta.aspx?cod=199
  • Antoniazzi, S. (2019). La ciudad filmada: cine, espacio e historia urbana. Biblio3W, XXIV(1260). https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/27278/28271
  • Añón Lara, A. (2016). Aproximación a la metáfora zombi en el cine: de Halperin a Romero (Master’s Thesis dissertation, Universidad de Córdoba, Spain). https://goo.gl/4Edetu
  • Armengot, S. (2012). Creatures of Habit: Emergency Thinking in Alejandro Brugués’ Juan de los Muertos and Junot Díaz’s Monstro. TRANS-Revue de litterature général et comparé, 14. https://goo.gl/W7w9HC
  • Bustamante Escalona, F. (2013). Relatos de un caribe “otro”: simulacros de lo monstruoso y lo distópico en obras narrativas y cinematográficas recientes. Ogigia, 13, 49-74. https://doi.org/10.24197/ogigia.13.2013.49-74
  • Caldevilla-Domínguez, D., Barrientos-Báez, A., & Blanco-Pérez, M. (2022). The City in Cinema: Referenciality throughout the Filming Stages. Visual Review, 9(1), 29-47. https://doi.org/10.37467/gkarevvisual.v9.3084
  • Cardentey Levin, A. (2014). La Revolución zombificada. La alegoría del trauma cubano en Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués. Alambique, 2. http://dx.doi.org/10.5038/2167-6577.2.1.2
  • Casamerica (2022). Juan de los Muertos. https://www.casamerica.es/cine/juan-de-los-muertos
  • danielosky2006 (2010, February 5). DIRECTED BY JOHN FORD (Interview) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=25b5TJFLHwE
  • Deleyto Alcalá, C. (2003). Ángeles y demonios; representación e ideología en el cine contemporáneo de Hollywood. Paidós Ibérica.
  • Dilla Alfonso, H. (2018). La Habana colonial y sus fronteras. Historia 396, 8(1), 85-108. http://historia396.dynamiclab.cl/index.php/historia396/article/view/241
  • Edelman, D.J. (2016). The City in Cinema: A Global Perspective. Current Urban Studies, 4(2), 140. https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=67028
  • Eljaiek Rodríguez, G. (2015). El retorno de los muertos vivientes (al Caribe). Juan de los muertos y los zombis en el cine cubano contemporáneo. Hispanic Research Journal, 16(1), 86-102. https://doi.org/10.1179/1468273714Z.000000000113
  • Fehimović, D. (2018). A Cuban Zombie Nation? Monsters in Havana. In National Identity in 21st-Century Cuban Cinema (pp. 41-88). Palgrave Macmillan.
  • Flomenbaum, E. (2022) Cine, Política e Ideología los años 60 y 70. In Hablando de Cine, 12. http://www.cineclubtea.com.ar/Public12.htm
  • Gámir Orueta, A., & Manuel Valdés, C. (2007): Cine y Geografía: espacio geográfico, paisaje y territorio en las producciones cinematográficas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (45), 157-190. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/643
  • Gámir, A. (2015). Ciudades: el protagonismo incesante. In Geografía y cine. La representación del espacio geográfico en las películas de producción occidental (pp. 343-396). Tirant Lo Blanch.
  • Urraco Solanilla, M., García García, J., Baelo Álvarez, M., Aguado Peláez, D., Barraycoa Martínez, J., Cano Esteban, A., Domingo, A., Ferreira, M. A., López Baelo, R., Martínez Lucena, J., Martínez Mesa, F.J., Meléndez Galán, E., Negro Cortés, A.E., Pantoja Chaves, A., & Pérez Trujillano, R. (Eds.) (2018). Mundos Z: Sociología del Género Zombie. Los Libros de la Catarata.
  • Government of the United States of America (n.d.). Oficina del Censo. https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales/oficina-del-censo
  • Gómez, C. (2020). México en la ciudad cinemática: Interpretaciones del cine al paisaje urbano. In L. Zavala (Coord.), Miradas panorámicas al cine mexicano. Teoría, historia y análisis (pp. 17-26). XV Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico, Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/docs/miradas_panoramicas_cine_mexicano.pdf
  • González Rego, R.A. (2018). La Habana, dinámica socio espacial de las formas urbanas. PatryTer, 1(1), 1-12. https://periodicos.unb.br/index.php/patryter/article/view/7100
  • González, N. (2012, January 12). La revolución cubana de los muertos vivientes. In El Mundo. https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/12/andalucia_sevilla/1326394313.html
  • Guerra Vilaboy, S. (2021). La revolución cubana. Un nuevo panorama de su historia (1953-2020). Uberlândia: Navegando Publicaçoes. https://issuu.com/navegandopublicacoes/docs/e-book_nueva_historia
  • Gutiérrez San Miguel, B. (1999). La investigación cinematográfica desde la interdisciplinariedad. Comunicar, 13, pp. 209-219. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=13&articulo=13-1999-34
  • Gutiérrez San Miguel, B. (Ed.) (2002). Medios de comunicación y medioambiente. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
  • Gutiérrez San Miguel, B. (2006). Teoría de la Narración Audiovisual. Cátedra.
