La atención a la diversidad en las universidades españolasexploración, predicción y propuesta de institucionalización en las áreas de investigación y de innovación docente

  1. HERNÁNDEZ LLORET, CARMEN MARÍA
Dirigida por:
  1. José Luis Álvarez Castillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 26 de abril de 2022

Tribunal:
  1. María del Carmen Tabernero Urbieta Presidenta
  2. Hugo González González Secretario/a
  3. Cosimo Mangione Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis Aún hoy día hay personas o grupos sociales que por determinadas circunstancias o características personales o histórico-sociales y culturales son débilmente escuchados (por ejemplo, y según la literatura revisada en el marco teórico de esta tesis, el género, la discapacidad y la etnia, principalmente; aunque estos varían según la región del mundo analizada), y sus “gritos” reclaman derechos por participar de la sociedad o de determinadas instituciones sociales, así como por romper esquemas de comportamiento o actitudes contrarias a los principios de igualdad. De ahí que el reto social en torno a la escucha de la diversidad figure entre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que formula en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de su Agenda 2030 cuando se refiere a la inclusión social (Márquez y Melero, 2020; Márquez et al., 2021). En este sentido, la Comisión Europea (s.f.) introduce su argumento a favor de este reto en torno a la diversidad en educación superior: La educación superior debe contribuir a abordar [de manera holística] los retos sociales y democráticos de Europa [y del resto del mundo]. Esto significa garantizar que la educación superior es inclusiva y que las instituciones en las que se imparte esta formación están bien conectadas a sus comunidades. De modo que se destaca el papel social de las universidades como instituciones emblemáticas de educación superior en esta misión próxima a la Responsabilidad Social Universitaria (Evans et al., 2019; Santos Rego, 2020), que enfatiza un compromiso ético y social coherente con la tercera misión de la universidad; pues su responsabilidad va más allá de su primera y segunda misión relacionada con la docencia y la investigación, respectivamente (Rahman et al., 2019). Sin embargo, las actividades asociadas con la tercera misión o misión social que configuran una universidad comprometida o cívica (García-Gutiérrez y Corrales, 2021) (por ejemplo, investigación e innovación responsable, divulgación, desarrollo…) deben quedar integradas junto a aquellas otras destinadas a satisfacer las dos primeras misiones (Pinheiro et al., 2015; Vorley y Nelles, 2008). Concretamente, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, también conocido como Programa Horizonte 2020, promueve la financiación de proyectos que permitan alcanzar algunos de sus objetivos políticos, entre los que destaca en penúltimo lugar junto a otros cinco: “Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras” (Comisión Europea, 2011). De manera contraria, los retos y problemas o demandas sociales globales que tienen que ver con la tercera misión de las universidades, pueden ser también interpretados desde un posicionamiento economicista; este enfrentado a la interpretación cívico-social (Zayas et al., 2019), y coherente con un tipo de universidad emprendedora interesada en el desarrollo económico mediante la comercialización del conocimiento a favor de políticas neoliberales de mercado ̶ que aún no barajan la diversidad ̶ (García-Gutiérrez y Corrales, 2021). Por tanto, y con objeto de globalizar la atención de la diversidad y su inclusión en las instituciones de educación superior, especialmente considerando el caso de las universidades, y, por ende, su repercusión en todas las esferas de la sociedad, se estima oportuno su institucionalización entendida, previo a un análisis más detallado de la literatura, como un proceso a través del cual la diversidad ocupa un espacio entre las políticas, las prácticas y la cultura institucional guiando así el comportamiento de quienes conviven en ella. De ahí que, la finalidad principal de la presente tesis doctoral radique en la exploración, por un lado, de la situación de la atención a la diversidad y la inclusión en términos generales en el contexto universitario español, y, por otro lado, de la situación de la investigación en torno a esta temática. Además, se halla orientada a la predicción de las prácticas de innovación docente en cuestiones de diversidad conforme a la consideración del Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades españolas. Todo esto con el objetivo último de transferir los resultados a las instituciones de educación superior para la institucionalización de la atención a la diversidad y la respuesta inclusiva a la misma en los ámbitos de investigación e innovación docente. 