El corporativismo en Españadesde los orígenes a la década de 1930

  1. Perfecto García, Miguel Ángel
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: España en los años 60

Número: 5

Páginas: 185-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2006.5.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

El articulo plantea un estudio sobre los orígenes y desarrollo del modelo social y político corporativista en Europa y su expansión en España, sobre todo a partir del último tercio del siglo XIX hasta los años de 1930. Entendemos el corporativismo como un movimiento social y político que pone el acento en una estructuración social basada en los "cuerpos intermedios" dentro de una sociedad jerarquizada, como medio para evitar los conflictos sociales propios de una sociedad individualista. En España contamos con tres modelos corporativos: el católico, obsesionado por la vuelta al Antiguo Régimen; el krausista, reformador que busca la armonía social y el equilibrio, y el conservador, que lo utiliza, tanto por influencia católico, como medio defensivo frente a los avances del sufragio universal. La última parte del artículo se centra en la Dictadura de Primo de Rivera y en su modelo corporativo de tipo social al que contribuyó el propio sindicato socialista UGT.