Génesis y estructura de hiperion

  1. DURAN VALENZUELA, CARLOS
Dirigée par:
  1. Jacinto Choza Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. María del Carmen Paredes Martín President
  2. Manuel Barrios Casares Secrétaire
  3. Arturo Leyte Coello Rapporteur
  4. Manuel Ángel Vázquez Medel Rapporteur
  5. María Isabel Ramírez Luque Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 34674 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

EL ANALISIS HISTORICO-BIOGRAFICO Y SISTEMATICO DEL "FRAGMENTO DE HIPERION" (1794) PERMITE DESVELAR LA "FILOSOFIA ESTETICA" DE HOLDERLIN DONDE "FORMA POETICA" Y "CONTENIDO FILOSOFICO" SE FUNDEN "AMBOS EN UNO" "HIPERION" Y "MELITA", PERSONAJES CENTRALES DEL "FRAGMENTO DE HIPERION", NO SON PERSONAJES DE UNA NOVELA DONDE SE NARRA UN AMOR IMPOSIBLE, SINO QUE SON "PERSONIFICACION DE CONCEPTOS", EN CONCRETO: PERSONIFICACION DEL AMOR IMPOSIBLE (DE LA PUGNA) ENTRE DOS FUERZAS QUE EL HUNDIMIENTO DE LA MITOLOGIA DE LA REVOLUCION -CANTADA EN LOS "HIMNOS DE TUBINGA" Y EN LA PRIMERA VERSION DE "HIPERION" (1792)- PROVOCA EN EL ANIMO DE REVOLUCIONARIO MILENARISTA APRENDIZ DE BURGUES. LA "AURORA" QUE ANUNCIABA LA FRATERNIDAD UNIVERSAL ENTRE LOS NOMBRES DA PASO AL "CREPUSCULO", QUE DESATA LA CONTRADICCION ENTRE LA NECESIDAD DE RECURRIR A "UNA RIQUEZA AJENA" ES DECIR, LA "POBREZA", PERSONIFICADA POR HIPERION), Y LA "CELESTE SOBRIEDAD", ES DECIR, EL NO NECESITAR RECURRIR A NADA FINITO-TERRENAL (PERSONIFICADA POR MELITA). MITO MODERNO QUE EXPRESA LA PUGNA ENTRE LA SALRALIZACION DE LA LIBERTAD Y SU TRADUCCION EN LA EXTERIORIDAD.