La derecha radical española y el pensamiento antiliberal francés en el primer tercio del siglo XXde Charles Maurras a Georges Valois

  1. Perfecto García, Miguel Ángel
Revista:
Studia historica. Historia contemporánea

ISSN: 0213-2087

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Derecha radical, fascismo y extrema derecha en Europa y América

Número: 30

Páginas: 47-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia contemporánea

Resumen

El objeto de este ensayo sobre la derecha radical española es ana-lizar la via emprendida por el conservadurismo español desde su adhesión a un liberalismo oligárquico, característico de comienzos del siglo XX, a la formación de una derecha antiliberal que culmina en el fascismo durante la segunda república. En este camino hacia posiciones antidemocráticas, corporativas y autoritarias jugará un papel fundamental la recepción del pensamiento antiliberal francés desde el neotradicionalismo de acción Francesa hasta los movimientos fascistas impulsados por Georges Valois y continuados por alguno de sus discípulos en años posterio-res. la relación entre ese pensamiento antiliberal de raíz francesa y la evolución fascistizante de la derecha española será el núcleo central de este trabajo.El artículo se estructura en tres grandes partes: en la primera estudiamos los orígenes del pensamiento antiliberal europeo a partir de dos aspectos fundamen-tales: 1. la crisis de la conciencia europea a finales del siglo xix que se tradujo en la aparición de un conjunto de elementos ideológicos antiliberales, nacionalistas y corporativos entre los grupos conservadores de Europa, caldo de cultivo de un pensamiento de derecha radical que culminaría con los fascismos. 2. la Primera Guerra mundial y sus consecuencias que engendraron un mundo nuevo polarizado alrededor del bolchevismo y el fascismo. El pensamiento antiliberal, nacionalista, 94antidemocrático y corporativo se extiende por toda Europa e impregna de diversas maneras a los grupos conservadores europeos empujándoles a posiciones cada vez más autoritarias y dictatoriales, proceso que algunos historiadores han denominado la «fascistización» de la derecha europea.En segundo lugar, analizamos la formación de la derecha radical española desde sus inicios a comienzos del siglo xx hasta la dictadura de miguel Primo de rivera haciendo hincapié en la contribución del pensamiento antiliberal francés (de charles maurras a George Valois pasando por George sorel) en la renovación doctrinal de la derecha española.En tercer lugar, estudiamos el periodo que va desde la dictadura de miguel Primo de rivera a la segunda república cuando concluye el proceso de «fascis-tización» de de la derecha española y la emergencia del fascismo en nuestro país. El proyecto de la derecha radical española, basado en un gobierno monárquico, autoritario, antiliberal, nacional-católico y corporativo que simpatiza con la expe-riencia italiana, nace prematuramente porque no se dan en aquel momento las condiciones sociales y políticas requeridas para su puesta en marcha. De hecho el viejo conservadurismo español de la dictadura no estaba preocupado por la revo-lución social y la pérdida de sus privilegios, sin embargo, la llegada de la segunda república con sus reformas modernizadoras que rompían dicha hegemonía lleva-ron a la derecha radical a considerar que la única vía para impedir la revolución social, que se consideraba inminente, era la insurrección contra la república.

