Caracterización citogenética y molecular de la heterocromatina del cromosoma Y humano

  1. Ludeña Reyes, Paloma
Dirigida per:
  1. José Fernández Piqueras Director/a

Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de de maig de 1992

Tribunal:
  1. Arturo Pérez Eslava President
  2. Máximo Sandín Domínguez Secretari/ària
  3. Javier Benítez Vocal
  4. Alfredo Villasante Atienza Vocal
  5. Antonio Marín Rodríguez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 35947 DIALNET

Resum

Los resultados obtenidos en la realizacion de esta tesis han aportado datos nuevos e interesantes sobre la estructura y posible funcion de las regiones heterocromaticas del cromosoma y humano de las secuencias de adn repetido que contienen, mediante tecnicas citogeneticas y moleculares. Por un lado, las mas recientes tecnicas citogeneticas, como la utilizacion de endonucleasas de restriccion "in situ" y la hibridacion "in situ" no isotopica de sondas de adn. Han permitido distinguir dentro de la region yqh tres subregiones que se caracterizan por la distinta distribucion de las secuencias repetidas dyz1 y dyz2, siendo esta la primera vez que se consigue una diferenciacion longitudinal de esta region, lo que puede ser muy util para el analisis clinico de algunas anomalias, asi como para el estudio de las variaciones de esta region que se observan en la poblacion normal. Ademas, las secuencias repetidas en la familia dyz2, especificas del sexo masculino en la especie humana, muestran diferencias en sus patrones tisulares de metilacion, incluso dentro de la propia unidad de repeticion, comportandose, por tanto, de modo distinto que el resto de las secuencias repetidas. La completa demetilacion que las secuencias dyz2 muestran en tejido germinal, podrian apuntar ademas a una funcionalidad de estas secuencias, ya que la hipometilacion se ha relacionado directamente con la actividad transcripcional. Puesto que los homologos autosomicos de estas secuencias siguen los patrones de metilacion del resto de las secuencias repetidas, esta posible funcion seria especifica del sexo masculino. Por tanto, en esta tesis se ha conseguido profundizar en el conocimiento del cromosoma y humano desde distintos puntos de vista, que podrian tener aplicaciones, tanto en el aspecto clinico, como en los aspectos basicos de la relacion entre los cambios en la estructura y la posible funcionalidad de las secuencias repetidas.