2.Contenido de la investigación En cuanto a la estructura de este trabajo, he organizado la información en torno a cuatro grandes secciones: (1) marco teórico; (2) aproximación empírica; (3) discusión, conclusiones y aplicación normativa; (4) referencias y anexos. La primera sección (marco teórico) encauza de manera lineal y coherente el discurso alrededor de núcleos conceptuales, tales como: concepto y evolución histórica de la diversidad focalizada en la etapa de educación superior; concepto, fases y dimensiones o áreas de institucionalización de la atención de la diversidad en educación superior; enfoque comparado sobre colectivos vulnerables y atención a la diversidad en las instituciones de educación superior en el mundo, así como buenas prácticas para la inclusión; y variables predictoras de creencias, actitudes y prácticas inclusivas. Este análisis de la literatura y ejercicio de retrospección ha supuesto el fundamento de la fase empírica de la tesis, así como nos ha permitido dar respuesta y cuestionarnos los resultados derivados de la misma. La segunda sección (aproximación empírica) comienza con un capítulo donde se recoge, por un lado, una breve presentación que informa y diferencia entre una primera fase puramente empírica de la investigación, y otra segunda de carácter normativo para uso institucional, y, por otro lado, los objetivos (generales y específicos) e hipótesis que se pretenden comprobar a lo largo de este trabajo. Los tres capítulos siguientes de la sección se corresponden con los informes de los tres estudios empíricos (los dos primeros abordados desde un enfoque racionalista, y el tercero desde un enfoque interpretativo) de los que consta la primera fase. Concretamente, el primero se halla dirigido a conocer o diagnosticar el nivel o grado de institucionalización de la atención a la diversidad y su inclusión en las universidades españolas (públicas y privadas) que figuran en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), y, por otro lado, a conocer si el U-Ranking (ranking nacional) que valora la calidad de estas universidades atiende a criterios de diversidad en su clasificación. Dos publicaciones han derivado de este primer estudio (Álvarez-Castillo et al., 2021, https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06450; Hernández-Lloret et al., 2021, https://doi.org/10.1016/j.dib.2021.107024), que además se presentan como indicio de calidad de la tesis; el segundo se orienta hacia la explicación de creencias, actitudes y prácticas inclusivas (e innovadoras) (según el Personal Docente e Investigador [PDI] y estudiantes) en educación superior; y el tercero está dirigido a conocer el discurso de informantes clave en el área de investigación sobre diversidad e inclusión en educación superior y, más específicamente, a identificar fortalezas y debilidades, así como posibles propuestas de mejora para esta área. La tercera sección (discusión, conclusiones y aplicación normativa), que consta de tres capítulos, engloba la discusión para cada uno de los estudios empíricos y unas conclusiones generales donde se informa acerca de los principales hallazgos de la tesis. Además, se recoge un análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) para las áreas clave de innovación docente y de investigación en torno a diversidad e inclusión en educación superior, y la aplicación normativa con principios y pautas para la institucionalización de estas áreas clave. La cuarta y última sección de la tesis recoge las referencias utilizadas y los anexos. En estos se incluye material complementario al resto del contenido de la tesis, índices de tablas y figuras, y la versión en inglés tanto de la introducción como de la discusión y conclusiones para así dar respuesta al correspondiente requisito que la normativa establece para obtener la Mención de Doctorado Internacional. Finalmente, me gustaría destacar el alto valor del contenido de esta tesis como una oportunidad para reflexionar sobre la práctica real, así como una buena práctica sostenible hacia el inicio o la mejora del proceso de institucionalización de la atención inclusiva de la diversidad en las universidades españolas, especialmente en las áreas de innovación docente y de investigación dada la propuesta normativa aportada, y, por ende, de aquellas otras instituciones de educación superior que se lo propongan entre sus futuras agendas. 