El topónimo antiguo del actual Torredonjimeno
- Villar Liébana, Francisco
- Villar Liébana, J. E.
ISSN: 0210-7694
Year of publication: 2013
Issue: 44
Pages: 337-358
Type: Article
More publications in: Habis
Bibliographic References
- Aguirre y Jiménez 1979: J. Aguirre Sádaba, Mª. C. Jiménez Mata, Introducción al Jaén Islámico. Estudio geográfico-histórico (Jaén 1979).
- Alonso 1979: C. Alonso Los apócrifos del Sacromonte (Valladolid 1979).
- Antonio 1742: N. Antonio, Censura de Historias Fabulosas (Valencia 1742).
- Argote de Molina 1588: G. Argote de Molina, Nobleza del Andalucía (Sevilla 1588).
- Barrios y García-Arenal 2006: M. Barrios Aguilera y M. García-Arenal, Los plomos del Sacromonte. Invención y tesoro (Valencia 2006).
- Cabaniss 1953: A. Cabaniss, “Paulus Albarus of Muslim Cordova”, en Church History: Studies in Christianity and Culture 22.2 (1953) 99-112.
- Cabezón 1964: A. Cabezón, “Epigrafía Tuccitana”, AEArq 37 (1964) 106-135.
- Caro 1634: R. Caro, Antigüedades y Principado de la Ilustrísima ciudad de Sevilla (Sevilla 1634).
- Caro Baroja 1992: J. Caro Baroja, Falsificaciones de la Historia (Barcelona1992).
- Castillo 1989: J.C. Castillo Armenteros, J.C. Lara, J.L. Castillo, “La delimitación occidental del Iqlim de Jaén: documentos escritos, Toponímia y Arqueología”, III Congreso de Arqueología Medieval Española (Oviedo 1989) II, 369-376.
- Castillo 1997: J.C. Castillo Armenteros, “Historia y Arqueología Medieval. Indicios de poblaciones. Lopera”, en VV.AA., Jaén, pueblos y ciudades, Tomo V, Diario Jaén (Jaén 1997) 1771-1773.
- Castillo 1997: J.C. Castillo Armenteros, “Un baluarte de la Orden de Calatrava. Torredonjimeno”. En VV.AA., Jaén, pueblos y ciudades, Tomo VI, Diario Jaén (Jaén 1997) 2497-2499.
- Castillo 2006: J.C. Castillo Armenteros, “La Campiña del Alto Guadalquivir en La Baja Edad Media. La Dinámica de un espacio fronterizo”, Studia Histórica. Historia Medieval 24 (2006) 155-196.
- Cerezo y Eslava 1989: F. Cerezo, J. Eslava Castillos y atalayas del Reino de Jaén (Jaén 1989).
- Dextri: Mss/5934 F.L. Dextri, Fragmentum Chronici vel Omnimodae historiae Flavii Lucii Dextri Praefecti Praetorio Orientis. Manuscrito Mss/5934 de la Biblioteca Nacional.
- Dextri Mss/15384: F.L. Dextri, Fragmentum Chronici vel Omnimodae historiae Flavii Lucii Dextri Praefecti Praetorio Orientis. Manuscrito Mss/15384 de la Biblioteca Nacional.
- Dextri 1619: F.L. Dextri Fragmentum Chronici, sive Omnimodae Historiae F.L. Dextri Barcinonensis, cum Chronico M. Maximi, & Additionibus Sancti Braulionis & etiam Helecae Episcoporum Caesaraugustanorum (Caesaraugustae 1619, edición de J. Calderón, apud Ioannem a Lanja).
- Dextri 1627: F.L. Dextri Omnimodae Historiae fragmenta cum Chronico. M. Maximii et Helecae AC. Barulionis Casaraugustanorum Episcoporum Notis R. Cari Baetici Illustrata (Hispali 1627, edición de Rodrigo Caro, apud M. Clavigium).
