Retratar espacios, pensar lugaresAlgunas notas sobre religiosidad femenina medieval en la historiografía de los giros

  1. Lara Arribas Ramos 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Eviterna

ISSN: 2530-6014

Año de publicación: 2023

Número: 13

Páginas: 17-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eviterna

Resumen

Para el estudio de narrativas al margen de una Historia del Arte de corte positivista, como es el caso de fenómeno monástico femenino medieval, la literatura especializada ha venido replanteando durante décadas una historiografía de los giros -como el espacial o el material-, que permitan trascender la secuencialidad lineal del relato tradicional afavor de una concepción hipertextual delos discursos históricos. Al mismo tiempo, la progresiva especialización de herramientas tecnológicas ha irrumpido en el panorama académico como un medio alternativo para la gestión, transferencia e investigación de esas ruinas, vestigios y ecos del patrimonio conventual hispánico. Conforme a tales paradigmas, en este trabajo se busca plantear algunas ideas sobre la conciencia histórica del individuo contemporáneo de acuerdo con los parámetros de la hermenéutica filosófica y la historia cultural del arte, para el caso particular de trabajos de digitalización del patrimonio artísticoy la religiosidad femenina en el medievo peninsular. Este estudio de casos advierte una serie de asimilaciones, y también de digresiones, desarrolladas entre el patrimonio virtual y la historiografía actual de los giros; en respuesta -y alimentación-de la sociedad de la información desde la que los investigadores, como seres históricos, plantean los discursos sobre la Edad Media.