3.Conclusión En este apartado quedan recogidas las principales conclusiones, de manera muy resumida, derivadas de los tres estudios de los que consta esta tesis doctoral: 1. La institucionalización de la diversidad está en marcha en las universidades españolas. Teniendo en cuenta los datos más consistentes –aquellos relacionados con la filosofía y las políticas–, el nivel de institucionalización de la diversidad sería medio. Por otro lado, considerando los datos derivados del análisis de las prácticas, el nivel de institucionalización de la diversidad sería medio-avanzado. No obstante, como ya se ha venido comentando anteriormente, este resultado no resulta tan consistente como el de filosofía y políticas al contemplar una muestra final de tan solo 33 universidades españolas y con datos que podrían estar afectados por sesgos de autoimagen. 2. La coherencia de las políticas y prácticas de diversidad es baja, excepto en el plan de estudios, siendo elevada la variabilidad entre universidades. 3. Los indicadores clásicos de productividad de la educación superior apenas se relacionan con índices de políticas y prácticas de diversidad. 4. Las variables de personalidad (apertura a la experiencia y amabilidad) explican las variables ideológicas (RWA y SDO) en sentido inverso (quienes puntúan más alto en apertura y amabilidad puntúan más bajo en autoritarismo y dominancia, respectivamente). 5. La orientación a la dominancia social (SDO) explica las creencias y actitudes sobre diversidad e inclusión (quienes puntúan más alto en dominancia puntúan más bajo en sus creencias y actitudes sobre lo que las universidades deben hacer y hacen en materia de diversidad e inclusión). El papel del autoritarismo de derechas (RWA) es mucho más residual. 6. La discriminación percibida tiene asimismo un papel residual. De manera muy ligera, quienes se sienten más discriminados son más favorables a la institucionalización de la diversidad, aunque atribuyen un compromiso real menor a sus universidades porque no creen que estén haciendo mucho por la inclusión. 7. En general, se ha reconocido un impacto positivo de las creencias y actitudes sobre el desarrollo de prácticas inclusivas hacia la diversidad. 8. La vía ‘amabilidad’ y ‘SDO’ resultó ser más explicativa de las prácticas inclusivas que la vía ‘apertura a la experiencia’ y ‘RWA’, de lo que se infiere el funcionamiento de un modelo cognitivo-motivacional de proceso dual de personalidad, ideología y creencias, actitudes y prácticas inclusivas, que tendría su fundamentación en el modelo dual de ideología y prejuicio de Duckitt y Sibley (2010, 2017). 9. El modelo de ecuaciones estructurales confirmado, que incluye la doble vía señalada, ha logrado explicar un porcentaje mayoritario de las prácticas inclusivas de carácter investigador y de diseño de innovaciones docentes del profesorado, mientras que el otro factor de prácticas del modelo (implementación de metodologías, actividades y recursos inclusivos en el aula) es explicado en menor medida, pero contribuye de manera importante a la explicación del primero. 10. Las concepciones de diversidad e inclusión, según las informantes y los informantes entrevistados, son conceptos amplios que aceptan multitud de acepciones. Principalmente, consideran que todo el mundo se incluye en el concepto de diversidad. No obstante, señalan algunos grupos histórica y socialmente vulnerables que según ciertas características personales, sociales y culturales sufren desigualdades sociales y estructurales de poder y derechos. Por otro lado, se considera la inclusión como un conjunto de valores relacionados con la igualdad y el respeto que guían la acción para convivir adecuadamente o para alcanzar una educación de calidad. Tal como señalan estos informantes, así como se ha podido comprobar a lo largo del marco teórico, las universidades juegan un papel importante en la atención inclusiva a la diversidad. 11. La investigación en sí misma es considerada como una actividad fundamental basada en evidencias para analizar la realidad, buscar respuestas y posibles soluciones o propuestas de mejora a problemas (sociales, teóricos, académicos), circunstancias inciertas o dar respuesta a nuevos interrogantes, retos o demandas sociales. En este sentido, hay quien señala que la pertinencia social de la investigación en torno a estos retos o demandas tiene un carácter principalmente utilitarista frente al de tipo social. No obstante, se apuesta por invertir esfuerzos hacia una ‘investigación inclusiva’. Estos esfuerzos comienzan a cobrar sentido con la aparición de la diversidad o la inclusión como retos sociales a investigar en proyectos de investigación europeos o estatales. 