Consenso sobre tratamiento del asma en Pediatría

  1. Castillo Laita, J. A.
  2. De Benito Fernández, J.
  3. Escribano Montaner, A.
  4. Fernández Benítez, M.
  5. García de la Rubia, S.
  6. Garde Garde, J.
  7. García-Marcos, L.
  8. González Díaz, C.
  9. Ibero Iborra, M.
  10. Navarro Merino, M.
  11. Pardos Martínez C.
  12. Pellegrini Belinchon, J. 1
  13. Sánchez Jiménez J.
  14. Sanz Ortega, J.
  15. Villa Asensi, J.R.
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Actes de conférence:
Congreso de la Asociación Española de Pediatría

Éditorial: Asociación Española de Pediatría

ISSN: 1886-9807

Année de publication: 2007

Pages: 142-162

Congreso: Congreso de la Asociación Española de Pediatría

Type: Communication dans un congrès

Résumé

La epidemiología del asma en España se conoce bien en los niñosde más de 6 años, pero no hay estudios por debajo de esa edad. Adiferencia de los países sajones, la prevalencia del asma en Españaes relativamente baja: aproximadamente un 9% de los niños de13-14 años reconocen haber tenido síntomas durante el año anterior, y el 10% de padres de niños de 6-7 años informan que sushijos han padecido sibilancias en el mismo periodo. Esta prevalencia ha permanecido constante en los niños mayores entre 1994 y2002, mientras que ha aumentado ostensiblemente (de 7% a 10%)en los niños de 6-7 años. Las sibilancias graves son mucho menosfrecuentes en ambas edades (en torno al 2%) aunque también hanaumentado en el grupo de 6-7 años, mientras se mantienen en elgrupo de 13-14 años. En estas edades, parece existir una mayorprevalencia y gravedad del asma en las zonas costeras con respecto a la meseta