- Dextri 1627b: F.L. Dextri Barcinonensis Viri Clarissimi, Orientalis Imperii Praefecti Praetorio & D. Hieronymo amicissimi Cronicon Omnimodae Historiae (Lugduni 1627, edición de F. Bivar, sumptibus Claudii Landry).
- Eslava Galán 1990: J. Eslava Galán, “El castillo de La Peña de Martos y la Orden de Calatrava”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 140 (1990) 149-160.
- Eslava Galán 1999: J. Eslava Galán, Los castillos de Jaén (Granada 1999).
- Fernández Chicarro 1951: C. Fernández Chicarro, “Noticiario Arqueológico de Andalucía”, Archivo Español de Arqueología 28 (1951) 150-160.
- Flores Sánchez 2001: L.F. Flores Sánchez, “Molinos medievales fortificados, los grandes ignorados”, Actas del Congreso Internacional de Fortificaciones en el entorno del Bajo Guadalquivir (Alcalá de Guadaíra 2001) 247-253.
- Flórez 1754: E. Flórez, España Sagrada III (Madrid 1754, 2ª ed.).
- García 2006: E.J. García, “La toponimia de Jaén en las fuentes árabes medievales: Aproximación lingüística”, Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (León 2006) 1004-1026.
- García-Bellido y Blázquez 2001: Mª. P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos de Hispania. Con una Introducción a la Numismática Antigua Peninsular (Madrid 2001).
- Godoy Alcántara 1868: J. Godoy Alcántara, Historia Crítica de los Falsos Cronicones (Madrid 1868).
- Gómez de Liaño 1975: I. Gómez de Liaño, Los juegos del Sacromonte (Madrid 1975). (Reimpreso por la Universidad de Granada en 2005).
- González Jiménez 1980-1986: M. González Jiménez, Reinado y Diplomas de Fernando III. Tomo I. Estudio. Tomo II. Diplomas 1217-1232. Tomo III. Diplomas 1233-1253 (Córdoba 1980-1986).
- González Jiménez 1991: M. González Jiménez, Diplomatario andaluz de Alfonso X (Sevilla 1991).
- González Jiménez 1995: M. González Jiménez, “La obra repobladora de Fernando III en los reinos de Jaén y Córdoba”, Fernando III y su época. Actas de las IV Jornadas Nacionales de Historia Militar (Sevilla 1995) 287-312.
- Grässe 1861: J.G. Th. Grässe, Orbis Latinus, oder Verzeichniss der lateinischen Benennungen der bekanntesten Städte etc., Meere, Seen, Berge und Flüsse in allen Theilen der Erde, nebst einem deutsch-lateinischen Register derselben (Dresden- Londinii-Utrecht 1861).
- Gutiérrez Pérez 2009: J.C. Gutiérrez Pérez, Martos y su comarca en la Baja Edad Media. Estudios sobre un espacio de frontera (Jamilena 2009).
- Hagerty 1980: M.J. Hagerty, Los libros plúmbeos del Sacromonte (Madrid 1980). (Reimpreso en Granada, 2007).
- Harris 2007: A.K. Harris, From Muslim to Christian Granada: Inventing a City’s Past in Early Modern Spain (Baltimore 2007).
- Harris 1999: A.K. Harris, “Forging History: the Plomos of Granada in Francisco Bermúdez de Pedraza’s “Historia eclesiástica”, Sixteenth Century Journal 30/4 (1999) 945-966.
- Harvey 2005: L.P. Harvey, Muslims in Spain, 1500 to 1614 (Chicago 2005).
- Iuliani Petri Archipresbyteri S. Iustae Cronicon cum eiusdem adversariis (Paris 1628, edición de J. Román de la Higuera).
- Jesús María 1680: Antonio de Jesús María, D. Baltasar de Moscoso i Sandoval, Presbytero Cardenal de la S. I. R. (Madrid 1680).
