Amar en tiempos precariosPermafrost de Eva Baltasar o la nueva ‘novela de la crisis’

  1. Marta Pascua Canelo 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Ímpetu

ISSN: 2660-793X

Year of publication: 2020

Issue Title: El amor en los tiempos de crisis

Issue: 4

Pages: 128-145

Type: Article

More publications in: Ímpetu

Abstract

Permafrost (2018) is the first novel by author Eva Baltasar. Narrated from a lesbian point of view, it is ascribed to the so-called “intimate novel” genre. However, this perspective does not exempt it from a critical and social reflection on the effects of the 2008 crisis. Starting from this initial hypothesis, this article proposes an analysis of the novel from a new approach, linking gender studies and affect theories with studies of the crisis novel. From this perspective, the final goal is to conclude two things: on the one hand, that the protagonist’s sentimental variability is correlated of her job instability and, on the other hand, that this novel is one of a kind in that it combines precariousness and feminism to address the socio-economic consequences still felt in Spain today.

Bibliographic References

  • Ahmed, Sara. La política cultural de las emociones. Traducción de Cecilia Olivares Mansuy, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM, 2017.
  • Ahmed, Sara. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra Editora, Buenos Aires, 2019.
  • Baltasar, Eva. Permafrost. Random House, Barcelona, 2018.
  • Bauman, Zygmunt. Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Traducción de Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2005.
  • Becerra Mayor, David. Convocando al fantasma. Novela crítica en la España actual. Tierradenadie, Madrid, 2015.
  • Becerra Mayor, David. La novela de la no-ideología. Introducción a la producción literaria del capitalismo avanzado en España. Tierradenadie, Madrid, 2013.
  • Braidotti, Rosi. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Edición de Amalia Fischer Pfeiffer, Editorial Gedisa, Barcelona, 2004.
  • Carrión, Jorge. “Nueva literatura del desencanto.” Irreverentes, 05 Feb. 2013. Carro, Susana. Cuando éramos diosas. Estética de la resistencia de género. Ediciones Trea, Gijón, 2018.
  • Casas, Ana. “Punto ciego del yo: autoficción y padecimiento en Meruane, Nettel y Meabe.” Yo-grafías: autoficción en la literatura y el cine hispánicos. Edición de Angélica Tornero, Editorial Síntesis, 2017, pp. 41-57.
  • Fernández Porta, Eloy. Eros. La superproducción de los afectos. Anagrama, Barcelona, 2010.
  • Han, Byung-Chul. La agonía del Eros. Traducción de Raúl Gabás, Herder, Barcelona, 2014.
  • Ingenschay, Dieter. “Ecos de la crisis financiera y social en las literaturas hispánicas actuales.” Revista hispanismes, no. 9, 2017, pp. 17-30.
  • Juan y López, Alba de. “Eva Baltasar: Permafrost.” Diablotexto digital, no. 5, 2019, pp. 119-24.
  • Lluch-Prats, Javier. “Escritores españoles ante la crisis: propuestas de una literatura de intervención social.” Revista hispanismes, no. 9, 2017, pp. 4-16.
  • Martínez Rubio, José. “Precariedad, subjetividad y trauma en la novela de la crisis: desorden psíquico y enfermedad social en La trabajadora de Elvira Navarro.” Rassegna iberistica, vol. 39, no. 106, 2016, pp. 289-306.
  • Mora, Vicente Luis. “De la crisis como tema a la crisis como paisaje.” Blog personal, Diario de lecturas, 05 mayo 2018.
  • Mora, Vicente Luis.“El sujeto nómada y líquido como modelo subjetivo de la novela de la crisis económica.” Narrativas precarias. Crisis y subjetividad de la novela española actual. Edición de Christian Claesson, Hoja de Lata, 2019, pp. 157-85.
  • Noguerol, Francisca. “Contra el capitaloceno: escrituras subversivas en el siglo XXI.” Faires d’écriture. Quand la littérature pensé la politique. Edición de Marta Waldegaray, U de Reims, 2020, en prensa.
  • Sanz, Marta. Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo. Anagrama, Barcelona, 2018.
  • Sanz, Marta. “Prólogo. Afónica.” Tsunami. Miradas feministas. Edición de Marta Sanz, Sexto Piso, Madrid, 2019.