Escuela inclusiva y cultura escolaralgunas evidencias empíricas

  1. Ortiz González, María del Carmen
  2. Lobato Quesada, Xilda
Aldizkaria:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Argitalpen urtea: 2003

Zenbakien izenburua: Más allá de la educación especial

Alea: 55

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 27-40

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Bordón: Revista de pedagogía

Laburpena

El paradigma de la escuela inclusiva se perfila hoy como el camino hacia donde deben dirigir sus esfuerzos los centros y sistemas educativos que busquen ofrecer una educación integral y de calidad a todos los alumnos independientemente de sus características personales y de los apoyos que puedan necesitar para desarrollar al máximo su potencial personal. Lo anterior, sin duda, no ha sido una tarea fácil, y es por ello que en la búsqueda de medios y estrategias para lograrlo nos hemos topado no sólo con éxitos sino también con dificultades. Uno de los factores que, desde nuestra perspectiva, ha frenado y, por ello, puede ser un catalizador de cambios con orientación inclusiva, es la cultura escolar de los centros. Con esta idea en mente llevamos a cabo, desde la Universidad de Salamanca, una amplia y rigurosa investigación para explorar en que medida y de qué forma la inclusión puede estar relacionada con la cultura escolar. En este trabajo mostramos algunas evidencias empíricas halladas en dicha investigación, en concreto, el caso de dos de los colegios participantes cuyos datos, tanto cuanti como cualitativos, permiten confirmar que la cultura escolar está íntimamente relacionada con el potencial que tienen los centros para desarrollar estrategias inclusivas.