La fabricación del papel amate por los indígenas Otomíesun vehículo de contenido religioso y cultural

  1. Alonso Barrón, Oscar
Dirigée par:
  1. Paco Lara-Barranco Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Année de défendre: 2007

Jury:
  1. Rafael Sánchez-Carralero López President
  2. José Luis Molina-González Secrétaire
  3. Gema Climent-Camacho Rapporteur
  4. Antonio Zambrana Lara Rapporteur
  5. Herminia Martínez Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 171022 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

Evidenciar la importancia que tuvo el papel amate como vehículo de contenido religioso, y que tiene, como vehículo de contenido mágico y cultural en México. Teniendo en cuenta información antigua y reciente, haremos una investigación sobre cómo el papel amate, a través de la historia de México ha sido un material protagonista en la rel igión prehispánica; un material con propiedades mágicas para los indígenas otomíes del la sierra norte del estado de Puebla, los que actualmente conocen y desarrollan el complicado proceso de su fabricación; y un soporte pictórico para los indígenas nahuas de la cuenca del río Balsas que, en sus características pinturas nos cuentan los usos y costumbres de su pueblo. Otro objetivo es conocer cómo es utilizado por los artistas plásticos, desde los muy tradicionales hasta los de vanguardia. En definitiva, nuestro trabajo tratará de comprender, analizar y rescatar la importancia del papel amate; dándole su real valor histórico, cultural y artístico, además de proyectarlo como un material natural con infinitas posibilidades plásticas dentro del arte contemporáneo.