12. No se generan convocatorias institucionales propias para promover proyectos sobre esta temática social. Además, aún no se contempla en estas convocatorias abordar las investigaciones introduciendo la diversidad como variable transversal. Sin embargo, la paridad de sexo, la participación de personas con discapacidad y la interdisciplinariedad del equipo de investigación se tienen en cuenta para la concesión de los proyectos estatales. 13. Se señala como principal debilidad de la investigación en la educación superior española, el capitalismo académico y la competitividad (índices de impacto, exigencias de publicación en Open Access, etc.), cuestiones contrarias a principios morales y éticos, particularmente en el ámbito de la atención a la diversidad e inclusión, siendo recomendable una mayor consideración de la transferencia e impacto social de los resultados de investigación mediante su devolución a quienes participan en ella, así como la definición de una política clara acerca de qué investigar (preguntas interesantes en torno a diversidad e inclusión aún sin respuesta) y cómo hacerlo (enfoque metodológico y procedimiento a seguir). 4. Bibliografía Álvarez-Castillo, J. L., Hernández-Lloret, C. M., González-González, H., Espino-Díaz, L., y Fernández-Caminero, G. (2021). Exploring the status of diversity in policies and practices of Spanish universities. An asymmetric dual model. Heliyon, 7(3), Article e06450. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06450 Comisión Europea (2011). Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52011PC0809&from=EN Comisión Europea (s.f.). Inclusive and connected higher education. Recuperado el 7 de enero de 2022 de https://education.ec.europa.eu/inclusive-and-connected-higher-education Duckitt, J., y Sibley, C. G. (2010). Personality, ideology, prejudice, and politics: A dual-process motivational model. Journal of Personality, 78(6), 1861–1894. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2010.00672.x Duckitt, J., y Sibley, C. G. (2017). The dual process motivational model of ideology and prejudice. En C. G. Sibley y F. K. Barlow (Eds.), The Cambridge Handbook of the Psychology of Prejudice (pp. 188-221). Cambridge University Press. Evans, C., Rees, G., Taylor, C., y Wright, C. (2019). ‘Widening Access’ to higher education: the reproduction of university hierarchies through policy enactment. Journal of Education Policy, 34(1), 101–116. https://doi.org/10.1080/02680939.2017.1390165 García-Gutiérrez, J., y Corrales, C. (2021). Las políticas supranacionales de educación superior ante la «tercera misión» de la Universidad: El caso del aprendizaje-servicio. Revista Española de Educación Comparada, (37), 256–280. https://doi.org/10.5944/reec.37.2021.27535 Hernández-Lloret, C. M., Fernández Caminero, G., González-González, H., Espino-Díaz, L., y Álvarez-Castillo, J. L. (2021). Check-list and questionnaire datasets on diversity in Spain’s higher education. Data in Brief, 36, Article 107024. https://doi.org/10.1016/j.dib.2021.107024 Márquez, C., Sandoval, M., Sánchez, S., Simón, C., Moriña, A., Morgado, B., Moreno-Medina, I., García, J. A., Díaz-Gandasegui, V., y Elizalde San Miguel, B. (2021). Evaluación de la Inclusión en Educación Superior Mediante Indicadores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 39–59. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.003 Márquez, C., y Melero, N. (2020). Advancing towards inclusion: recommendations from faculty members of Spanish universities. International Journal of Inclusive Education. Advance online publication. https://doi.org/10.1080/13603116.2020.1858977 Pinheiro, R., Langa, P. V., y Pausits, A. (2015). One and two equals three? The third mission of higher education institutions. European Journal of Higher Education, 5(3), 233-249. http://dx.doi.org/10.1080/21568235.2015.1044552 Rahman, A. A., Castka, P., y Love, T. (2019). Corporate social responsibility in higher education: A study of the institutionalisation of CSR in Malaysian public universities. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 26(4), 916–928. https://doi.org/10.1002/csr.1731 Santos Rego, M. A. (Ed.) (2020). La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico. Narcea. Vorley, T., y J. Nelles. (2008). (Re) Conceptualising the Academy: Institutional Development of and beyond the Third Mission. Higher Education Management and Policy, 20(3), 1–17. https://doi.org/10.1787/hemp-v20-art25-en Zayas, B., Gozálvez, V., y Gracia, J. (2019). La dimensión ética y ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 30(1), 1–15. https://doi.org/10.5209/RCED.55443