Antropología del deporte en Iberoamérica, un territorio cada vez menos ignoto

  1. Gutiérrez-Chico, Fernando 1
  2. Serna Dimas, Adrián 2
  1. 1 Hague University of Applied Sciences
    info

    Hague University of Applied Sciences

    La Haya, Holanda

    ROR https://ror.org/021zvq422

  2. 2 Universidad Distrital Francisco José de Caldas
    info

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Bogotá, Colombia

    ROR https://ror.org/02jsxd428

Revista:
REA. Revista euroamericana de antropología

ISSN: 2387-1555

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Antropología del deporte en Iberoamérica

Número: 12

Páginas: 9-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/REA202111914 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: REA. Revista euroamericana de antropología

Referencias bibliográficas

  • Alabarces, P. «Para qué vale la pena estudiar el fútbol (si es que lo vale)». En V. Solar, L. & Reguera, G. (2008) (Eds.) Cultura(s) del fútbol, Vitoria-Gasteiz: Bassarai, 222-237.
  • Alcaide Hernández, F. (2009). Fútbol. Fenómeno de fenómenos. Madrid: LID.
  • Archetti, E. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Feixa, C. «Un antropólogo en el fútbol». En Medina, F.X. & Sánchez, R. (2003) (Eds.) Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona: Icaria, pp. 73-102.
  • Giulianotti, R. (1999). Football. A Sociology of the Global Game. Cambridge: Polity Press.
  • González-Ramallal, M. (2014). «Prensa deportiva e identidad nacional: España en el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010». Política y Sociedad, 54(2), 337-366.
  • Guttmann, A. (2004 [1978]). From Ritual to Record: The Nature of Modern Sports. New York: Columbia University Press.
  • Hobsbawm, E. (1992). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Editorial Crítica.
  • Huizinga, J. (1972 [1938]). Homo Ludens. Madrid: Alianza.
  • Medina, F. X. & Sánchez, R. «Introducción. Hacia una antropología del deporte en España». En Medina, F. X. & Sánchez, R. (2003) (Eds.) Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona: Icaria, pp. 11-30.