Al alba de la humanizacióncultura proyecta sombra de poliedro, género de mujer y práctica de magisterio

  1. Joaquín García Carrasco
  2. Macarena Donoso González
Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2022

Volumen: 80

Número: 282

Páginas: 251-267

Tipo: Artículo

DOI: 10.22550/REP80-2-2022-05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

El significado más atribuido a la palabra cultura es objetivo: la producción-creación de objetos culturales, conocimientos e instituciones. En la invención del término ocurrió una transferencia metafórica que no puso atención a procesos asociados a la crianza; olvidó actores, especialmente mujeres y docentes de primeras letras. Defendemos que la enseñanza de conocimientos, habilidades y valoraciones son primarias en el despliegue de la mente humana y se reúnen en el concepto enseñanza o en el de educación. En este escenario, las mujeres y los maestros ocuparon un lugar protagonista y los patrones de desarrollo-crianza un estadio fundamental. La demostración la construimos con datos históricos y antropológicos convergentes, los cuales permiten concluir que la enseñanza es un rasgo diferencial del género Homo. Homo docens puede constituir un punto de vista en la elaboración de una antropología de la educación.

Referencias bibliográficas

  • Andrés-Gallego, J. (2006). De la «cultura animi» a la cultura como hábito: de cómo la cultura llegó a ser lo que hoy es. Rocinante, 29-44.
  • Arsuaga, J. L. (2019). Vida, la gran historia: un viaje por el laberinto de la evolución. Editorial Planeta.
  • Barnett, S. A. (1968). The «Instinct to Teach» [El «instinto de enseñar»]. Nature, 220, 747-749. https://doi.org/10.1038/220747a0
  • Barnett, S. A. (1973). Homo docens. Journal of Biosocial Science, 5 (3), 393-403. http://doi. org/10.1017/S0021932000009263
  • Barnett, S. A. (1994). Humanity as Homo docens: The teaching species [La humanidad como Homo docens: la especie docente]. Interdisci­plinary Science Reviews, 19 (2), 166-174. http:// doi.org/10.1179/isr.1994.19.2.166
  • Boesch, C. y Boesch, H. (1990). Tool use and tool making in wild chimpanzees [Uso y fabrica­ción de herramientas en chimpancés salvajes]. Folia Primatologica, 1 (54), 86-99. https://doi. org/10.1159/000156428
  • Boesch, C. y Tomasello, M. (1998). Chimpanzee and human cultures [Las culturas de los chim­pancés y de los humanos]. Current Anthropolo­gy, 39 (5), 591-614.
  • Boesch, C., Bombjaková, D., Boyette, A. y Meier, A. (2017). Technical intelligence and cultu­re: Nut cracking in humans and chimpanzees [Inteligencia técnica y cultura: romper nueces para los humanos y los chimpancés]. American Journal of Biological Anthropology, 163 (2), 339-355. https://doi.org/10.1002/ajpa.23211
  • Boyd, R. (2018). Un animal diferente: cómo la cul­tura transformó nuestras especies. Ediciones Oberon.
  • Bouche, H., García-Amilburu, M., Quintana, J. M. y Ruiz Corbella, M. (2002). Antropología de la educación. Síntesis.
  • Broswimmer, F. J. (2005). Ecocidio: breve historia de la extinción en masa de las especies. Laetoli.
  • Brunet, M. (2016). Nous sommes tous des africains: A la recherche du premier homme [Todos somos africanos: en busca del primer hombre]. Odile Jacob.
  • Brunet, M. (2018). D’Abel à Toumaï: Nomade, chercheur d’os [De Abel a Toumaï: cazadores de huesos nómadas]. Odile Jacob.
  • Burke, J. y Ornstein, R. (2001). Del hacha al chip: cómo la tecnología cambia nuestras mentes. Editorial Planeta.
  • Cañizar, L. (2012). Domina y Vilica: espacio vital femenino en el De Agricultura catoniano. Ha­bis, 43, 83-99.
  • Catón, M. P. (2012). Tratado de agricultura. Frag­mentos. Gredos Editorial.
  • Cela, C. y Ayala, F. J. (2021). Humanos ¿O no? Alianza Editorial.
  • Cicerón, M. T. (2004). Debates en Túsculo. Akal.
  • Cicerón, M. T. (2005). Sobre la vejez. Editorial Tal-Vez.
  • Cicerón, M. T. (2018). Los deberes. Biblioteca Clá­sica Gredos.
  • Colmenares, F. (2002). Socioecología y relaciones sociales. En J. Martínez Contreras y J. J. Vea (Eds.), Primates: evolución, cultura y diversi­dad (pp. 271-333). Centro de Estudios Filosó­ficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
