El origen jurídico público del Ius Fiscale. Parte Primerael Ius Publicum fundamento jurídico de la fiscalidad

  1. DEL CASTILLO ÁLVAREZ-CEDRÓN, Salvador 1
  1. 1 Facultad de Derecho Universidad de Salamanca
Revista:
Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología

ISSN: 2340-5155

Año de publicación: 2016

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 109-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars Iuris Salmanticensis: AIS : revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología

Resumen

El Derecho Romano es el Derecho, un ordenamiento jurídico completo y excelso, perfecto y plenipotenciario, cuya misión es lograr la justicia y otorgar la seguridad jurídica en las relaciones sociales por él amparadas. En sede teórica hay transitividad lógica entre áreas del Derecho: Romano, publicum, gubernativo y fiscale, así como integración científica de contenidos en áreas comunes dado que son parte de un todo que es el Derecho. Como sistema jurídico el Derecho Romano, y por ende el ius fiscale, utiliza conceptos, categorías, instituciones e institutos, principios y normas, así como distintos medios de tutela.

Referencias bibliográficas

  • Aru, Luigi y Orestano, Riccardo. 1964: Síntesis de Derecho Romano. Epesa.
  • Blázquez Martínez, José M.ª. 1978: Economía de la Hispania romana. Bilbao.
  • Bonfante, Pietro. 1952. Instituciones de Derecho Romano.
  • Bonfante, Pietro. 1959: Storia del Diritto Romano i. Milano.
  • Castán Pérez-Gómez, Santiago. 1996: Régimen jurídico de las concesiones administrativas en el derecho romano.
  • Clereci, L. 1943: Economia e finanza dei romani (Dalle origini alle fine delle guerre sannitiche). Bologna.
  • De Francisci, P. 1943: Storia del Diritto Romano i. Milano.
  • De Martino, F. 1958: Storia della Costituzione romana i. Napoli.
  • De Ruggiero, Ettore. 1925: Lo stato e le opere pubbliche in Roma antica. Torino.
  • Fernández de Buján, A. Derecho Público Romano. Civitas.1.ª ed. (1996) y 12.ª ed. (2012).
  • Frank, T. 1924: Storia economica di Roma, dalle origini alla fine della repubblica. Trad. de Lavagnini. Firenze.
  • Frank, T. 1962: An economic history of Rome. New York.
  • Guarino, A. 1969: Studio Storico del Diritto Romano, 4.ª ed.
  • Iglesias, Juan. 1992: Miniaturas histórico-jurídicas. Diversas publicaciones y fechas: 1.ª de 1992.
  • Iglesias, Juan. 1994: Arte del Derecho, Nuevas miniaturas.
  • Iglesias, Juan. 2002: «Miniaturas histórico-jurídicas». En Libro homenaje al Prof. Alfredo
  • Calonge.
  • Iglesias, Juan. 2007: Derecho Romano. Barcelona: Ariel.
  • Jones, A. H. M. «The aerarium and the fiscus». jrs xl.
  • Kunkel, W. 2012: Historia del Derecho Romano. Ariel.
  • Malavé Osuna, Belén. 2007: Régimen jurídico financiero de las obras públicas en el derecho romano tardío: los modelos privado y público de financiación.
  • Milazzo, F. 1993: La realizzacione delle opere pubblique in Roma antica e Republica. Munera e ultra tributa. Napoli.
  • Mommsen, Theodor. 1899: Compendio de Derecho Público Romano. Trad. de P. Dorado. Madrid.
  • Mommsen, Theodor. 1981: Le droit public romaine. Trad. francesa. Paris.
  • Orestano, Riccardo. 1961: Introduzione allo studio storico del diritto romano. Torino (1963). (Consultada la 2.ª ed. 1961).
  • Ponte Arrebola, Vanesa. 2007: Régimen jurídico de las vías públicas en Derecho Romano.
  • Rodríguez Ennes, Luis. 2004: Gallaecia: Romanización y ordenación del territorio.
  • Rostovtzeff, M. Historia social y económica del Imperio Romano. Trad. de L. López. Madrid (1972-1973).
  • Von Lusstov, U.; D´Ors, A. y Fuenteseca, P. 1965: Coloquios sobre Teoría Política de la Antigüedad. Madrid: Fundación Pastor.
  • Walde-Hofmann. 1972: Lateinisches Etymologisches. Heidelberg.
  • Zaera García, Ana. 2013: «La tributación en la Roma Republicana». Cuaderno de Direito Comparado. Revista Brasileira de Direito Tributario e Finanzas Publicas, 2013, n.º 36.