Modelización integrada de la implantación de un sistema de gestión medioambiental corporativo según une en ISO 14001 mediante indicadores ambientales soportado en un gis

  1. ALVAREZ SANCHEZ, CASTOR
Dirigida por:
  1. Roberto Rodríguez-Solano Suárez Director/a
  2. Vicente D. Gómez Miguel Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2002

Tribunal:
  1. Rafael Espejo Serrano Presidente/a
  2. Luisa Torcal Sainz Secretario/a
  3. Francisco López Bermúdez Vocal
  4. Santiago Ormeño Villajos Vocal
  5. Miguel Herrero Matías Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105093 DIALNET

Resumen

La contaminación del Medio después del paro laboral y la sanidad es la mayor preocupación de los gobernantes de los países industrializados. Con el desarrollo industrial de los 60 aumenta extraordinariamente los agentes contaminantes, las emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos y las contaminaciones del subsuelo y acuiferos, todo ello debido en su mayor parte a la agresividad de las actividades humanas. Nace un sentir general que trata de reducir esta degradación del Medio, para ello se establece la obligatoriedad de los estudios y evaluación del Impacto Ambiental para todas las actuaciones de cierta magnitud. Ello supone una notable mejora medioambiental, pero muy lejos de la esperada, en parte debido a que en contra de la vocación inicial las actuaciones correctoras priman sobre las medidas preventivas. Por otra parte, se comprueba que las mayores desviaciones provienen de la falta de aciertos en la organización de los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA). Estos SGMAs se implantan en las empresas o instalaciones bajo unas normas, d elas cuatro existentes se explican los motivos que aconsejan adoptar la Norma UNE-EN ISO 14001, así mismo se describen las características de los SGMAs y la propia Norma. Se expone la metodología que se viene utilizando para la implantación de los SGMAs en las empresas o instalaciones un SGMA por cada unidad. La problemática se presenta cuando una organización que consta de diferentes instalaciones esparcidas geográficamente incluso con actividades diferentes, intenta implantar un SGMA único, que permita conocer y gestionar el comportamiento general de la empresa. El autor respaldado por la opinión de empresas acreditadas a nivel nacional e internacional como puede ser AENOR puede atestiguar que no existe ninguna empresa con las características antes citadas que tenga un SGMA integral. El autor bajo la investigación llevada a cabo y su experiencia en este cam