La ética ante el nihilismo

  1. María del Carmen Paredes Martín
Revista:
Cuadernos salmantinos de filosofía

ISSN: 0210-4857

Año de publicación: 2022

Número: 49

Páginas: 481-496

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos salmantinos de filosofía

Resumen

Este estudio es un homenaje a la memoria del Prof. Saturnino Álvarez Turienzo. El artículo desarrolla la línea fundamental de pensamiento de su ensayo: La ausencia de Dios y la inseguridad del hombre, donde se recorre el proceso de secularización que conduce a la condición actual de una situación precaria en la vida, bajo la actitud de la insecuritas. El desarrollo de este proceso se remonta a las fuentes del materialismo poshegeliano y al impacto del nihilismo de Nietzsche en movimientos diversos del siglo XX, como el existencialismo de Sartre y la literatura del absurdo. El nuevo tipo de humanismo, o de humanismos, propugnado por concepciones nihilistas de distinta clase ha conducido al hombre occidental a abandonar el cuidado de sus aspiraciones trascendentes y a caer en un periodo de relativismo.

Referencias bibliográficas

  • AGUSTIN DE HIPONA, “De vera religione”. En: Obras de San Agustín, IV, Madrid: B.A.C., 1948, 69-209.
  • ÁLVAREZ GÓMEZ, A., “Idea y acción. La historia como teodicea en Hegel”. en: Pensamiento del ser y espera de Dios, Salamanca: Sígueme, 2003, 143-174.
  • ÁLVAREZ GÓMEZ, A., “El significado de la dura expresión de que ‘Dios ha muerto’. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año LXIII 88 (2011) 505-521.
  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., Revisionismo y diálogo. Madurez moral y signos del tiempo, Madrid: Guadarrama, 1969.
  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., “La ausencia de Dios y la inseguridad del hombre. Un aspecto de la situación antropológica actual”. En: ÁLVAREZ TURIENZO, S., Revisionismo y diálogo. Madurez moral y signos del tiempo, Madrid: Guadarrama, 1969, cap. VI, 220-272.
  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., “Movimiento revisionista en la discusión actual del problema de Dios”. En: Revisionismo y diálogo, cap. IX, 425-478.
  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., Génesis y manifestaciones del ateísmo en el pensamiento contemporáneo, En: Revisionismo y diálogo, cap. X, 479-537.
  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., “Madurez moral y signos del tiempo”. En: Revisionismo y diálogo, cap. XI, 538-598.
  • AMENGUAL, G., La religión en tiempos de nihilismo, Boadilla del Monte (Madrid): PPC., 2006.
  • CAMUS, A., Le mythe de Sisyphe, Paris: Gallimard, 1942.
  • CAMUS, A., L’ homme revolté, Paris: Gallimard, 1951.
  • DE LUBAC, H., Le drame de l´humanisme athée, Paris: Union Génerale, 1961.
  • DE WAELHELNS, A., La filosofía de Martin Heidegger, Madrid: Instituto Luis Vives de Filosofía, 1945.
  • DILTHEY, W., Hegel y el idealismo. Trad. de E. Imaz, México: FCE., 1945.
  • ESPOSITO, C., El nihilismo de nuestro tiempo, Madrid: Ed. Encuentro, 2021.
  • FINDLAY, J. N., Reexamen de Hegel. trad. de J. C. García Borrón, México: Grijalbo, 1969.
  • GILSON, E., Dios y la filosofía, Buenos Aires: Emecé, 1945.
  • FEUERBACH, L., La esencia del cristianismo, Buenos Aires: E. Claridad, 1941.
  • GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Raíz de la esperanza. 2ª ed. Salamanca: Sígueme, 1996.
  • HEGEL, G. W. F., Creer y saber o la Filosofía de la Reflexión de la Subjetividad en la totalidad de sus formas, como filosofía de Kant, de Jacobi y de Fichte [1802]. Edición bilingüe, bibliografía y “Comentario filosófico” de Mª C. Paredes, Salamanca: Sígueme, 2022.
  • HEGEL, G. W. F., Fenomenología del espíritu, Edición bilingüe de A. Gómez Ramos, Madrid, 2010.
  • HEIDEGGER, M., “Nietzsches Wort ‘Gott ist tot’”. En: Holzwege, Frankfurt: Klostermann, 1984. Trad. esp., “La frase de Nietzsche “Dios ha muerto”. En: Caminos del bosque (traducción de H. Cortés y A. Leyte) Madrid: Alianza, 1996, 190-240.
  • JACOBI, F. H. An Fichte [1799]. Carta de Jacobi a Fichte. En: J. Rivera de Rosales y O. Cubo Ugarte (coords.), La polémica sobre el ateísmo: Fichte y su época. Madrid, 2009, pp. 503-544.
  • KAFKA, F., Diarios 1910-1923, Buenos Aires: Emecé Ed., 1953.
  • KAUFMANN, W., Hegel. trad, M. Sánchez de Zavala, Madrid: Alianza, 1968.
  • MARCEL, G., El hombre problemático, Buenos Aires: Losada, 1956.
  • MOELLER, Ch., Littérature du XXe. siecle et christianisme. I. Silence de Dieu, Tournai: Casterman, 1954.
  • NIETZSCHE, F. Die fröhliche Wissenschaft (La gaya ciencia) §125. Kritische Studienausgabe 3. Berlin: G. de Gruyter, 1988.
  • NIETZSCHE, F. Also sprach Zarathustra, Kritische Studienausgabe 4. Berlin: G. de Gruyter, 1988.
  • NIETZSCHE, F. Der Wille zur Macht, Stuttgart: Kroner, 1996
  • PIEPER, J., Sobre la esperanza, Madrid: Patmos, 1953.
  • SARTRE, J.-P., L’ existentialisme est un humanisme, Paris: Nagel, 1946.
  • SARTRE, J.-P., L’être et le néant. Essai d’ontologie phénoménologique, Paris: Gallimard, 1950.
  • SPIEKERMANN, B., Der Gottlose, Frankfurt: Klostermann, 2020.