Vías de canalización de la enseñanza gramatical en el siglo XIX:el binomio prensa-lengua y el fenómeno de la “gramática por entregas"

  1. Gema Belén Garrido Vílchez
Journal:
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

ISSN: 1988-8430

Year of publication: 2023

Issue: 37

Pages: 195-218

Type: Article

DOI: 10.17398/1988-8430.37.195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación

Abstract

During the 19th century, the teaching press becomes important in the dissemination of ideas about language: the pages of these newspapers, especially in the second half of the century, collect analyses, thoughts and debates about the language and its teaching that meet the training needs of the teachers, while allowing the authors of grammar manuals to promote their work and their own name. There are not a few authors who develop their linguistic ideas both in grammars and in the press pages. The teaching press reveals itself as a fertile channel for the dissemination of linguistic-grammatical content and methodological proposals for its teaching. Within this new way of dissemination of grammatical thought, the phenomenon that we can name as serial grammar gains strength. This paper aims to reveal this new reality, which improves the teaching of grammar in the nineteenth century, as well as the new social role played by grammarians trough the pedagogical press of the period.

Bibliographic References

  • Durán López, F. (2018). Estructuras de la prensa en el Cádiz las Cortes: propuestas metodológicas. Revista Digital del Grupo de Estudios del siglo XVIII, 24, 419-436. Doi: http://dx.doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2018.i24.19
  • Escriche y Mieg, T., y Fernández Iparraguirre, F. (1884). Nociones de gramática general, aplicadas especialmente a la lengua castellana, utilísima para perfeccionar el conocimiento de este idioma, é indispensable para servir de introducción al estudio de cualquier otro. Guadalajara: Imprenta y encuadernacion provincial.
  • Ezpeleta Aguilar, F. (2008). Miguel Vallés y la didáctica de la lengua en la escuela turolense del XIX. Xiloca, 36, 147-181.
  • Ezpeleta Aguilar, F. (2015-2016). La prensa pedagógica del XIX como fuente para historiar la didáctica de la lengua. Ianua. Revista Philologica Romanica, 15-16, monographic issue (2015-2016), 159-171. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/480940
  • Ezpeleta Aguilar, F. (2018). Leer y escribir en la escuela del XIX. Prensa pedagógica y Didáctica de la Lengua. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • García Folgado, M.ª J. (2021). Lengua y gramática en El Magisterio Español (1871-1880). Boletín de Filología, LVI(1), 17-49. Recuperado de https://boletinfilologia.uchile.cl/lindex.php/BDF/article/view/64198
  • García Folgado, M.ª J. (2022). La enseñanza de la gramática como práctica reflexiva: aproximación histórica. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 35(2), 15-44. Doi: https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.2.15
  • Garrido Vílchez, G. B. (2003). De la Gramática al Epítome: la RAE ante la enseñanza gramatical. El caso de 1870. Res Diachronicae. Anuario de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, 2, 135-143.
  • Garrido Vílchez, G. B. (2012). De la Gramática al Epítome: la RAE ante la enseñanza gramatical. El caso de 1857. Revista Argentina de Historiografía Lingüística, 4/2, 101-105.
  • Garrido Vílchez, G. B. (en prensa). Antonio Valcárcel, un gramático “de folletín”: contextualización y análisis de las entregas gramaticales del ciclo temático 1858-1859. En Gaviño Rodríguez, V., y Silvestre Llamas, M. (Dirs.), De eruditos, maestros, polemistas y otras figuras: la lengua y su enseñanza en la prensa del siglo XIX. Madrid: Síntesis. Colección Letras Universitarias (número de páginas por determinar).
  • Garrido Vílchez, G. B., y García Folgado, M.ª J. (2022). Lengua y enseñanza en la prensa decimonónica. El debate en torno a los posesivos. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 32.2, 233-267.
  • Gaviño Rodríguez, V. (2020). La gramaticografía desde el paradigma de las tradiciones discursivas. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 38. Recuperado de http://hdl.handle.net/10201/86351
  • Gaviño Rodríguez, V. (2021a). La polémica lingüística como tipología discursiva en la prensa española del siglo XIX. Los discursos polémicos de Fernando Gómez de Salazar. Pragmalingüística 29, 173-189. Doi: http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.09
  • Gaviño Rodríguez, V. (2021b). Una polémica ortográfica en la prensa española del sexenio democrático (1868-1874). Gómez de Salazar contra Bosch y Condomines. Boletín de Filología, LVI (2), 419-444. Recuperado de https://boletinfilologia.uchile.cl/lindex.php/BDF/article/view/55738
  • Gómez de Salazar, F. (1870). Compendio de la gramática de la lengua española. Madrid: Imprenta de J. M. Lapuente.
  • Hassler, G. (2002). Textos de referencia y conceptos en las teorías lingüísticas de los siglos XVII y XVIII. En M. A. Esparza Torres, B. Fernández Salgado y H.J Niederehe (Eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (pp. 559-585). Hamburg: Helmut Biske Verlag.
  • Sánchez Téllez, I. (2021). El novelista como intelectual. La función pública de la novela de folletín en la Francia del siglo XIX. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 9, 179-207. doi: https://doi.org/10.25185/9.8
  • Silvestre Llamas, M. (2021). “¿Qué nuevo podré decir sobre asunto tan escrito y mal traído?”. El discurso apologético del castellano en la prensa española del último cuarto del siglo XIX. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 15, 5-24. Recuperado de dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8310469
  • Stagnaro, G. (2021). Novela de folletín: modernidad y público lector en la prensa (1843-1875). Los casos de Segura, Aréstegui, Portillo, Pérez y Dalmiro. En Chang-Rodríguez, R., y Velázquez Castro, M. (Dirs.), Historia de las literaturas en el Perú. Vol. 3. De la Ilustración a la Modernidad (1780-1929) (pp. 89-115). Universidad Católica del Perú. Casa de la Literatura Peruana. Ministerio de Educación.
  • Zamorano Aguilar, A. (2013). La investigación con series textuales en historiografía de la gramática. A propósito de la obra de F. Gámez Marín (1868-1932). Revista internacional de lingüística iberoamericana, 22, 149-170.
  • Zamorano Aguilar, A. (2017). Series textuales, edición de textos y gramaticografía. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 27(1), 115-135.
  • Zamorano Aguilar, A. (2018). Series textuales y gramatización de categorías morfológicas en la España del primer tercio del siglo XX. A propósito del Tratado elemental de la lengua castellana de Rufino Blanco Sánchez (1868-1936). Pragmalingüística, 26, 407-441. Doi: http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2018.i26.20