Derecho dominical y tanteo comunal en Castilla bajo el Ius Commune

  1. GIULIANI MALLART, ALESSANDRA
Zuzendaria:
  1. Adela Mora Cañada Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 2009(e)ko ekaina-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. María Paz Alonso Romero Presidentea
  2. Manuel Ángel Bermejo Castrillo Idazkaria
  3. António Manuel Hespanha Kidea
  4. Manuel Martínez Neira Kidea
  5. Jesús Vallejo Fernández de la Reguera Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 304174 DIALNET

Laburpena

EN EL ESTUDIO "DERECHO DOMINICAL Y TANTEO COMUNAL EN CASTILLA BAJO EL IUS COMMUNE" SE PROPONE UN FENÓMENO HISTÓRICO-JURÍDICO QUE SE MANIFESTÓ EN LA CASTILLA MODERNA. A PARTIR DE LA LECTURA DE UN MATERIAL PROCESAL INÉDITO SE HA RECONSTRUIDO EL TANTEO COMUNAL: FENÓMENO ÉSTE CONCERNIENTE A PLEITOS QUE LOS CONCEJOS CASTELLANOS PLANTEABAN ANTE EL CONSEJO DE CASTILLA (SIGLOS XVI - XVII), REIVINDICANDO EL DERECHO CONSUETUDINARIO A LA ELECCIÓN DE SUS CARGOS POLÍTICOS (MIENTRAS QUE, POR PRECIO, HABÍAN SIDO PREVIAMENTE PRIVATIZADOS POR LA CORONA). EN LA LECTURA DOCUMENTAL DE CASOS CONCRETOS DE PLEITOS SE HAN VISLUMBRADO ALGUNOS SGINOS DE UNA CULTURA JURÍDICA INSPIRADA NO SÓLO EN EL IUS COMMUNE - SINO ASIMISMO EN UNA CULTURA JURÍDICA TRADICIONAL - QUE NOS HA CONDUCIDO A UNA DIMENSIÓN SUSTANTIVA DE LA MATERIA EN ESTUDIO. BAJO ESTE PERFIL DE ESTUDIO EL FENÓMENO CONSTITUYE EL LABORATORIO IDEAL TANTO PARA PENETRAR EL ÁMBITO EN EL QUE SE MANIFESTABAN, POR UN LADO, LAS "PARTES" NECESARIAS DE UN PLEITO (COMO LO SON, EN ESTE CASO, LOS PROPIOS CONCEJOS Y SUS OFICIALES) Y, POR EL OTRO, UNA ACTIVIDAD DECISORIA DEL PROPIO SOBERANO - COMO PARA VERIFICAR CONCEPCIONES ACERCA DE LA JURISDICCIÓN Y EL DOMINIO QUE TUVIERON QUE SER SIGNIFICATIVAS EN LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROPIO FENÓMENO.