Germinación de las esporas de Phycomyces Blakesleeanus

  1. Rivero Pallarés, Francisco
Supervised by:
  1. Enrique Cerdá Olmedo Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 06 February 1986

Committee:
  1. Arturo Pérez Eslava Chair
  2. Francisco Sobrino Beneyto Secretary
  3. Antonio Torres Rueda Committee member
  4. Francisco José Murillo Araujo Committee member
  5. Miguel García Guerrero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 13151 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

En esta tesis se ha estudiado el mecanismo de la latencia y la activación de las esporas de phycomyces mediante el aislamiento y caracterización de estirpes mutantes. Previamente se estudió parcialmente la fisiología de la germinación con objeto de normalizar las condiciones para la búsqueda de los mutantes. Se concluye: 1) el s-hidroximetilfurfural induce la germinación de las esporas. 2) las esporas latentes tienen una probabilidad de germinar baja pero constante en el tiempo. 3)el fosfato monopotásico es necesario para la germinación. 4) el ácido gálico inhibe la germinación de las esporas. 5) varios mutantes germinadores espontáneos presentan actividades de la deshidrogenasa del alcohol y de la del aldehído menores que el tipo silvestre. También contienen menos glucógeno. 6) se han aislado estirpes cuyas esporas responden menos que la silvestre a la activación por calor acetato o propionato; por tanto deben tener un mecanismo común y no es el metabolismo del acetato. 7) varios de estos mutantes no presentan el incremento transitorio de ampc.