Referencias bibliográficas

  • gonzáLez cueVas, Pedro: «maurras y España», Hispania, 188, agosto-diciembre 1994.
  • gonzáLez cueVas, Pedro: «charles maurras en cataluña», Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo cxcV, cuaderno ii, 1998.
  • gonzáLez cueVas, Pedro: «charles maurras et l’Espagne». En: DarD, olivier y grunewaLD, michel (eds.): Charles Maurras et l’étranger. L’étranger et Charles Maurras. Berne: Édit. Peter lang, 2009, pp. 193-265.
  • hughes, H. stuart: Conciencia y Sociedad. La reorientación del pensamiento social europeo 1890-1930. madrid: Editorial aguilar, 1972
  • VaLois, George: D’un siècle a l’autre. Paris: Éd. nouvelle librairie nationale, 1921
  • mayer, arno: La persistencia del Antiguo Régimen. madrid: Editorial alianza, 1984
  • Perfecto, Miguel Ángel: «o pensamento antiliberal espanhol: intelectuais e políticos anti-liberais na Espanha do primeiro terço do século xx». En: Limoncic, Flavio y paLomanes martinho, Francisco: Os Intelectuais do Antiliberalismo. Projetos e políticas para outras modernidades. rio de Janeiro: Editorial civilizaçao Brasileira, 2010, pp. 439-477.
  • maier, charles: La refundación de la Europa Burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la I Guerra Mundial. madrid: Editorial ministerio de trabajo, 1989
  • cobo romero, Francisco: «El franquismo y los imaginarios míticos del fascismo», Ayer, 71, 2008
  • martínez quinteiro, m.ª Ester y perfecto garcía, miguel Ángel: «los orígenes de la contrarrevolución contemporánea en España». En: samaniego, mercedes y DeL arco, Valentín (eds.): Historia, Literatura, Pensamiento. Estudios en homenaje a M.ª Dolores Gómez Molleda, vol ii. salamanca: Ediciones universidad de salamanca, 1990, pp. 133-175
  • fernánDez riqueLme, sergio: Sociología, Corporativismo y política social en España. murcia: Ediciones universidad de murcia, 2008
  • gonzáLez cueVas, Pedro: «la recepción del pensamiento maurrasiano en España 1914-1930», Espacio, Tiempo y Forma, serie V, H.ª contemporánea, t. 3, 1990
  • martínez ruiz, José, «azorín»: Un discurso de La Cierva. madrid: Ediciones renacimiento, 1914
  • gonzáLez cueVas, Pedro: El pensamiento político de la derecha española en el siglo xx. madrid: Ed tecnos, 2005
  • tuseLL, Javier y aViLés farré, Juan: La derecha española contemporánea. Sus orígenes: El Maurismo. madrid: Ed. Espasa calpe, 1986
  • roDríguez LabanDeira, José: España antes del odio. Calvo Sotelo en la política de su época 1902-1931. madrid: Editorial claudia, 2007
  • caLVo soteLo, José: Discurso en la coruña 5 de diciembre de 1917 citado en roDríguez Jiménez, José luis: La extrema derecha española en el siglo xx. madrid: alianza Editorial, 1997
  • giL pecharromán, Julio: Conservadores subversivos. La derecha autoritaria alfonsina 1913-1936. madrid: Editorial Eudema, 1994
  • aViLés farré, Juan: «El lugar del maurismo en la historia del conservadurismo español». En: tuseLL, Javier; montero, Feliciano y marín, José m.ª (eds.): Las Derechas en la España Contemporánea. Barcelona: Editorial anthropos-uneD, 1997
  • goicoechea, antonio: El problema de las limitaciones de la soberanía en el derecho político contemporáneo. madrid: s. ed., 1923
  • gonzáLez hernánDez, m.ª Jesús: «regeneracionismo, reformismo y Democracia en antonio maura». En: tuseLL, Javier; montero, Feliciano y marín, José m.ª (eds.): Las Derechas en la España Contemporánea. Barcelona: Editorial anthropos-uneD, 1997
  • naVet, Georges: «le cercle Proudhon 1911-1914. Entre le syndicalisme revolutionnaire et l’action Française», Mille neuf cent, tomo 10, 1992, pp. 46-63
  • sternheLL, Zeev y otros: El nacimiento de la ideología fascista. madrid: Editorial siglo XXi, 1994
  • oreLLa, José luis: Víctor Pradera, un católico en la vida pública de principios de siglo. madrid: Editorial bac, 2000
  • sepúLVeDa, isidro: Comunidad Cultural e Hispano-americanismo 1885-1936. madrid: Editorial uneD, 1994
  • perfecto garcía, miguel: «corporativismo en España. Desde los orígenes a la década de los 30», Pasado y Memoria, 5, 2006, pp. 185-219
  • perfecto garcía, miguel: «regeneracionismo y corporativismo en la Dictadura de Primo de rivera». En: tuseLL, Javier; montero, Feliciano, y marín, José m.ª (eds.): Las Derechas en la España Contemporánea. Barcelona: Editorial anthropos-uneD, 1997, pp. 177-197
