Una exploración del capital cognitivo ante discursos del odio por racismo

  1. José Luis Piñuel Raigada 1
  2. María Yolanda Martínez Solana 1
  3. Teresa Martín García 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Perspectivas de la comunicación

ISSN: 0718-4867

Año de publicación: 2022

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 59-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.56754/0718-4867.1502.059 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Perspectivas de la comunicación

Resumen

Está aceptado que a los discursos de cualquier práctica de Comunicación les anteceden recuerdos y emociones, valores y prejuicios como capital cognitivo que condiciona expresión y posterior interpretación cuando se comparten en un contexto social determinado. Aquí se explora esta mediación entre Conocimiento, Comunicación y Sociedad, sondeando el capital cognitivo de dos grupos similares de individuos en el contexto de un ejercicio de clase, respondiendo a un test de actitudes tipo Likert aplicado antes y después de visionar un documental sobre racismo. Los resultados comparados entre sendos grupos desvelan perfiles de ese capital cognitivo en la interpretación de un discurso del odio exhibido en el documental, y que ilustran perspectivas al valorar diferencias étnicas corporales, expectativas y oportunidades sociales que por ello los grupos étnicos encuentran y, finalmente, derechos a la protección frente a la violencia. Se explora así una vía al estudio de la dialéctica entre capital cognitivo sobre racismo, discursos del odio, y contextos naturales de prácticas sociales.

