Efectividad de un modelo de escuela de espalda en pacientes con dolor mecánico crónico cervical o lumbar

  1. RAMOS ROPERO, ANTONIO JOSÉ
Supervised by:
  1. M. E. Santandreu Jiménez Director
  2. José Antonio Medina Henriquez Director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 11 February 2016

Committee:
  1. Arturo Andres Gomez Garcia Chair
  2. Esteban Pérez Alonso Secretary
  3. Amaro Florián Medina Estévez Committee member
  4. María Nieves Martín Álamo Committee member
  5. José Ignacio Calvo Arenillas Committee member

Type: Thesis

Abstract

Introducción: El dolor de espalda es un problema de gran magnitud, con una prevalencia en la población española del 14,7% al 50,9%. La ESCUELA DE ESPALDA es un programa definido y estructurado de información a los pacientes dirigidos a desarrollar habilidades para prevenir y manejar el dolor de espalda. Objetivos: Valorar si la realización de una Escuela de Espalda en medio no laboral consigue una disminución del dolor y una mejoría de la funcionalidad en pacientes con cervicalgia o lumbalgia mecánica crónica y si ésta se mantiene a medio plazo. Material y Métodos: Se realizó un estudio con 156 pacientes que presentaban dolor cervical o lumbar mecánico crónico inespecífico y que fueron divididos en dos grupos. El primer grupo realizó una EDE en el Servicio de Rehabilitación del HUIGC mientras que el grupo control recibió una terapia combinada. Resultados: Existió una mejoría significativa del dolor, medio mediante la EVA en ambos grupos. La funcionalidad, media mediante la escala de Oswestry a nivel lumbar y el cuestionario Neck Pain a nivel cervical, también mejoraron significativamente. Conclusiones: Tanto la Escuela de Espalda cervical como la lumbar, realizadas en un medio laboral, han resultado efectivas y clínicamente relevantes (medidas con la Escala Visual Analógica, el cuestionario Neck Pain y el cuestionario Oswestry) para la reducción del dolor mecánico crónico cervical o lumbar.