Genética y fisiología de la resistencia a nicomicina en "Phycomyces"

  1. Cubero, Beatriz
Supervised by:
  1. Enrique Cerdá Olmedo Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1989

Committee:
  1. José María Vega Piqueres Chair
  2. María Isabel Álvarez Gallego Secretary
  3. Ángel Durán Bravo Committee member
  4. Antonio Gómez Sánchez Committee member
  5. Tahía Benítez Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 26127 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

Entre los componentes de la pared celular de Phycomyces la quitina destaca como polímero estructural mayoritario. Para comprender su mecanismo de síntesis se han aislado mutantes resistentes a nicomicina, inhibidor por analogía estructural con el sustrato de la sin ... tetasa de quitina. Estos mutantes se han sometido a estudios genéticos y bioquímicos. A la luz de la los resultados se concluye que:1. Todos los mutantes resistentes obtenidos están alterados en un mismo gen, squA y presentan fenotipo colonial.2. El fenotipo colonial se debe a una mutación independiente de squA, a la que llamamos col, que provoca cambios en el patrón de ramificación de hifas de los micelios que la portan.3. El gen col está ligado al locus sexual.4. Las mutaciones squA y col son recesivas.5. La nicomicina actúa como inhibidor competitivo de la síntesis que quitina de Phycomyces y no afecta de forma directa a otros procesos biosintéticos celulares. 6. Los mutantes squA son resistentes a nicomicina por alteración de la sintetasa de quitina.