"La Biblia y el calefón": notas sobre la tradición bíblica en las canciones de Joaquín Sabina

  1. Micaela Moya 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

ISSN: 1887-3731

Any de publicació: 2023

Número: 33

Pàgines: 119-147

Tipus: Article

Altres publicacions en: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

Resum

The Bible is a central and recurrent intertext in Joaquín Sabina's poetry. Initially, the aim of this paper is to propose some of the reasons that explain the relevance of the religious text in his songs. But, above all, it seeks to identify and trace these references to reveal the different ways in which they are inserted into Joaquín Sabina's musical production. In this sense, we propose a scheme that divides the biblical references into three categories: the rewriting of biblical passages, the mention or reference to characters and/or scenes from the religious text and, finally, a last group that includes songs that show the personal experience of religion

Referències bibliogràfiques

  • Alonso Schökel, Luis (trad.) (2008), La Biblia de Nuestro Pueblo, Bilbao, Ediciones Mensajero.
  • Bernabé Ubieta, Carmen (2020), ¿Qué se sabe de María Magdalena?, Estella, Verbo Divino.
  • Calero Ruiz, Clementina (2021), “María Magdalena. Origen e iconografía en las artes plásticas y el cine”, Latente,19, pp. 9-28.
  • García Rodríguez, Javier (ed.) (2020), Old Ideas Cohen. Viejas ideas versiones libérrimas Sabina, Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • García Rodríguez, Javier (2021), “De Cohen la pasión de los profetas: Joaquín Sabina encuentra a Leonard Cohen”, en Romano, Lucifora y Riva (dirs.), Un antiguo don de fluir. La canción, entre la música y la literatura, Mar del Plata, EUDEM, pp 39-54.
  • Genette, Gerard (1989), Palimpsestos: la literatura en segundo grado, Celia Fernández prieto (trad.), Taurus, Madrid.
  • León de Aranoa, Fernando (2022), Sintiéndolo mucho, BTF Media, Reposado Producciones, Sony Music España.
  • Manzano, Alberto (2021), Aleluya. Mística y religiones en el rock. Barcelona, Planeta.
  • Menéndez Flores, Javier (2000), Joaquín Sabina. Perdonen la tristeza. Madrid, Plaza & Janés Editores.
  • Menéndez Flores, Javier (2018), Joaquín Sabina. Perdonen la tristeza. Edición revisada y actualizada, Barcelona, Grup Editorial.
  • Merinero, Fernando (2006), Las huellas de Dylan, en https://www.youtube.com/watch?v=UnwDkRXID00&t=574s(fragmento) (fecha de consulta: 21/11/2022)
  • Miguel Martínez, Emilio de (2008), Joaquín Sabina. Concierto privado. Madrid, Visor
  • Miguel, Maurilio de (1993), Joaquín Sabina, Madrid, Sociedad General de Autores.
  • Milá, Mercedes (1999), “Entrevista a Joaquín Sabina/ directo”, Séptimo de caballería, en https://www.youtube.com/watch?v=IxIqQIwlCI0(fecha de consulta: 29/11/2022)
  • Nappo, Daniel (2021), The poetry and Music of Joaquín Sabina. An Angel with Black Wings, Maryland, Lexington Books.
  • Ortuño Casanova, Rocío (2015), “La reescritura del mito de la expulsión del Edén en tres canciones de Sabina o de cómo Eva llegó a vender en un supermercado manzanas del pecado original”, en Dotras Bravo, Santos Sánchez y Augusto (eds.), Literatura y re/escritura, Coimbra, Centro de Literatura Portuguesa.
  • Pikaza, Xavier (2020), “Carmen Bernabé, ¿Qué se sabe de M. Magdalena?”, en https://www.religiondigital.org/el_blog_de_x-_pikaza/Carmen-Bernabe-Maria-Magdalena-Julio_7_2249845004.html(fecha de consulta: 24/11/2022)
  • Romano, Marcela (1991), “En torno a una canción ‘diversa’”, CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, n.º 1.
  • Romano, Marcela (1994), “A voz en cuello: la canción de ‘autor’ en el cruce de escritura y oralidad”, en Laura Scarano, Marta Ferrari y Marcela Romano (eds.), La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española, Buenos Aires, Biblios.
  • Sabina, Joaquín (1986), Joaquín Sabina y viceversa en directo, BMG/Ariola.
  • Sabina, Joaquín (2002), Con buena letra, Madrid, Ediciones Temas de Hoy.
  • Sabina, Joaquín y Pedro Guerra (2003), “República feliz” en Infancia olvidada, SGAE.
  • Sabina, Joaquín y Antonio García de Diego (2004), “Rubia de la cuarta fila” (single), BGM Ariola.
  • Sabina, Joaquín (2005a), Con buena letra II, Madrid, Ediciones Temas de Hoy.
  • Sabina, Joaquín (2005b), “«Estoy a punto de sacar un libro de sonetos» Charla con Joaquín Sabina”, en https://usuaris.tinet.cat/gbc/terra.htm (fecha de consulta: 24/11/2022)
  • Sabina, Joaquín (2009), Vinagre y rosas, Sony BMG.
  • Sabina, Joaquín y Benjamín Prado (2017), Incluso la verdad. La historia secreta de Lo niego todo, Barcelona, Planeta.
  • Sabina, Joaquín (2016), «Poeta torrencial, maestro del caos», El País, en https://elpais.com/cultura/2016/10/13/actualidad/1476380406_964576.html(fecha de consulta: 21/11/2022)
  • Sabina, Joaquín (2016), “Me preocupa el Papa actual porque a diferencia de los anteriores este cree en Dios” (entrevista a Joaquín Sabina en El Hormiguero), en: https://www.youtube.com/watch?v=_k57PFaWHV0(fecha de consulta: 21/11/2022)
  • Sierra Ballesteros, Francisco (2019), Joaquín Sabina y el Club de Rota, Sevilla, Renacimiento.
  • Toker, Eliahu (trad.) (2010), Cantar de los cantares, Casa Argentina en Israel Tierra Santa y Fundación Internacional Raoul Wallenberg, en https://www.yumpu.com/es/document/read/62949731/cantar-de-cantares(fecha de consulta: 24/11/2022)
  • Vicent, Manuel (1987), Balada de Caín, Barcelona, Destino.
  • Villena, Luis Antonio de (2016), Nueva York/ Babilonia, los años de edad maldita, Barcelona, Stella Maris.