  • perfecto garcía, miguel: «los orígenes del corporativismo español. reformismo social, intervencionismo y organicismo». En: musieDLaK, Didier (ed.): Les expériences corporatives dans l’aire latine. Berne: Editorial Peter lang, 2010, pp. 33-67.
  • pemán, José m.ª: El hecho y la idea de la Unión Patriótica. madrid: Editorial sáez Hermanos, 1929
  • martínez segarra, rosa: «la unión Patriótica». En: tuseLL, Javier; montero, Feliciano y marín, José m.ª (eds.): Las Derechas en la España Contemporánea. Barcelona: Editorial anthropos-uneD, 1997, pp. 167-176.
  • primo De riVera, miguel: El pensamiento de Miguel Primo de Rivera. madrid: s. ed., 1929
  • gonzáLez caLLeJa, Eduardo: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930. madrid: alianza Editorial, 2005
  • áLVarez rey, leandro: Bajo el Fuero Militar. La Dictadura de Primo de Rivera en sus documentos 1923-1930. sevilla: Editorial universidad de sevilla, 2006
  • áLVarez chiLLiDa, Gonzalo: José M.ª Pemán. Pensamiento y trayectoria de un monárquico 1897-1941. cádiz: Ed. universidad de cádiz, 1996
  • quiroga fernánDez De soto, alejandro: Los orígenes del nacionalcatolicismo. José Pemartín y la Dictadura de Primo de Rivera. Granada: Ed. comares, 2006.
  • quiroga fernánDez De soto, alejandro: Haciendo españoles. La nacionalización de las masas en la Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930. madrid: Ed. centro de Estudios Políticos y constitucionales, 2008
  • pemán, José m.ª: El hecho y la idea de la Unión Patriótica. madrid: s. ed., 1929
  • VareLa i sierra, Josep: Les vides d’Eduard Aunós. Una apassionant trajèctoria politica entre la Monarquía i la Dictadura 1894-1967. lleida: Ed. Pages, 2010
  • Diferman, Bonifacio: Historia del Real Colegio de Estudios Superiores Universidad María Cristina. El Escorial: Ediciones san lorenzo del Escorial, 1960
  • Jiménez campo, Javier: El fascismo en la crisis de la II República. madrid: Editorial centro de investigaciones sociológicas, 1979
  • azpiazu, Joaquín: La Política corporativa. Ensayo de Organización Corporativa. madrid: Ed. razón y Fe, 1935
  • aunós pérez, Eduardo: La Reforma Corporativa del Estado. madrid: Editorial aguilar, 1935
  • aunós pérez, Eduardo: Estudios de Derecho Corporativo. madrid: s. ed., 1929
  • moraL sanDoVaL, Enrique: «El socialismo durante la dictadura de Primo de rivera». En: JuLiá, santos (comp.): El Socialismo en España. madrid: Editorial Pablo iglesias, 1986, pp. 191-213
  • anDrés gaLLego, José: El Socialismo durante la Dictadura 1923-1930. madrid: Editorial tebas, 1977
  • aunós pérez, Eduardo: El Estado Corporativo. madrid, s. ed., 1928
  • pemartín, José: Los Valores históricos de la Dictadura española. madrid: s. ed., 1928
  • pemartín, José: Qué es lo Nuevo. Consideraciones sobre el momento español presente. sevilla, s. ed., 1937
  • VaLois, Georges: Le Père. París: Editorial nouvelle librairie national, 1913
  • DuVaL, Jean marie: Le faisceau de Georges Valois. París: Editorial librairie Française, 1979
  • saiz VaLDiVieso, alfonso: Rafael Sánchez Mazas. El espejo de la memoria. Bilbao: Editorial muelle de uribitarte, 2011
  • carbaJosa, mónica y carbaJosa, Pablo: La corte literaria de José Antonio. Barcelona: Editorial crítica, 2003
  • gonzáLez caLLeJa, Eduardo: Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República. madrid: alianza Editorial, 2011
  • gonzáLez caLLeJa, Eduardo: «la violencia y sus discursos: los límites de la fascistización de la Derecha española durante el régi-men de la segunda república». En: cobo, Francisco y ortega, teresa m.ª: La extrema derecha en la España Contemporánea, Ayer, 71, 2008, pp. 85-116.
  • moroDo, raúl: Acción Española. Orígenes ideológicos del Franquismo. madrid: Editorial túcar, 1980
  • pastor, manuel: Los orígenes del fascismo en España. madrid: Editorial túcar, 1975
  • giL pecharromán, Julio: José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario. madrid: Editorial temas de Hoy, 2003
  • seLVa, Enrique: Ernesto Giménez Caballero. Entre la Vanguardia y el Fascismo. Valencia: Editorial Pre-textos, 2000
  • seLVa, Enrique: «E. Giménez caballero. Prosista del 27» (antología), Anthropos Suplementos, 7, Barcelona, mayo 1988.
  • mainer, José carlos: La Edad de Plata (1902-1939). madrid: Editorial Espasa calpe, 1981
