Oviedo, la formación de la ciudad burguesa(1850-1950)

  1. Tomé Fernández, Sergio
Dirigée par:
  1. Francisco Quirós Linares Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 juin 1987

Jury:
  1. Fernando de Terán Troyano President
  2. Antonio-José Campesino Fernández Secrétaire
  3. Valentín Cabero Diéguez Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Aborda un siglo crucial en el desarrollo contemporáneo de las ciudades medias españolas, durante el cual la capital de Asturias efectuó su tránsito hacia el capitalismo industrial con cierto valor ejemplarizador. Desde mediados del siglo XIX reformó en profundidad el casco heredado, formó un ensanche burgués y ya en el siglo XX estableció las bases de sus barrios populares y el primer extrarradio de ciudad jardín. El período de análisis concluye con la reconstrucción posbélica, de un núcleo que fue el más devastado del país tras Guernica y Teruel. La aproximación es geográfica de carácter transversal, pues pone en relación los aspectos morfológicos y de paisaje (plano, estructura parcelaria, formas de edificación, espacios públicos), con las dimensiones funcionales (bases de actividad económica, usos del suelo), socio demográficas (crecimiento, composición de clases) y ambientales (verde, salud pública).