Estudio de genes de autofagia y la susceptibilidad a tuberculosis en españoles

  1. Castillo Villa, Giselle
Supervised by:
  1. Rogelio González Sarmiento Director
  2. María Sánchez Ledesma Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 21 April 2021

Committee:
  1. Juan Luis Muñoz Bellido Chair
  2. Ana Cristina Antolí-Royo Royo Secretary
  3. José Pablo Miramontes González Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 741256 DIALNET

Abstract

El agente causal de la tuberculosis en humanos es M. tuberculosis (Mbt). Esta enfermedad produce un amplio espectro de presentaciones clínicas 1-3. Pese a su alta incidencia, la mayoría de las infecciones permanecen en un estado de respuesta inmune persistente a la micobacteria sin presencia de manifestaciones clínicas, que se denomina infección latente por tuberculosis (ILTB)4 La capacidad de Mtb de replicarse y sobrevivir en los macrófagos del huésped es central para su patogénesis, y su virulencia está asociada directamente con su crecimiento intracelular . Precisamente, Mtb ha desarrollado diferentes mecanismos para evitar su eliminación intracelular, uno de estos es el bloqueo la maduración del fagosoma. La autofagia es una compilación de procesos de homeostasis presente en células eucariotas que entrega porciones del citoplasma u otros elementos citoplasmáticos a los lisosomas para su destrucción o eliminación. Como consecuencia, la inducción de la autofagia en macrófagos es un mecanismo altamente efectivo en la eliminación del Mtb a nivel intracelular. Asimismo, se ha descubierto que la capacidad de este patógeno para secretar efectores e inhibir este mecanismo es muy importante para su supervivencia.