El Correo de Zamora .Confesión religiosa y orientación política de un diario tradicionalista (1897 -1916)

  1. MIGUEL -ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES
Journal:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Year of publication: 2017

Issue: 37

Pages: 421-452

Type: Article

More publications in: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Abstract

El Correo de Zamora was founded in 1987, its headline labeled the newspaper as traditional and Catholic . Both appellations marked its political and religious orientation. With this article we analyze its first twenty years of life, focusing mainly in the conjunction of polit ical and religious interests that the newspaper had, until 1916 in which it lost its character of traditionalist newspaper, remaining since then like a Catholic journalistic project exclusively. The analysis of its pages will help us to know a little more about the traditional local press, the rooting of Carlism in a province like Zamora, the opinion of its leaders and its social and religious network

Bibliographic References

  • ALMUIÑA FERNÁNDEZ, Celso, “La prensa periódica”, Historia general de España y América. Revolución y Restauración (1868-1931), Madrid, Rialp, 1982, vol. 16/1, pp. 135-154.
  • ANDRÉS-GALLEGO, José, “Tradicionalismo, corporativismo y democracia cristiana”, Historia general de España y América. Revolución y Restauración (1868-1931), Madrid, Rialp, 1981, vol. 16/2, pp. 89-109.
  • ARÓSTEGUI, Julio, CANAL, Jordi y GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, El carlismo y las guerras carlistas. Hechos hombres ideas, Madrid, La esfera de los libros, 2011.
  • CANAL, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, Madrid, Marcial Pons, 2006.
  • CANAL, Jordi, El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Madrid, Alianza Editorial, 2000.
  • DELGADO RODRÍGUEZ, Luis Fernando y PASCUAL GETE, Hilarión, “La prensa zamorana no institucional del Sexenio revolucionario (1868-1874). Análisis de los periódicos conservados y aportaciones históricas”, en Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 6 (1990), pp. 629-648.
  • ESTEBAN DE VEGA, Mariano, “Estadística y tipología de la prensa zamorana en la Restauración”, en Studia Zamorensia, 9 (1988) pp. 43-56.
  • ESTEBAN DE VEGA, Mariano, “Sociedad y empresa periodística en Zamora durante la Restauración, 1875-1898”, Primer Congreso de Historia de Zamora. Moderna y Contemporánea, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 1993, tomo 4, pp. 359-366.
  • FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo, Colección bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Zamora, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1891.
  • FERRER, Melchor, Escritos políticos de Carlos VII, Madrid, Editora Nacional, 1957.
  • GÓMEZ CARBONERO, Sonsoles, Familia, Fortuna y Poder. La saga política de los Rodríguez en la Restauración zamorana, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 1999.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, La razón de la fuerza: orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (18751917), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998.
  • HERNÁNDEZ FUENTES, Miguel Ángel, “La comunión reparadora. Piedad eucarística y renovación católica en Zamora durante la Restauración”, en Studia Zamorensia, 15 (2016), pp. 165-184.
  • HERNÁNDEZ FUENTES, Miguel Ángel, En defensa de los sagrados intereses. Historia religiosa de la diócesis de Zamora durante la Restauración (1875-1914), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
  • HIBBS LISSORGUES, Solange, Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904), Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert” y Diputación de Alicante, 1995.
  • MARCOS DEL OLMO, María Concepción, CALVO CABALLERO, Pilar y SERRANO GARCÍA Rafael, “Zamora y su élite política en las Cortes de la Restauración. Un estudio de prosopografía”, en Studia Zamorensia, 3 (1993), pp. 89-132.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “La crisis del Sistema de Restauración”, en ALBA LÓPEZ, Juan Carlos, Historia de Zamora. La Historia Contemporánea, Zamora, Diputación de Zamora-Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”-Caja España, 1995, tomo III, pp. 431-491.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “La prensa en Zamora”, La prensa diaria en Castilla y León (1856-2006), Valladolid, Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León, 2006, pp. 265-280.
  • MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “Zamora en el siglo XIX. La época de Ramón Álvarez (1825-1889). De la sociedad estamental a la sociedad de clases: pervivencias arcaizantes y cambios sociales”, en CASQUERO FERNÁNDEZ, José Andrés, MATEOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel y URREA, Jesús, Ramón Álvarez Imaginero, Comisión Homenaje a don Ramón Álvarez, Zamora, 1989, pp. 85-195.
  • MILÁN GARCÍA, José Ramón, “Liderazgo nacional y caciquismo local: Sagasta y el liberalismo zamorano”, en Ayer, 38 (2000), pp. 233-259.
  • MILLÁN, Jesús, “Popular y de orden: La pervivencia de la contrarrevolución carlista”, en Ayer, 38 (2000), pp. 15-34.
  • MONTERO GARCÍA, Feliciano, “El movimiento católico en España: la respuesta de la provincia eclesiástica de Valladolid a la encuesta Vico (1908)”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 5 (1992), p. 343-363.
  • NAVARRO CABANES, José, Apuntes bibliográficos de la prensa carlista, Valencia, Sanchís, Torres y Sanchís, 1917.
  • RUBIO GONZÁLEZ, Lorenzo, “El paisaje castellano en Llanura de Francisco Antón”, en Castilla: estudios de literatura, 9 (1985), pp. 143-156.
  • SALOMÓN CHÉLIZ, María Pilar, “Entre el insurreccionalismo y el posibilismo. Las culturas políticas del catolicismo español (18751936)”, La Restauración y la República, 1874-1936, Zaragoza, Marcial Pons, 2015, pp. 315-344.
  • SÁNCHEZ ARANDA, José Javier y BARRERA DEL BARRIO, Carlos, Historia del periodismo español. Desde sus orígenes hasta 1975, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1992.
  • SEOANE, María Cruz y SAIZ GARCÍA, María Dolores, Historia del periodismo en España. El siglo XX: 1898-1936, Madrid, Alianza Editorial, 1998, vol. 3.
  • TELLECHEA IDÍGORAS, José Ignacio, “Unamuno y Francisco Antón Casaseca. Epistolario”, en Cuadernos de la cátedra Miguel de Unamuno, 36 (2001), pp. 145-276.
  • VILLALBA FERNÁNDEZ, Ramón, “Juegos florales”, en El Heraldo de Zamora, 27 de septiembre 10 de octubre de 1920.
  • VIZCONDE DE LA ESPERANZA, La bandera carlista en 1871, Madrid, Imprenta de El Pensamiento Español, 1871.
  • ZARATARÁIN FERNÁNDEZ, Melchor, Apuntes y noticias curiosas para formalizar la historia eclesiástica de Zamora y su Diócesis, Zamora, Establecimiento Tipográfico de San José, 1898.