Determinacion de la distancia a la que se efectuo un disparo por arma de fuego mediante estudios macroscopico y mesoscopico

  1. MONTES PALMA LUIS ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Luis Frontela Carreras Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1994

Epaimahaia:
  1. José Luis Romero Palanco Presidentea
  2. Manuel Cruz Alonso Idazkaria
  3. Jesús Guija Fernández Kidea
  4. Jose Dominguez Martinez Kidea
  5. Rafael Muñoz Garrido Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 44128 DIALNET

Laburpena

A lo largo de mas de un siglo de existencia, la balistica forense se ha enfrentado a numerosos problemas, algunos de los cuales no han podido solucionarse completamente a pesar del gran desarrollo tecnico puesto al servicio de la investigacion criminal, uno de estos problemas es la determinacion de la distancia a que se efectuo un disparo por arma de fuego, cuestion trascendental para esclarecer aspectos tan importantes como la etiologia medicolegal y, en general, para la reconstruccion del hecho investigado. En el diagnostico de la distancia del disparo es imprescindible tener en cuenta y estudiar el tatuaje, constituido por el conjunto de sustancias que salen por la boca del cañon del arma acompañando al proyectil en el momento del disparo y que se depositan en torno al orificio de entrada; hemos desarrollado un metodo que, mediante la cuantificacion de algunos de los elementos que componen el tatuaje y relacionandolos entre si, nos permite avanzar en la determinacion de la distancia del disparo dentro del intervalo de quemarropa.