El jónico-ático de las insripciones de las islas Cícladas (ss. VII-IV a.C.): gramática y estudio dialectal

  1. Gomis García, Violeta
Zuzendaria:
  1. Araceli Striano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2019(e)ko urtarrila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Emilio Crespo Presidentea
  2. María Luisa del Barrio Vega Idazkaria
  3. Julián Víctor Méndez Dosuna Kidea
  4. Alcorac Alonso Déniz Kidea
  5. Sophie Minon Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis doctoral es un estudio fundamentalmente lingüístico sobre el jónico-ático de las inscripciones de las islas Cícladas de épocas arcaica y clásica (Amorgos, Andros, Ceos, Íos, Naxos, Olíaros, Paros, Prepesintos, Sifnos, Siros y Tenos, dejando a un lado las inscripciones de Delos, Renea y Miconos, así como de Tasos, colonia de Paros, al norte del Egeo). Con este trabajo se intenta ofrecer una descripción detallada (y contextualizada) de la variante lingüística atestiguada en esta zona geográfica, teniendo en cuenta nuevos documentos, recursos, enfoques y metodologías, con el fin de actualizar, en la medida de lo posible, los datos lingüísticos y epigráficos conservados, reflexionar una vez más sobre el lugar que esta variante ocupa dentro de la clasificación dialectal tradicional de la familia lingüística a la que pertenece, su propio desarrollo o devenir histórico y los factores que intervienen en el proceso de configuración y difusión de la koiné, una variante estándar que está presente desde muy pronto en los documentos epigráficos de estas islas. La particular configuración geográfica de este territorio (un archipiélago entre dos continentes), los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en estas épocas (las luchas por el control marítimo del Egeo y el auge progresivo del imperialismo ateniense) y las desigualdades en la documentación conservada de cada una de las islas (además de los límites que impone el propio objeto de estudio: los documentos epigráficos) hacen difícil no sólo identificar y rastrear los rasgos lingüísticos locales (que coinciden, en su gran mayoría, con los de variantes lingüísticas vecinas, muy próximas entre sí), sino también la posibilidad de considerarlos propios de todo el archipiélago en su conjunto, ya que, además, se constata una gran diversidad lingüística. Por este motivo, no sólo se presta atención a las diferencias, similitudes, confluencias, contactos y relaciones de estas islas con zonas geográficas y variedades lingüísticas de alrededor (especialmente el ático, el eubeo y el jonio de Asia Menor), sino también a las que eventualmente pudieron darse entre las propias islas, con el fin de caracterizar la(s) variante(s) lingüística(s) atestiguada(s) y sistematizar todos los datos lingüísticos en una gramática que dé cuenta de los fenómenos lingüísticos más significativos.