  • Colom Cañellas, A. J. (1980). Antropología y educa­ción. «Educació i cultura» Revista mallorquina de pedagogía, 1, 9-15.
  • Colom Cañellas, A. J. y Lizón, C. (2016). Antropolo­gía, cultura y educación. Tirant Humanidades.
  • Columela, L. J. M. (1988). De los trabajos del cam­po. Siglo xxi.
  • Conill, J. (24 de Octubre de 2018). ¿Puede mante­nerse hoy el concepto de naturaleza humana? Fronteras CTR: Revista de Ciencia, Tecnología y Religión. https://blogs.comillas.edu/Fronte­rasCTR/?p=3370
  • Curtiss, S. (1977). A psycholinguistic study of a modern-day «wild-child» [Un estudio psicolin­güístico de un «niño salvaje» moderno]. Aca­demic Press.
  • Dehaene, S. (2019). ¿Cómo aprendemos? Los cua­tro pilares con los que la educación puede po­tenciar los talentos de nuestro cerebro. Siglo xxi.
  • Dennett, D. (2017). De las bacterias a Bach: la evo­lución de la mente. Editorial Pasado y Presente.
  • Doval Salgado, L. (1979). Acercamiento etimológi­co al término educación. revista española de pedagogía, 37 (146), 115-121.
  • Fouts, R. S., Shapiro, G. y O’Neíl, C. (1978). Studies of linguistic behavior in apes and children. En P. Si­ple (Ed.), Understanding language through sign language research (pp. 163-185). Academic Press.
  • Fouts, R. S., Fouts, D. H., & Bodamer, M. D. (1986). La investigación sobre lenguaje por señas en chimpancés. Revista Latinoamericana de Psi­cología, 18 (2), 299-321.
  • García Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Herder.
  • García Carrasco, J. (2015). La Teoría de la Educa­ción y los mecanismos neuronales de la empa­tía. Temps d’Educació, 49, 23-47.
  • Gärdenfors, P. (2006). Cómo el Homo se convirtió en Sapiens. Espasa Calpe.
  • Gärdenfors, P. y Högberg, A. (2017). The archaeo­logy of teaching and the evolution of homo do­cens [La arqueología de la enseñanza y la evolu­ción del homo docens]. Current Anthropology, 58 (2). https://doi.org/10.1086/691178
  • González Echevarría, A., Grau Rebollo, J. y Valdés Gázquez, M. (2020). Cultura, parentesco y pa­rentalidad. Universidad Autónoma de Barcelo­na y Getp-GAFO.
  • González Marrero, J. A. y Ríos Longares, R. (2014). Técnicas para fertilizar el suelo en Roma: los tratados De Agri Cultura. FORTVNATAE, 25, 183-197.
  • Harmand, S., Lewis, J. E., Feibel, C. S., Lepre, C. J... (2015). 3.3-million-year-old stone tools from Lomekwi 3, West Turkana, Ken­ya. Nature, 521, (7552), 310-315. https://doi. org/10.1038/nature14464
  • Hinojo. G. (2012). La invención de las palabras. Editorial Universidad de Salamanca.
  • Hoyos Vázquez, E. D. (2008). Filosofía de la educa­ción. Editorial Trotta.
  • Hrdy, B. S. (2016). Comment nous sommes devenus humains: Les origins de l’empathie [Cómo nos hicimos humanos: los orígenes de la empatía]. Éditions l’Instant Présent.
  • Imanishi, K. (2011). Le monde des êtres vivants: Une théorie écologique de l’évolution [El mun­do de los seres vivos: una teoría ecológica de la evolución]. Wildproject.
  • Johanson, D. C. y Edey, M. (1993). El primer ante­pasado del hombre. Editorial Planeta.
  • Keller, H. (2019). La historia de mi vida. Editorial Renacimiento.
  • Kroeber, A. L. y Kluckhohn, C. (1952). Culture: a critical review of concepts and definitions [Cul­tura: revisión crítica de conceptos y definicio­nes]. Harvard University Press.
  • Lestel, D. (2003). Les origines animales de la cultu­re [Los orígenes animales de la cultura]. Flam­marion.
  • Lewis, J. E. y Harmand, S. (2016). An earlier origin for stone tool making: implications for cogni­tive evolution and the transition to Homo [Un origen anterior de la fabricación de herramien­tas de piedra: implicaciones para la evolución cognitiva y la transición al Homo]. Royal So­ciety Publishing, 371, (1698), 1-8. https://doi. org/10.1098/rstb.2015.0233
  • Luncz, L. V., Sirianni G., Roger, M. y Boesch, C. (2018). Costly culture: differences in nut-crac­king efficiency between wild chimpanzee groups [Cultivo costoso: diferencias en la efi­ciencia de romper nueces entre grupos de chim­pancés salvajes]. Animal Behaviour, 137, 63-73. https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2017.12.017
  • Martyniuk, C. (7 de febrero de 2016). Diálogos a fondo: Stanislas Dehaene. Clarín. https://www. clarin.com/opinion/stanislas-dehaene-neuro­ciencias-inteligencia-educacion_0_rkKKq6_ DXl.html