  • mainer, José carlos: Ernesto Giménez Caballero, Casticismo, Nacionalismo y Vanguardia. madrid: Editorial Fundación santander central Hispano, 2005
  • griffin, roger: Modernismo y fascismo. Barcelona: Editorial akal, 2010
  • seLLwooD, sheelagh: Prietas las filas. Historia de Falange española 1933-1983. Barcelona: Editorial crítica, 1984
  • Jiménez, José luis: Historia de Falange española de las jons. madrid: alianza editorial, 2000
  • payne, stanley: Falange. Historia del fascismo español primitivamente editada en París: Editorial ruedo ibérico, 1965
  • thomas, Joan maria: «los estudios sobre las Falanges. revisión historiográfica y perspectivas». En: cobo, Francisco y ortega, teresa m.ª: La extrema derecha en la España Contemporánea, Ayer, 71, 2008, pp. 293-318.
  • LeDesma ramos, ramiro: Escritos políticos 1935-1936. madrid: Ed. trinidad ledesma ramos, 1988
  • peneLLa, manuel: La Falange Teórica. De José Antonio Primo de Rivera a Dionisio Ridruejo. Barcelona: Editorial Planeta, 2006
  • saz, ismael: Fascismo y Franquismo. Valencia: Ediciones universidad de Valencia, 2004
  • gaLLego, Ferran y morente, Francisco (eds.): Fascismo en España. madrid: Editorial El Viejo topo, 2005
  • preston, Paul: Las Derechas españolas en el siglo xx: Autoritarismo, Fascismo y Golpismo. madrid: Editorial sistema, 1986
  • thomas, Joan maria: Los fascismos españoles. Barcelona: Editorial Planeta, 2011
  • saz campos, ismael: Mussolini contra la II República. Valencia: Ediciones alfons el magnanim, 1986
  • payne, stanley: Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Barcelona: Editorial Planeta, 1997
  • reig tapia, alberto: La cruzada de 1936. Mito y memoria. madrid: Editorial alianza, 2006
  • gaLLego, Ferran: Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español. madrid: Editorial síntesis, 2005
  • LombarDero, Jorge. En: Velarde Fuertes, Juan y otros: José Antonio y la economía. Baracaldo: Editorial Grafite, 2004
  • Díaz De otazu, Francisco: Apuntes hacia la filosofía de Ramiro Ledesma. oviedo: universidad de oviedo, 2000
  • Loubet De bayLe, Jean louis: Les Non-conformistes des années 30. Une tentative de renouvellement de la pensée polítique française. Paris: Editorial seuil, 1969
  • DarD, olivier: Le rendez-vous manqué des reléves des annés tren-te. Paris: puf, 2002
  • seran, Paul: Les Dissidents de l’Action Française. Paris: Editorial copernic, 1978
  • LeDesma ramos, ramiro: Discurso a las Juventudes de España. madrid, s. ed., 1935
  • Gabriel serVer, prólogo a La Patria Libre. El semanario de la ruptura. En: Jiménez, José manuel (comp.): La Patria Libre. El semanario de la ruptura. madrid: Editorial Barbarroja, 2009
  • López gaLLegos, m.ª silvia: «El proyecto de sindicalismo falangista de los sindicatos autónomos a la creación de las centrales obreras y de empresarios nacional-sindicalistas 1931-1938». En: gaLLego, Ferran y morente, Francisco (eds.): Fascismo en España. madrid: Editorial El Viejo topo, 2005, pp. 43-69
  • anDreassi cieri, alejandro: «trabajo y empresa en el nacional sindicalismo». En: gaLLego, Ferran y morente, Francisco (eds.): Fascismo en España. madrid: Editorial El Viejo topo, 2005, pp. 13-42.
  • sempere naVarro, a. V.: Nacional-sindicalismo y relación de trabajo. Barcelona: Editorial akal, 1982.
  • sánchez martín, Ángel l.: «José antonio Primo de rivera: sus verdaderos objetivos y metas políticas», El Catoblepas, 81, noviembre 2008
  • López gaLLegos, maría silvia: «El proyecto de sindicalismo falangista: De los sindicatos autónomos a la creación de las centrales de obreros y de empresarios». En: gaLLego, Ferran y morente, Francisco: Fascismo en España. madrid: Editorial El Viejo topo, 2005
  • primo De riVera, José a.: «normas programáticas de Falange». En: Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera. madrid: Ediciones Vicesecretaría de Educación Popular, 1945
  • arrese, José luis de: El sindicalismo de Falange. madrid, s. ed., 1941
  • sánchez recio, Glicerio: «El primer franquismo (1936-1959)», Ayer, 36, 1999
  • thomas, Joan maria: La Falange de Franco. El proyecto fascista del régimen. Barcelona: Editorial Plaza y Janés, 2001
  • moLinero, carme e ysas, Père: El règim franquista. Feixisme, modernizació i consens. Vic: Editorial Eumo, 1992