Referencias bibliográficas

  • Arcila, C., Blanco, D. & Valdez, M. B. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 172, pp. 21-40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.21
  • Arcila, C., Valdez, M. B. & Jiménez, J. (2019). El discurso del odio hacia migrantes y refugiados a través del tono y los marcos de los mensajes en Twitter, Revista de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, 6(12), pp. 361-384. https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.2
  • Brown, R. (1995). Prejudice: Its social psychology. Blackwell.
  • Bustos, L., Santiago, P. P., Martínez, M. A., & Rengifo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales, Mediaciones Sociales, 18, pp. 25.42. https://doi.org/10.5209/meso.64527
  • Cereceda, J., Sánchez, F., Herrera, D., Morán, C., Fernández, T., Martínez, F., San-Abelardo, M., Rubio, M., Gil, V., Santiago, A. M. & Gómez, M. A. (2019). Informe de la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior. Gobierno de España.
  • Díaz, J. M. (2015). Una aproximación al concepto de discurso del odio. Revista Derecho del Estado, 34, pp. 77-101. https://doi.org/10.18601/01229893.n34.05
  • Díez, L. (2020). Discurso del odio en las redes sociales: la libertad de expresión en la encrucijada. Revista Catalana de Dret Públic, 61, pp. 50-64. https://doi.org/10.2436/rcdp.i61.2020.3528
  • Farr, R. (1984). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. Psicología social. Vol. II. Editorial Paidós.
  • Gaitán-Moya, J. A. & Piñuel-Raigada, J. L. (1998). Técnicas de investigación en Comunicación Social. Elaboración y registro de datos. Editorial Síntesis.
  • García, J. (2016). El discurso de la discriminación y los delitos de odio. En Díaz, L. M., Heredero, T., Villasante, N. J. & Pérez, F. (Coords.), Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías (pp. 659-672). https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-9012-709-4/5275/5610-1
  • Gerbner, G. & Gross, L. (1976). Living with television: the violence profile. Journal of Communication, 26, pp. 173-199. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1976.tb01397.x
  • Giles, H. & Powesland, P. F. (1975). A social psychological model of speech diversity in Giles. En Giles, H. & Powesland, P. F. (Eds.), Speech and social evaluation. European Monographs in Social Psychology (pp. 154-170). Harcourt Brace.
  • Gómez, M. (2007). Violencia, homofobia y psicoanálisis, entre lo secreto y lo público. Revista de Estudios Sociales Universidad de los Andes, (28), pp. 72-85. https://journals.openedition.org/revestudsoc/19276
  • Gutiérrez, E. & Alcolea, G. (2010). El "discurso del odio" y la libertad de expresión en el Estado democrático. Revista Derecom, 2, pp. 1-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7544986.pdf
  • Hernández, V. & Morales, S. (2019). Postverdad y discurso intimidatorio en Twitter durante el referéndum catalán del 1-O. Observatorio (OBS*), 13(1), pp. 102-121. https://doi.org/10.15847/obsOBS13120191356
  • Izquierdo, A. (2019). Una investigación acerca del discurso del odio y la construcción de contrarrelatos del odio. En Joao-Hortas, M., Días-D'Almeida, A. & de-Alba-Fernández, N. (Coords.), Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (pp. 412-419). Ediciones Escola Superior de Educação.
  • Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S., Psicología Social II (pp. 469-494). Editorial Paidós.
  • Marcos, M. (2014). La imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time. Un estudio de análisis de contenido [Tesis de Doctorado]. Universidad de Salamanca (España).
  • Masferrer, C. (2017). El racismo y la representación social de lo negro entre niños de pueblos afromexicanos. Antropologías del Sur, 4(8), pp. 105-125. https://doi.org/10.25074/rantros.v4i8.762
  • Navarro, M. C. & Mebarak, M. (2014). Formación de prejuicios sociales, una revisión desde el inconsciente cognitivo y psicoanalítico. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 8(1), pp. 88-106. https://www.redalyc.org/pdf/4396/439643137006.pdf
  • Pascale, P. (2010). Nuevas Formas de Racismo: Estado de la Cuestión en la Psicología Social del Prejuicio. Ciencias Psicológicas, 4(1), pp. 57-69. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a06.pdf
  • Piñuel-Raigada, J. L. & Lozano, C. A. (2006). Ensayo general sobre la Comunicación. Editorial Paidós.
  • Piñuel-Raigada, J. L. (2020). Noción de verdad en los discursos mediáticos y digitales ante los desafíos para la comunicación en democracia. Index.comunicación, 10(3), pp. 23-72. https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Nocion
  • Rollnert, G. (2017). El discurso del odio y los límites de la libertad de expresión de la "zona intermedia" a los estándares internacionales. En Miró, F. (Dir.), Cometer delitos en 140 caracteres: el derecho penal ante el odio y la radicalización en Internet (pp. 255-273). Marcial Pons.
  • Rollnert, G. (2019). El discurso del odio. Una lectura crítica de la regulación internacional. Revista española de derecho constitucional, 39(115), pp. 81-109. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.115.03
  • Saha, A. (2017). El discurso de odio en los medios de comunicación rusos y españoles (basado en los textos sobre relaciones internacionales). En Bermúdez-Vázquez, M. & Macho-Reyes, R. D. (Eds.), Análisis del discurso mediático: un enfoque multidisciplinar (pp. 106-111). Egregius.
  • Sherif, M. (1958). Superordinate goals in the reduction of intergroup conflict: An experimental evaluation. The American journal of sociology, 63(4), pp. 349-356. https://www.jstor.org/stable/2774135
  • Sierra-González, A. (2007). Los discursos del odio. Cuadernos del Ateneo, 24, pp. 5-17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2604988.pdf
  • Tajfel, H. & Turner, J. C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. In W. G. Austin, & S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations (pp. 33-37). Brooks/Cole.
  • Teruel, G. M. (2017). El discurso del odio como límite a la libertad de expresión en el marco del convenio europeo. Revista de derecho constitucional europeo, (27). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6111311
  • Tummala-Narra, P. (2013). A Psychodynamic Perspective on the Negotiation of Prejudice Among Immigrant Women. Women and Therapy, 34(4), pp. 429-446. https://doi.org/10.1080/02703149.2011.591676
  • Valiente, F. (2018). El discurso del odio la justificación de lo injustificable. En Langa, C. & Ballesteros, L. (Eds). Movimientos populistas en Europa: la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión pública (pp. 13-26). https://bit.ly/3hef5x6
  • Villegas, S. (2011). La imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time. Un estudio de análisis de contenido. En García, F. J. & Kressova, N. (Coords.). Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (pp. 219-228). Instituto de Migraciones.