Las niñas adolescentes en matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en Guatemalael Programa Kawil para su prevención

  1. Broll Rodas, Paola Cristina
Dirigida por:
  1. Fernando González Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Sergio López García Presidente

Tipo: Tesis

Resumen

El Matrimonio/Unión Infantil Temprano y Forzado (MUITF) o matrimonio infantil involucra a personas menores de 18 años y se reconoce como una práctica dañina debido a sus efectos adversos al forzar, especialmente a las niñas, a desempeñar actividades para las que no están ni física ni emocionalmente preparadas, y las aleja de cualquier posibilidad de mayor crecimiento y desarrollo personal. Esta práctica aumenta según disminuye el nivel de renta, de educación, se viva en ámbitos rurales y/o se trate de poblaciones indígenas, estando así atravesado por brechas sociales, económicas y de educación. En Guatemala el MUITF se mantiene normalizado constituyendo un obstáculo para la igualdad de género e invisibilizando esta práctica. Esta investigación presenta los resultados de una revisión bibliográfica de la evidencia de programas alrededor del mundo relacionados con el matrimonio infantil de 2000-2019 para identificar los elementos fundamentales que lo previenen, mitigan y erradican para diseñar una propuesta de programa para Guatemala. La propuesta está centrada en niñas adolescentes y tiene cinco elementos fundamentales que han probado tener éxito en el mundo al empoderar a las niñas y adolescentes, conectándolas a servicios de salud y educación, ofreciéndoles capacitación para medios de vida, conectándolas a oportunidades laborales e incidiendo en las normas sociales para lograr relaciones de género más equitativas a través del involucramiento de las familias, actores comunitarios, y monitoreando el avance del cumplimiento de las normativas legales nacionales que sancionan el MUITF.