Teoría crítica de la lingüísticaun enfoque humanístico

  1. Ana Agud Aparicio 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Energeia

ISSN: 1869-4233

Año de publicación: 2010

Número: 2

Páginas: 8-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.55245/ENERGEIA.2010.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Energeia

Resumen

El artículo presenta algunas de las principales tesis de la “Teoría crítica de la Lingüística” en la que trabaja actualmente la autora, así como algunas de las motivaciones epistemológicas y éticas de su planteamiento. Parte del axioma humboldtiano de que “el lenguaje sólo es real en el hablar cada vez”, y critica diversas posiciones teóricas del siglo XX por haber suplantado el hablar histórico y rigurosamente individual por imágenes de la “lengua” reducidas a sistemas y a conjuntos de reglas supraindividuales, que se abordan desde metodologías cientificistas. Opone a la “ideología lingüística” dominante el imperativo kantiano de estudiar al hombre no para “describirlo”, sino para que “haga lo mejor que pueda de sí mismo”, vinculando así la crítica a la metafísica subyacente en los estructuralismos formalistas con una ética acorde con el humanismo occidental. Subraya también la importancia de que todo estudio del lenguaje contemple las dimensiones histórica y comparativa.