  • Kuzembayeva, A., Aussadyk, A., & Sarsekbay, D. (2022). American cinema impact on the formation, reflection and dissemination of national stereotypes. Serie Relaciones Internacionales y Derecho Internacional, 97(1), 20-29. https://doi.org/10.26577/IRILJ.2022.v97.i1.03
  • Herrera, G. (2015). Zombies o disidentes. Juan de los muertos. Revista el espectador imaginario, 62. http://www.elespectadorimaginario.com/juan-de-los-muertos/
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (n.d.). Censo de población de España de 1860. https://www.ine.es/inebaseweb/treeNavigation.do?tn=192209&tns=192463#192463
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (n.d.). Estadística de migraciones 2021. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operación.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177000&menu=ultiDatos&idp=1254735573002
  • La higuera.net (2012). Juan de los Muertos. https://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/5786/comentario.php
  • López Ontiveros, A., & Naranjo, J. (1996). La Habana, Patrimonio de la Humanidad. Evolución, causas de su conformación y algunos caracteres urbanos. In Córdoba: Patrimonio Cultural de la Humanidad: una aproximación geográfica (pp. 177-228). IV Jornadas de Geografía. Ayuntamiento de Córdoba. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5106/naranjo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • López Pliego, M. (2020). Aproximaciones teóricas a la relación cine-ciudad: profundizando en la imagen cinematográfica de la ciudad. Revista mexicana de comunicación, 146-147. http://mexicanadecomunicacion.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/no146-147_ensayo_l%C3%B3pez_aproximaciones_te%C3%B3ricas_cine_ciudad.pdf
  • Menéndez Fernández, R. (2010). Cine y mitología de los orígenes en el nacionalismo norteamericano: el último mohícano. Fonseca, Journal of Communication, 1, 150-186. https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/12883
  • ONEI (2022, December 3). Website. http://www.onei.gob.cu/
  • Ortego Martínez, Óscar (2012). La imagen cinematográfica al servicio de la ideología, del triunfo de la voluntad a las brigadas del espacio. In P. Amador, M.ªR. Ruiz Franco, T. López Pellisa & J. Cubas (Eds.), Imagen, Cultura y Tecnología: medios, usos y redes (pp. 159-166). https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/13959/preliminares_ICT_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Panofsky, E. (1972). Estudio sobre iconología. Alianza Universidad.
  • Pérez-Fuentes, P., & Valverde, L. (1999). La población de La Habana a mediados del siglo XIX: relaciones sexuales y matrimonio. In Historia Contemporánea, volumen 19: Cuba y España: pasado y presente de una historia común (pp. 155-180).
  • Pezuela y Lobo, J. (1863-1868). Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, Imprenta del Est. Mellado, Madrid 1863-1868, v. 3.
  • Quirós Linares, F., Alvargonzález Rodríguez, R.M., & Rodríguez Gutiérrez, F. (1994). El Diccionario Geográfico de Cuba de Jacobo de la Pezuela. Ería, (34), 89-100. https://doi.org/10.17811/er.0.1994.89-100
  • Rangel, M.F. (2022). Interrogating mexican and mexican-american representation in the world of Hollywood cinema (Master’s Thesis dissertation, University of California, United States). https://escholarship.org/uc/item/810782pr
  • República de Cuba: ONEI, Oficina nacional de estadística e información (n.d). [Website]. http://www.onei.gob.cu/
  • Rodríguez de Austria, A.M. (2016). We don’t eat people”: la nueva ética del sistema caníbal propuesta por la narrativa audiovisual postapocalíptica del siglo XXI. Daimon, 5, 737-745. https://goo.gl/jgLHJD
  • Rodríguez, O. (2015). Re-casting la revolución: El héroe popular en Juan de los muertos. REBECA Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual, 4(1), 195-208. https://goo.gl/rogY2S
  • Saldarriaga, P., & Manini, E. (2019). Zombis nada más: Juan de los muertos, iconoclasta y antiimperialista. In M.A. López, A. Rodríguez & G. Vitón (Eds.), Nuevas miradas sobre el antiimperialismo y/o el antiamericanismo desde la Historia, la Literatura y el Arte (pp. 147-161). Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisaco de Vitoria. https://www.labmundo.org/wp-content/uploads/2021/09/Capitulo-de-livro_Crescentino-Diego_2019_Hacia-la-consolidacion-de-las-identidades-globales.pdf
  • Salinas Flores, D. (2017). El secreto de Hollywood: zombis creados con nanobots cerebrales. Revista de Medicina y Cine, 14(2), 87-91 https://goo.gl/Lj3rJs
  • Sánchez Noriega, J.L. (2018). Historia del Cine: teorías, estéticas, géneros. Alianza Editorial
  • Vincenot, E. (2016). Histoire de la Havane. Fayard.
  • Williams, R. (1978). Utopia and Science Fiction. Science Fiction Studies, 16(5). https://www.depauw.edu/sfs/backissues/16/williams16art.htm