Referencias bibliográficas

  • Addison, A. C. (2000). Emerging trends in virtual heritage. IEEE Multimedia, 7(12), 22-25. DOI http://doi.org/10.1109/93.848421 DOI: https://doi.org/10.1109/93.848421
  • Amador-Bech, J. (2012). La interpretación de la obra de arte desde la perspectiva de la Hermenéutica Filosófica de Hans-Georg Gadamer. Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 11, 42-50.
  • Aparicio, P. (2018). Recreación en 3D del rezo de la Reina Violante de Aragón (s. XIII). Patrimonio y tecnología. https://parpatrimonioytecnologia.wordpress.com/2018/04/03/recreacion-en-3d-del-rezo-de-la-reina-violante-de-aragon-s-xiii
  • Arana, M.ª J. (1992). La clausura de las mujeres. Una lectura teológica de un proceso histórico. Mensajero.
  • Burke, P. (2018). Writing history in the 21st century: challenges and responses. Historia 396, 8(2), 11-26.
  • Burke, P. (2012). Historia social del conocimiento (Vol. II). Paidós.
  • Campana, S. (2014). 3D modeling in archaeology and cultural heritage. Theory and best practice. En F. Remondino y S. Campana (Eds.), 3D Recording and Modelling in Archaeology and Cultural Heritage. Theory and best practices (pp. 7-12). BAR International Series 2598. https://hdl.handle.net/11365/46062
  • Casati, R. (2015). Elogio de lo digital. Contra el colonialismo digital. Ariel.
  • Champion, E. y Rahman, H. (2020). Survey of 3d digital heritage repositories and platforms. Virtual Archaeology Review, 11(23), 1-15. http://doi.org/10.4995/var.2020.13226 DOI: https://doi.org/10.4995/var.2020.13226
  • Díaz, F. et al. (2015). 3D modeling for the generation of virtual heritage. Virtual Archaeology Review, 6(12), 29-37. http://doi.org/10.4995/var.2015.4150 DOI: https://doi.org/10.4995/var.2015.4150
  • Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método (Vol. II). Sígueme.
  • Gámir, A. (2019). El giro espacial en las Humanidades Digitales y sus productos cartográficos. Biblio3W, 24(1275). http://doi.org/10.3138/JSP-021-01-01110.1344/b3w.0.2019.28482
  • García-Carpintero, J. y Gallego, D. (2018). Archaeology of the military orders in Castilla-La Mancha and the virtual reconstruction of its heritage. Virtual Archaeology Review, 9(19), 76-88. http://doi.org/10.4995/var.2018.9418 DOI: https://doi.org/10.4995/var.2018.9418
  • Garí, B. et al. (2014). CLAUSTRA. Propuesta metodológica para el estudio territorial del monacato femenino. Anuario De Estudios Medievales, 44(1), 21-50. http://doi.org/10.3989/aem.2014.44.1.01 DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.1.01
  • Gil, A. (2016). Digital reconstructions. A methodology for the study, preservation and dissemination of architectural heritage. En J. L. Lerma (Ed.), Arqueológica 2.0. 8th International congress on archaeology, computer graphics. Cultural heritage and innovation (pp. 44-55). Universitat de València. http://doi.org/10.4995/arqueologica8.2016.2982 DOI: https://doi.org/10.4995/arqueologica8.2016.2982
  • Graham, S. et al. (2015). Exploring Big Historical Data: The Historian’s Macroscope. Imperial College. DOI: https://doi.org/10.1142/p981
  • Gutiérrez, F. et al. (2016). Reconstrucción virtual 3D del coro del Convento de Santa Clara de Toro (Zamora). Virtual Archaeology Review, 7(15), 123-134. http://doi.org/10.4995/var.2016.5983 DOI: https://doi.org/10.4995/var.2016.5983
  • Hamburger, J. F. (1997). Nuns as artists: the visual culture of a medieval convent. Columbia University Press.
  • Kessler, H. L. (2022). La experiencia del arte medieval. Akal.
  • Lahoz, L. (2021). Usos y prácticas en torno al relicario de la Virgen del Cabello, Quejana. En C. Naya y J. Postigo (Coords.), De la devoción al coleccionismo. Las reliquias: mediadoras entre el poder y la identidad (pp. 77-115). Universidad de Zaragoza. http://doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-13-9 DOI: https://doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-13-9
  • Lahoz, L. (2022). La imagen y su contexto cultural. La iconografía medieval. Síntesis.
  • Lara, S. (2018). Pintura y bits. Interacciones entre pintura y cultura digital en la nueva sociedad del conocimiento [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional de la Universidad Complutense de Madrid https://eprints.ucm.es/id/eprint/49622/
  • Ledo, F. (2014). Documentación digital para la investigación del patrimonio arqueológico: virtualización del dolmen de Cubillejo de Lara, Burgos. En S. Martínez, V. M. Cabañero y C. Merino (Eds.), Arqueología en el Valle del Duero: del Paleolítico a la Edad Media (pp. 107-124). Glyphos.
  • Lucía, J. M. (1998). Editar en Internet (che quanto piace il mondo è breve sogno). Incipit, 8, 1-40. http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/ojs/index.php/incipit/article/view/152/0
  • Perrino, Z. (2021). Zolio Perrino. https://zoiloperrino.org
  • Proyecto Paisajes Espirituales (2016). El monasterio interior. Proyecto Paisajes Espirituales. http://www.ub.edu/proyectopaisajes/index.php/research-lines/inner-nunnery
  • Rodríguez-Ortega, N. (2016). Desarrollos digitales de la Historia del Arte: implicaciones epistémicas, críticas y metodológicas. uma.es. https://hdl.handle.net/10630/15047
  • Rojas, A. (2013). El mapa y el territorio. Una aproximación histórico-bibliográfica a la emergencia de las Humanidades Digitales en España. Caracteres, 2(2), 10-53. http://hdl.handle.net/10230/21500
  • Schmitt, J. C. (1999). El historiador y las imágenes. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 20(77), 17-47.
  • Tucci, G. et al. (2017). High-quality 3D models and their use in a cultural heritage conservation project. The International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XLII-2/W5. http://doi.org/687-693.10.5194/isprs-archives-XLII-2-W5-687-2017 DOI: https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-2-W5-687-2017
  • Wolton, D. (2000). Internet, ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Gedisa.