- Jiménez de Rada 1987: R. Jimenez de Rada, Opera Omnia sive Historia Gothica I (Turnhout 1987, edición de J. Fernández Valverde y J.A. Estévez Sola).
- Lizcano 1993: R. Lizcano Prestel, “Memoria de excavación arqueológica: Castillo de Torredonjimeno (Jaén). Campaña 1990”, Anuario Arqueológico de Andalucía v. III (Cádiz 1993) 292-304.
- Luitprandi opera quae extant (Hieronimi de la Higuera & Laurentii Ramirez de Prado notis illustrata) (Antwerpiae 1640) 430.
- Montijano 1983: J. Montijano Chica, Historia de la Ibérica Tosiria (Jaén 1983).
- Mozas 2007: M. de los Santos Mozas Moreno, “Manuscrito 1180 de la Biblioteca Nacional: Antigüedades de Jaén”, Elucidario 4 (2007) 49-66.
- Olivares 1992: F. Olivares Barragán, Castillos de la Provincia de Jaén (Jaén 1992).
- Olmo 1997: A. Olmo López, La presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma (Jaén 1997).
- Ortega y Cotes 1761: I.J. Ortega y Cotes et alii, Bulario De La Orden Militar De Calatrava (Barcelona 1981) (Facsímil de la edición de Antonio Marín [Madrid 1761]).
- Rades y Andrada 1752: F. de Rades y Andrada, Crónica de la Orden Militar de Calatrava (Toledo 1752).
- Rodríguez Molina 1974-1975: J. Rodríguez Molina, “Las Ordenes Militares de Calatrava y Santiago en el Alto Guadalquivir (siglos XIII-XV)”, Cuadernos de Estudios Medievales (1974-1975) 59-83.
- Rus Puerta 1634: F. Rus Puerta, Historia Eclesiástica del Obispado y Reino de Jaén (Jaén 1634).
- Sancti Eulogii 2005: Sancti Eulogii Archiepiscopi Toletani De vita et passione SS. Virginum Florae et Mariae. Obras completes (Madrid 2005, ed. de P. Herrera Roldán).
- Serrano 1981: J.M. Serrano Delgado, “Colonia Augusta Gemella Tucci”, Habis 12 (1981) 203-222.
- TIJ30: Tabula Imperii Romani J-30: Valencia (Madrid 2001).
- Tovar 1974: A. Tovar, Iberische Landeskunde. Die Völker und die Städte des antiken Hispanien 2/1 Baetica (Baden-Baden 1974).
- Valdecantos 1998: R. Valdecantos Dema, Castillos de Jaén. Descubre el pasado de una tierra fronteriza (León 1998).
- Vallvé 1969: J. Vallvé Bermejo, “La división territorial en la España musulmana: La cora de Jaén”, Al-Ándalus 34 (1969) 55-82.
- Villar 2001: F. Villar, “Los topónimos Tucci. Identificación de una etimología indoeuropea”, Paleohispanica 1 (2001) 219-234.
- Villar & alii 2011: F. Villar et alii, Lenguas, genes y topónimos en la Prehistoria de Europa y Asia Suroccidental (Salamanca 2011).
- Villar 2013: F. Villar, Vascos, Iberos y otros parientes. Cronología de su entrada en la Península Ibérica (Salamanca, en prensa 2014).
- Villegas y García 1976: L. Villegas Díaz, R. García Serrano, “Relación de los pueblos de Jaén, ordenadas por Felipe II”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 87 (1976) 9-302.
- Ximena Jurado 1639: M. Ximena Jurado, Antigüedades del reino de Jaén (Manuscrito Mss. 1180 de la Biblioteca Nacional).
- Ximena Jurado 1654: M. Ximena Jurado, Catálogo de los Obispos de las Iglesias Cathedrales de la Diócesis de Jaén y Anales Eclesiásticos de este Obispado (Madrid 1654).