Evolución de la gestión del regadío en España y sus implicaciones ante la escasez del agua
- ESPINOSA TASÓN, JAIME ANTONIO
- Carlos Gutiérrez-Martín Director/a
- Julio Berbel Vecino Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)
Fecha de defensa: 14 de junio de 2022
- José Antonio Gómez-Limón Rodríguez Presidente/a
- María M. Borrego-Marín Secretario/a
- Carlos Dionisio Pérez Blanco Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
1. introducción o motivación de la tesis La creciente demanda de agua, energía, y alimentos por parte de la población mundial en el actual contexto de escasez de agua y variabilidad debido al cambio climático, ha reforzado una mayor atención al estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua continentales, subrayando la importancia y necesidad de una gestión sostenible del recurso hídrico. En España, la agricultura es el sector con mayor uso de agua, incorporando más del 70% de las extracciones de agua dulce procedente de ríos, embalses y acuíferos. La reciente modernización del regadío, estipulada en el Plan Nacional de Regadíos de 2001, impulsó la adopción de los sistemas de riego localizado y de aspersión-automotriz, disminuyéndose significativamente la superficie de riego por gravedad en la actualidad. La modernización del regadío y la adopción de sistemas más eficientes trajo consigo un considerable aumento del consumo de energía para bombeo y distribución del agua de riego, acentuando el nexo agua-energía-alimento. Además, la disponibilidad de los recursos hídricos al verse afectada por las sequías aumenta la necesidad de gestionar la demanda en un contexto de creciente complejidad en el regadío español. La presente tesis se enfoca a la evolución histórica de la gestión del regadío en España y sus repercusiones en el ámbito de la escasez del agua. 2.contenido de la investigación El consumo de agua y el uso de energía del regadío español en el periodo 1950-2017 muestra la evidencia de que las principales cuencas han alcanzado el estado de cierre y el impacto en el uso de energía del suministro de riego. La respuesta en el contexto de una demanda de agua creciente con una oferta limitada ha sido la inversión en tecnologías de ahorro y conservación del agua con la transformación de las zonas de riego por gravedad en las de goteo y aspersión, lo que ha supuesto un aumento de la eficiencia del riego. La extracción de agua alcanza su máximo en el año 2004 y disminuye ligeramente como consecuencia de las subvenciones a la inversión. El impacto en el consumo de energía en el bombeo y el tratamiento ilustra el nexo agua-energía en la agricultura española y el cambio en el paradigma de la política del agua desde el aumento de la oferta hacia la gestión de la demanda. Los principales cambios de la estructura y uso de la tierra por el sector agrario español en los últimos años muestran que desde los años ‘70 la apertura del país ha provocado que la baja rentabilidad del secano forzara a los agricultores a intensificar la actividad aumentando la superficie regada hasta llegar a un máximo de extracciones de agua alrededor del año 2004, que marca un fin de ciclo y cambio de tendencia, reduciéndose a partir de esa fecha las extracciones para el riego, aumentando el uso de fuentes no convencionales y acelerando el cambio tecnológico. Todo ello ha incrementado la productividad de los factores (agua, tierra, capital) aumentando el diferencial secano-riego por lo que la presión para aumentar extracciones de agua sigue creciendo y solo una gobernanza firme puede garantizar el uso sostenible de los recursos. El efecto económico de la sequía hidrológica sobre los diferentes grupos sociales (productores y consumidores) para los cultivos de secano y regadío, muestran efectos negativos sobre el bienestar social regional, con una pérdida global estimada de 1512 millones de euros para el caso de Andalucía, aunque este impacto negativo se distribuye de forma desigual. Existe un efecto cantidad (menor rendimiento de cosechas) y un efecto precio (aumento de precios) debido a la reducción de la oferta. En general, las explotaciones de secano experimentan un impacto negativo en sus ingresos, ya que el aumento de los precios sólo compensa parcialmente la reducción de los rendimientos, aunque, paradójicamente, algunas explotaciones de regadío aumentan sus ingresos cuando el aumento de los precios soporta los menores rendimientos. Los consumidores siempre se ven afectados negativamente por la sequía. Este resultado puede ayudar a diseñar modelos de política agrícola y políticas de recuperación de la sequía. 3.conclusión Esta tesis resalta la evolución histórica de la gestión del regadío en España y sus repercusiones en el contexto de la escasez del agua. El cambio de paradigma de la política de oferta a la gestión de la demanda, en los últimos 20 años definido por la intensa modernización con fuerte presencia de subvenciones públicas, ha dado lugar a un mayor uso de energía por unidad de agua y, más recientemente, a la introducción de fuentes alternativas de suministro como la desalación y reutilización. El impacto del cambio climático, la baja o nula rentabilidad del secano y su vulnerabilidad frente a sequías aumentará la presión por regar más tierras. El regadío solo podrá adaptarse a este escenario mediante múltiples estrategias adecuadas a las condiciones locales, como lo son la mejora de la gobernanza, el aprovechamiento de las sinergias en el nexo agua-energía-alimento, los sistemas de riego de precisión, las fuentes de agua no convencionales, así como nuevos instrumentos económicos para gestión y riesgos. 4. bibliografía Berbel, J., Pedraza, V., & Giannoccaro, G. (2013). The trajectory towards basin closure of a European river: Guadalquivir. International Journal of River Basin Management, 11(1), 111-119. Berbel, J., Esteban, E. (2019). Droughts as a catalyst for water policy change. Analysis of Spain, Australia (MDB), and California. Global Environmental Change 58, 101969. Berbel, J., Espinosa-Tasón, J. (2020) La gestión del regadío ante la escasez del agua. Presupuesto y gasto público, ISSN 0210-5977, Nº 101, 2020 (Ejemplar dedicado a: El agua en España: economía y gobernanza), págs. 137-152. Espinosa-Tasón, J., Berbel, J. and Gutiérrez-Martín, C. (2020). Energized water: Evolution of water-energy nexus in the Spanish irrigated agriculture, 1950–2017, Agricultural Water Management 233, 106073. Espinosa-Tasón, J., Berbel, J., Gutiérrez-Martín, C., & Musolino, D. A. (2022). Socioeconomic impact of 2005–2008 drought in Andalusian agriculture. Science of The Total Environment, 154148. Postel, S.L. (2000). Entering an era of water scarcity: the challenges ahead. Ecological Applications, 10: 941-948. Rosengrant, M. W., & Cai, X. (2001). Water scarcity and food security: alternative futures for the 21st century. Water science and technology, 43(4), 61-70.