  • Mateos, A. (2014). La receta humana de la crianza. Investigación y Ciencia. https://www.investiga­cionyciencia.es/revistas/investigacion-y-cien­cia/evolucin-la-saga-humana-612/la-receta-hu­mana-de-la-crianza-12543
  • Matsuzawa, T. y McGrew, W. (2008). Kinji Imanishi and 60 years of Japanese primatology [Kinji Imanishi y 60 años de primatología japonesa]. Current Biology, 18 (14), 587-R591.
  • Millán Puelles, A. (1958). Concepto de educación en Santo Tomás. revista española de pedagogía, 16 (64), 359-382.
  • Molas, M. D. (2002). Vivir en femenino. Estudios de mujeres en la antigüedad. Universitat de Barcelona.
  • Mosterín, J. (2009). La cultura humana. Espasa Calpe.
  • Newman, D., Griffin, P. y Cole, M. (1998). La zona de construcción del conocimiento. Morata.
  • Ortega y Gasset, J. (1970). El tema de nuestro tiem­po. El Arquero.
  • Pérez Alonso-Geta, P. M., Sánchez i Peris, F. J. y Ros Ros, C. (2011). Temas de Antropología de la Educación. Tirant lo Blanch.
  • Pomeroy, S. B. (1999). Diosas, rameras, esposas y esclavas: mujeres en la antigüedad clásica. Akal.
  • Pufendorf, S. von (1989). Le droit de la nature et de gens [La ley de la naturaleza y las personas]. Centre de Philosophie Politique et Juridique Université Caen.
  • Repusseau, J. (1972). Homo docens: l’action pé­dagogique et la formation des maîtres [Homo docens: acción pedagógica y formación del pro­fesorado]. Armand Colin.
  • Riba Cano, D. (2016). Mecanismos cognitivos de aprendizaje social en chimpancés (Pan Tro­glodytes): evaluación experimental a través de múltiples tareas [Tesis doctoral]. Universidad Rovira i Virgili. https://repositori.urv.cat/fou­rrepopublic/search/item/TDX%3A2440
  • Rodríguez López, R. (2002). La agricultura como officium en el mundo romano. Revue Interna­tionale des droits de l’Antiquité, 49, 185-202.
  • Rodríguez López, R. (2008). El huerto funerario ro­mano. Revista General de Derecho Romano, 10.
  • Rubiera, C. (2010). Vilicus et Vilica. Estereotipos masculinos y femeninos de la población esclava en la literatura de los agrónomos greco-latinos. Arenal, 17 (2), 351-377.
  • Shlain, L. (2000). El alfabeto contra la diosa. Debate.
  • Sobrevilla, D. (1998a). Idea e Historia de la Filoso­fía de la Cultura en Europa e Iberoamérica. Un esbozo. En D. Sobrevilla (Ed.), Filosofía de la Cultura (pp.37-53). Editorial Trotta.
  • Sobrevilla, D. (1998b). Filosofía de la cultura. Edi­torial Trotta.
  • Sperber, D. y Wilson, D. (2005). La relevancia. Lin­güística y conocimiento. Antonio Machado.
  • Sumita, K., Kitahara-Frisch, J. y Norikoshi, K. (1985). The acquisition of stone-tool use in captive chimpanzees [La adquisición del uso de herramientas de piedra en chimpancés cau­tivos]. Primates, 26 (2), 168-181. https://doi. org/10.1007/BF02382016
  • Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Amorrortu.
  • Tomasello, M. (2010). Por qué cooperamos. Katz.
  • Tomasello, M. (2017). Historia natural del pensa­miento humano. Editorial Universidad Católi­ca de Chile.
  • Tomasello, M. (2019). Historia natural de la mora­lidad humana. Editorial Universidad Católica de Chile.
  • Tomasello, M., Kruper, A. C. y Ratner, H. H. (1993). Cultural learning [Aprendizaje cultural]. Beha­vioral and Brain Sciences, 16, 495-511.
  • Vera, A. y Ribera, J. (1999). Contribución invisible de las mujeres a la economía: el caso específico del mundo rural. MAS e Instituto de la Mujer.
  • Waal, F. (2002). El simio y el aprendiz de sushi: reflexiones de un primatólogo sobre la cultura. Paidós Ibérica.
  • Waal, F. (2011). La edad de la empatía. ¿Somos al­truistas por naturaleza? Tusquets Editores.
  • Waal, F. (2016). ¿Sommes-nous trop bétes pour com­prendre l’intelligence des animaux? [¿Somos demasiado estúpidos para comprender la in­teligencia de los animales?] Éditions les Liens qui Libèrent.
  • Waal, F. (2018). El último abrazo: las emociones de los animales y lo que nos cuentan de nosotros. Tusquets Editores.
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Apren­dizaje, significado e identidad. Paidós Ibérica.
  • Whiten, A. (1999). Cultures in chimpanzees [Las culturas en los chimpancés]. Nature, 399, 682- 685. https://doi.org/10.1038/21415