Crisis y clase política en la II República española (noviembre 1933-febrero 1936)

  1. HERRERO FABREGAT, MARIA
Dirigée par:
  1. Nazario González González Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Autònoma de Barcelona

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Jordi Casassas Ymbert President
  2. Gabriel Cardona Escanero Secrétaire
  3. Mercedes Samaniego Boneu Rapporteur
  4. Luis Palacios Bañuelos Rapporteur
  5. Ana Salles Bonastre Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 31935 DIALNET

Résumé

EL OBJETIVO DE LA TESIS SE HA CENTRADO EN BUSCAR UN NUEVO ENFOQUE AL ESTUDIO DE LA SEGUNDA REPUBLICA ESPAÑOLA ATRAVES DE LAS CRISIS POLITICAS, A LAS QUE HEMOS UNIDO LA CLASE POLITICA. LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES A LAS QUE SE HA LLEGADO NOS HABLAN DE UNA SITUACION DE INESTABILIDAD POLITICA Y DE DEBILITACION DEL REGIMEN. EL PUNTO ALGIDO FUE 1935; TRAS ESTE AÑO LA DESCOMPOSICION FUE TOTAL. EL EXCESIVO NUMERO DE CRISIS Y LA TENSION QUE SE VIVIO EN LA CLASE POLITICA NOS SITUA EN UN MEDIO POLITICO DE GRAN PROBLEMATICA. LA LABOR DE LOS EJECUTIVOS CARECIO DE LIBERTAD, Y LAS INTROMISIONES DE LA C.E.D.A. Y DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SUPUSO UN LACRE DURO PARA LOS GOBIERNOS. LA DESCOMPOSICION DEL P.R.R. DEJO A LA POLITICA ESPAÑOLA SIN UN CENTRO. EL FIN RAPIDO DEL PARTIDO DE ALEJANDRO LERROUX HACE SUPONER INTERESES TERCEROS EN SU CAIDA. LA DESAPARICION DEL CENTRO DEJO A LA POLITICA ESPAÑOLA ENFRENTADA. CON RESPECTO A LA CLASE POLITICA NOS HALLAMOS ANTE UN GRUPO DE HOMBRES Y MUJERES DE VASLIA Y DE UN ELEVADO NIVEL INTELECTUAL, PROFESIONAL Y SOCIAL.