Facilitadores y barreras para niñas, niños y adolescentes con alguna condición o deficiencia que se asocia a situaciones de discapacidad que practican actividad física en contexto escolar

  1. Muñoz Hinrichsen, Fernando
Dirigida por:
  1. Cesar Osorio Fuentealba Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 05 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Javier Pérez Tejero Presidente/a
  2. Javier Coterón López Secretario/a
  3. Raúl Reina Vaíllo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 737454 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Objetivos: El objetivo de esta investigación es Analizar los facilitadores y las barreras para niñas, niños y adolescentes con alguna condición o deficiencia que se asocia a situaciones de discapacidad que practican actividad física en contexto escolar, junto con conocer los niveles de conocimiento, conciencia y actitudes de las personas que conforman las comunidades educativas respecto a la inclusión y a la calidad de vida de NNA con discapacidad. Metodología: La metodología de este estudio corresponde a un enfoque mixto que desde el punto de vista cuantitativo es un estudio no experimental, descriptivo, exploratorio y transversal, y respecto al proceso de investigación cualitativa corresponde a una ontología de tipo constructivista donde la realidad es intangible y múltiple por lo que se construye en base a experiencias. Resultados: Se incluyeron en la instancia de análisis de educación superior a 27 universidades que cuentan con la carrera de pedagogía en Educación Física y que son parte de las 30 que conforman el CANEF, y se entrevistaron a directoras y directores de estas carreras. En las instancias en instituciones de educación escolares fueron un total de 862 sujetos con un promedio de edad de 36,17±10,10 años, de las cuales el 56,66% pertenece a mujeres con 35,67±9,75 años de edad promedio, y en el caso de hombres son un 47,33% un promedio de edad de 36,17±10,45 años que correspondían a directoras y directores, profesorado, profesiones de equipos de integración educativa, y apoderados de estudiantes además del desarrollo de 6 grupos focales con participantes de estos mismos grupos. En cuanto al grupo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, se contó con 93 participantes del con un promedio de edad de 13,95 ± 4,84 años, donde hubo 42 niñas que equivalen a un 45,16% donde la edad promedio corresponde a 14,26 ± 4,62 años, y 51 niños que corresponden a un 54,84% con 13,70 ± 5,04 años de edad. Se pudo pesquisar cualitativamente como principales hallazgos que existen aspectos o elementos que se relacionan y comportan de manera dual, es decir que dependen del contexto en el cual se encuentren los estudiantes para responder como facilitadores y/o barreras, y que dependen de la capacitación y formación profesional, las dinámicas, equipos y la cultura organizacional sobre el proceso educativo, la infraestructura y los materiales que se utilizan en las actividades o en el entorno, la influencia de las actitudes de los diversos actores de la comunidad educativa, y el rol de la familia como agente fundamental. Desde la perspectiva cuantitativa, podemos encontrar que el promedio de ramos vinculadas a la inclusión impartidos en las universidades estudiadas corresponde a 1,85 ± 0,90, con una mediana de 2 asignaturas de un total de 47,6 ± 1,70 de las mallas curriculares observadas, respecto a los proceso de capacitación en el área de inclusión educativa para el total de los participantes se constata que el 44,77% no ha tenido instancias de formación en el contexto universitario en pregrado, y que el 39,44% tampoco ha recibido formación posterior a sus formación universitaria en el ámbito laboral. Para el grupo de directoras y directores existe una orientación hacia estar “muy de acuerdo” con los conceptos fundamentales en la inclusión educativa con un promedio del total de las respuestas al 63,91%, y un 73,92% hacia las medidas para la inclusión, en cuanto a la capacitación en la influencia en la opinión acerca de la inclusión educativa, podemos observar es relevante (p=0.001, d=1.36), para las medidas para la atención a la diversidad (p=0.01, d=1.32), y en general (p=0.01, d=1.35). Para el profesorado en general destaca una orientación a estar “Muy de acuerdo” y “De acuerdo” en donde se plantea que la educación inclusiva es ventajosa (86,96%) y la posibilidad de su implementación es importante (82,61%), y en cuanto a la influencia respecto de la opinión acerca de la inclusión educativa, se observa una diferencia significativa en quienes han tenido experiencias previas vs quienes no (p=0.03, d=0.40). Para el profesorado de educación física la formación en el área de la inclusión de NNA con discapacidad es influyente al comparar entre los grupos (p < 0.0001), al igual que quienes tuvieron o no contacto previo con personas con discapacidad (p < 0.0001), y se logró observar que existe una diferencia significativa (p=0.0001) entre la autoeficacia por parte del profesorado para el trabajo con NNA en desmedro de la discapacidad visual. Respecto a los equipos de profesionales de los programas de integración escolar es en el trabajo intersectorial donde se observan las percepciones más bajas asociadas al aporte en inclusión al segundo idioma (70%), a la planificación en general (47%), y al trabajo con los equipos directivos de los establecimientos (35%). Del grupo de niñas, niños y adolescentes el (56,98%) practica actividad física o deporte en la escuela, y el (62,36%) también lo hace fuera de ella, destaca que las niñas se encuentran en menor proporción dentro de la práctica en la escuela (45,23%) y la mayoría no participa de la organización de clubes deportivos (83,87%) siendo su principal actividad es la educación física regular (68,42%), como principal barrera de quienes no participan se indica el no gusto por el deporte (35%) seguido de su discapacidad como factor relevante (27,5%) y el miedo a tener un accidente (17,5%), y como principales facilitadores para la práctica de la actividad física y/o deporte se puede ver que la participación de los padres o tutores es relevante (24,69%), seguido de las recomendaciones en la escuela (20,98%) y el doctor junto al equipo de salud (14,81%). Conclusiones: Se puede concluir que existen una serie de variables que dan una composición multicausal al momento de desarrollar argumentos o definiciones en base a los resultados, y que a su vez, estas pueden actuar como facilitadores y barreras dependientes del contexto y de las diversas circunstancias que se generan alrededor de la inclusión y el modelo ecológico como paradigma para comprender el fenómeno investigado, lo que da un carácter dual y a su vez amplio y diverso al momento de abordar las temáticas que se involucran en este proceso. Se debe considerar dentro de estas variables la capacitación y formación profesional, las dinámicas, equipos y la cultura organizacional sobre el proceso educativo, la infraestructura y los materiales que se utilizan en las actividades o en el entorno, la influencia de las actitudes de los diversos actores de la comunidad educativa, y el rol de la familia como agente fundamental.